La cordobesa Felicity Urban entra al Córdoba Shopping por la puerta grande (abre un local de 140 m2)

(Por Soledad Huespe) La marca consiguió lo que cualquiera que quiere convertirse en una “clásica”: entrar al Córdoba Shopping, el mall de marcas más exclusivas de Córdoba. La apertura será el 1° de diciembre con un mega local en planta baja. El contrato está firmado por los próximos 3 años. La propuesta.

Image description
Image description
Image description

En noviembre de 2022 este diario cronicaba que la marca abriría un pop up en Córdoba Shopping, una experiencia de 3 meses para “probar” el segmento. Tan bien le fue en esa oportunidad que la idea le quedó en la cabeza a la titular de la marca, la cordobesa Laura Saenz.

Laura es contadora y madre de cuatro hijos. Comenzó comprando y vendiendo ropa para mayoristas, pasó muy poquito tiempo para que su pasión la lleve a  fabricar, compraba tela de a diez metros, hasta que logró tener una mesa de cortes. Siempre le gustó la moda y hacer cosas con las manos. Estudió diseño como hobby y terminó siendo su estilo de vida. En la actualidad Felicity, su marca propia, se destaca por no hacer prendas básicas y acompañar a las mujeres a expresar un estilo a través de su ropa. 

La nueva propuesta en Córdoba Shopping
“Va a ser el local más grande de la marca hasta el momento”, dice una entusiasta Laura Saenz, la emprendedora detrás de Felicity. “La impronta del local será transmitir la identidad de la marca en un formato súper cálido y acogedor, con elementos que te lleven a sentir que te encontrás en tu casa”, describe.

“Desde que finalicé el pop up estuvo en los planes seguir en el shopping y recién ahora se dio el local indicado. Estará en planta baja y su superficie es de 140 m2”. La gran apertura gran será el primero de diciembre, justo para las fiestas.

“Siempre pensé que Felicity tenía que estar en un shopping y a veces el contexto de nuestro país no acompaña a los emprendedores, pero el diseño es mi forma de vida. Felicity es una marca de moda que marca tendencia y está a la altura de las grandes marcas de nuestro país”, reflexionó Laura Saenz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.