Elecciones 2025: Quiénes son y a qué se dedican los empresarios que se postulan para el Congreso (todos son libertarios)

(Por Marcela Pistarini) El listado final de los elegidos por las diferentes fuerzas políticas para representar a los cordobeses en la Cámara de Diputados solo contiene a un puñado de representantes del sector empresario. Solo 2 o 3 con chances de ingresar. 

En la nómina de los actuales 18 diputados nacionales por Córdoba hay una interesante presencia empresarial.

Concretamente son 4 los empresarios - diputados cordobeses hoy (2 del PRO y 2 de LLA):

  • el jefe de la bancada libertaria Gabriel Bornoroni, vinculado al rubro de combustibles; 

  • el productor agropecuario de Jesús María, Luis Picat (PRO); 

  • la fundadora y CEO de Cura Té Alma de Río Cuarto, Belén Avico (PRO); y 

  • María Celeste Ponce (LLA), dueña de la empresa de software Queen Black Bee (www.queenblackbee.com).

Todos ellos tienen mandato hasta 2027, por lo que convivirán al menos por dos años con los 9 nuevos representantes del pueblo cordobés que se sumen en diciembre de este año a la Cámara Baja.

¿Habrá más empresarios cordobeses en el Congreso luego de las elecciones de octubre? 

A juzgar por los nombres que integran las distintas listas en lugares expectables lo más probable es que la representatividad empresarial apenas sume 2 o 3 referentes, y todos de la LLA. 

El que es un número puesto es el primer candidato de LLA, Gonzalo Roca. Abogado y dueño de una estación de servicio Gulf en la ciudad de Villa Dolores, es tesorero de la Fecac, entidad presidida hasta hace poco por el diputado Bornoroni.

Quien también se presenta en sus redes sociales como empresaria y emprendedora es  Laura Soldano, que seguramente será parte del bloque libertario a partir de diciembre, por cuanto ocupa el segundo lugar de la lista.

Si los votos acompañan al espacio del presidente Javier Milei, es probable que pueda sumarse el quinto candidato de LLA, Enrique Lluch, un empresario de la construcción, que desde 2023 se desempeña como director de la delegación provincial de Vialidad.

En los primeros lugares de Provincias Unidas, liderada por el ex gobernador Juan Schiaretti, y en Defendamos Córdoba, que postula a Natalia De la Sota, no figura ningún empresario o empresaria. Como tampoco hay en la UCR ni en el Frente Patria. 

Los que se van (o quedan)

Los que tienen mandato hasta diciembre de 2025 son: Rodrigo de Loredo, Soledad Carrizo y Gabriela Brower de Koning (UCR); Laura Rodríguez Machado, Oscar Agost Carreño y Héctor Baldassi (PRO); Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca (Hacemos por Córdoba); y el kirchnerista Pablo Carro.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.