Winter is coming: Tierra del Fuego presentó su oferta de invierno en Córdoba

(Por SU) Adelantándose a la temporada invernal, representantes del “fin del mundo” llegaron a la ciudad para mostrar novedades en Cerro Castor, mayor conectividad desde el interior del país con Aerolíneas Argentinas, capacidad hotelera y más. 

Por tercer año consecutivo y con una recepción con comidas típicas del sur de nuestro país y un show de presentación, influencers, medios de comunicación y funcionarios del gobierno cordobés conocieron un poco más de cerca un “nuevo” destino.

En cuanto a conectividad, en palabras de Luis Castelli, presidente del Instituto Fueguino de Turismo, “tenemos muchos vuelos en temporada: no solo el vuelo directo de Aerolíneas desde Córdoba, sino el corredor atlántico que une Mar del Plata a Comodoro Rivadavia y Ushuaia; y los vuelos desde Buenos Aires que en temporada son muy frecuentes (alrededor de 6 o 7 vuelos diarios)”.

¿Un dato interesante? Córdoba se considera el tercer mercado para el destino, detrás de Capital Federal y Gran Buenos Aires (el primero) y Rosario (el segundo). Castelli aseguró que con la conectividad directa que hay desde hace un año y medio desde el Taravella -y teniendo en cuenta que desde Rosario no hay vuelos- Córdoba pasaría segundo lugar.

¿Cuántos somos…?

En cuanto a la capacidad hotelera, Castelli reconoció que cuentan con 6.500 camas, distribuidas en alojamientos que van desde hosterías o cabañas hasta hoteles 5 estrellas. “El alojamiento se acomoda perfectamente a todos los bolsillos”, declaró.

La temporada más fuerte es la estival, que va desde octubre o noviembre hasta el mes de marzo: “coincide con las vacaciones y eso es muy importante, aunque julio y agosto también son meses fuertes”, sostuvo el presidente del InFueTur.

Proporción exacta: 50 y 50

Tanto Castelli como el titular de la concesión del Cerro Castor, Juan Carlos Begué, sostienen que la cantidad de extranjeros y argentinos es similar. En el caso del Cerro, puede haber mayor presencia de argentinos en determinados meses, sumados a los equipos de competición mundiales que se concentran en el sur de nuestro país. En el caso de los extranjeros que eligen Ushuaia, en su mayoría, son brasileños.

Entre las reformas de este centro de esquí se encuentran la ampliación de la red de nieve artificial, un lago para tener agua en la zona este de la montaña y la construcción de un edificio de 1.100 metros con una pista de patinaje de 800 metros cuadrados.

El predio demandará una inversión cercana a los US$ 4,5 millones y también incluirá una nueva confitería, sanitarios, lugares para alquiler de patines, un lugar para lockers VIP donde guardar esquís, son algunas de las novedades para esta temporada. En el segundo piso, además, instalarán un spa para las cabañas que se encuentran en la base del Cerro.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.