Dejá Google Maps y pasate a Waze: alerta discreta de exceso de velocidad (por qué es una red social de conductores)

A diferencia del todopoderoso Maps, Waze incorpora herramientas colaborativas, entre ellas una alerta visual para advertir radares, policía y reportes en tiempo real de otros conductores.

Nacida en 2006 como FreeMap Israel, Waze fue la génesis de un concepto colaborativo que buscaba no solo ser un GPS en línea, sino dotar a los usuarios del poder de contribuir en la comunidad donde viven. 

Un concepto que Google vio tentador (¿o amenazante?) y que, ni lento ni perezoso, desembolsó US$ 1.300 millones para hacerse de Waze en 2013. Así, la gran G no solo tiene a su estrella, Maps, si no también a esta alternativa colaborativa.

Una red social de conductores

A diferencia de Google Maps, que se centra en la cartografía y el cálculo de rutas, Waze incorpora información colaborativa en tiempo real. Los usuarios pueden reportar cortes, embotellamientos, accidentes o controles policiales, generando una red social de conductores que comparten datos útiles para quienes circulan por la misma zona.

La función de aviso de velocidad se activa de manera sutil: no emite un sonido fuerte, sino que muestra una notificación visual en la pantalla del celular o del sistema de infoentretenimiento del auto. El objetivo es mantener la atención del conductor sin causar distracciones que puedan derivar en maniobras riesgosas.

Este enfoque comunitario, sumado a herramientas como la alerta de radares y la posibilidad de modificar rutas en función de los reportes, refuerza el posicionamiento de Waze como alternativa a Google Maps para quienes buscan algo más que un GPS.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.