La Universidad Provincial de Córdoba marca su rumbo en diálogo con el desarrollo productivo de la provincia (qué carreras sumará)

(Por Soledad Huespe) Con más de 40 carreras y 14.000 estudiantes, la Universidad que creó José Manuel De La Sota en 2007 (y que se acreditó a nivel nacional en 2015) busca consolidarse como una institución con el oído puesto en los sectores productivos territoriales. ¿Cómo lo hace? Con programas formativos que apuestan a las industrias que prometen expandirse fuertemente: la economía del conocimiento, la robótica, la Inteligencia Artificial y la economía circular. Mano a mano con Jorge Jaimez, rector de la UPC.

Image description
Jorge Jaimez, rector UPC
Image description

La Universidad Provincial de Córdoba tiene 4 facultades (la de Arte y Diseño; la de Educación y Salud “Domingo Cabred”; la Facultad de Educación Física y la de Turismo y Ambiente), además un Instituto de Gestión Pública donde se generan en una serie de tramos formativos para la gestión.  

Pero eso no es todo, desde hace un tiempo vienen desarrollando un “Programa de Vinculación Tecnológica” con las ofertas que vinculen a la UPC con el sector productivo. A partir de 2024 estarán disponibles. "Este programa busca dialogar con el desarrollo productivo de la provincia", remarca Jaimez. Se trata de 4 formaciones:

Tecnicatura en Diseño y Producción de Videojuegos, "una tecnicatura pensada para dialogar con el sector de la economía del conocimiento", en palabras de Jaimez;
Tecnicatura en Economía Circular;
Trayecto formativo Universitario en Robótica
Trayecto Formativo en IA

"Por otro lado estamos trabajando en un proyecto de otros ciclos de complementación curricular de Licenciaturas en la enseñanza de la Matemática para mejorar la condición de los docentes, otra es la  Licenciatura en enseñanza de la Lengua y otra en Ciencias Naturales. Van a surgir para apuntalar los verticales más críticos en materia de enseñanza", completa.

La universidad hoy 
Más de 49 carreras de grado y posgrado pueden estudiarse  allí. Hoy cuenta con 14.000 estudiantes, de los cuales el 40% provienen del interior provincial. Tan es así que la universidad cuenta con una sede en Río Cuarto que dicta la Licenciatura en Psicomotricidad, "y trabajamos en la posibilidad incrementar la oferta allí".

Comienzan a fortalecerse en ciencia, también. Tienen 13 investigadores de Conicet radicados.

"Una universidad que ha ido creciendo, que ha pasado todos sus procesos de evaluación y acreditación, habla de un camino de fortalecimiento institucional. Siempre estamos pensando en cómo la universidad mejora su calidad. Nos falta mucho, pero ya podemos exhibir algunos logros", reflexiona el rector.

IN: ¿Cómo imagina la Universidad Provincial de Córdoba en los próximos 5 años?
Jorge Jaimez: Me gustaría que esté normalizada y que las autoridades que la conduzcan surjan de un proceso electoral. Sería una gran satisfacción personal transferir la universidad a las autoridades electas.
Segundo, imagino una universidad moderna y flexible con las necesidades del entorno, creativa y enfocada en dos grandes temas: en los espacios donde los graduados van a desarrollar su actividad y desde ahí nutrir lo que hace falta que la universidad elabore. Y por otro lado una universidad muy enfocada en los estudiantes, una institución que entienda sus necesidades, su forma de pensar, de aprender, su cultura... La tecnología nos brinda la capacidad de generar entornos de alta amigabilidad con los estudiantes.
Quiero una universidad internacionalizada, que nuestros graduados vayan al mundo y sean reconocidos. Faltan cosas por hacer, pero vamos camino a eso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.