Los sí y los no a la hora de organizar una boda (según la experta en organización de eventos, Florencia Moyano Carranza)

(Por Julieta Romanazzi) Organizar una boda, ya sea tradicional o de destino, requiere una planificación cuidadosa para asegurarse de que todo salga a la perfección. Florencia Moyano Carranza, una experta en eventos y bodas, nos brinda valiosos consejos sobre lo que debes considerar al organizar el “hasta que la muerte los separe”.

 

Image description

En esta nota Florencia Moyano Carranza, una de las organizadoras de eventos más reconocida de Córdoba, y del interior del país, nos cuenta cuáles son los indispensables a la hora de organizar una boda, y también sobre aquello que ya no se está usando “tanto”. Te contamos los sí y los no:

Sí a la organización con anticipación

Según Moyano Carranza, la planificación de una boda tradicional debería comenzar con 10 meses a un año de anticipación. Para bodas de destino, se recomienda un período de planificación de un año y medio, debido a los aspectos logísticos como vuelos y alojamiento.

Sí a las tarjetas virtuales y códigos QR

Las tarjetas virtuales y los códigos QR son una opción moderna y sostenible para comunicar detalles importantes de la boda. Esto se alinea con la tendencia actual de reducir el uso de tarjetas físicas.

Sí a un “Plan B” por cambios de clima

Para Moyano Carranza es esencial tener un plan B desde el inicio de la planificación, especialmente si la boda se llevará a cabo al aire libre. Debe haber una alternativa en caso de cambios climáticos, como una carpa, para garantizar que la boda se desarrolle sin problemas.

Sí a un presupuesto claro

Es fundamental comunicar a la persona que organiza la boda cuál es el presupuesto disponible desde el principio. Esto permitirá tomar decisiones acordes con el presupuesto disponible.

Sí a opciones descontracturadas

Hoy en día, las bodas pueden ser menos formales y más descontracturadas. Esto incluye la opción de mesas informales o configuraciones tipo "living". Sin embargo, estas opciones requieren muchas veces una planificación más cuidada.

Sí al cotillón y al cortejo

El cotillón sigue siendo una parte divertida de muchas bodas. Además, tener un cortejo (grupo de personas que acompañan a los novios) bien organizado es una forma de agregar un toque especial a la ceremonia. Por eso Moyano Carranza le dice sí al cortejo.

Sí a las transferencias o dinero en efectivo (como regalo)

Hoy en día, es común proporcionar a los invitados el CBU o alias de una cuenta bancaria para que realicen transferencias en lugar de regalos físicos, y Moyano Carranza aprueba esta modalidad.

Sí al cambio de vestido

Muchas novias optan por cambiar de vestido a lo largo de la boda para mayor comodidad y versatilidad, así que aquellas que se animen y esté entre sus posibilidades, adelante. 

Sí a tirar el ramo

Tirar el ramo sigue siendo una tradición divertida en muchas bodas, incluso si algunas novias inicialmente dudan. “He tenido las típicas novias que te dicen, no, no voy a tirar el ramo, pero después de mil copas, te piden el ramo para tirarlo (risas). Y el hombre tira una caja de champán”, menciona Moyano Carranza.

¡Y sí a contratar una organizadora de eventos! (obvio)

Contar con una organizadora de eventos profesional puede hacer que la planificación de la boda sea mucho más fácil y sin problemas.

Y así como están los “sí”, también están los “no”, según la perspectiva de Florencia Moyano Carranza, a la hora de organizar una boda, y estos son algunos:

No al corte de torta (de novios)

En lugar de un corte tradicional de torta, la tendencia actual es utilizar una torta simbólica. Las bodas modernas tienden a ser más prácticas en este aspecto, según afirma Moyano Carranza.

No al vals tradicional

El vals tradicional ha perdido popularidad y muchas parejas optan por un "first dance" o una canción especial en su lugar.

No al souvenir

Los souvenirs ya no son una parte común de las bodas modernas, según Moyano Carranza.

No a las fotos de los novios en cada mesa

En muchas bodas es habitual que durante la cena los novios recorran el salón y se acerquen a cada una de las mesas para sacarse fotos con los invitados. Pero Moyano Carranza descartaría este momento a la hora de organizar una boda.

No a una mesa solo para los novios

Es habitual que los novios estén en una mesa junto con familiares, o amigos, pero también algunos eligen estar solos, y desde su lugar contemplar a todos los invitados. A esta última opción, Moyano Carranza prefiere decirle que no.

No a discursos largos en el civil

Menos es más podría aplicarse perfectamente a este punto, ya que por último la organizadora de eventos cordobesa aconseja evitar discursos largos de los testigos (que en algunos casos suelen ser más de 4) en las bodas civiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.