Ualá llena el tanque para acelerar su carrera: fondos por US$ 34 millones para captar mercado

Ualá, la fintech argentina que comanda Pierpaolo Barbieri (foto) anunció que completó una ronda de inversión de US$ 34 millones para "acelerar el crecimiento de su base de usuarios, adquirir talento y ejecutar su ambicioso plan de desarrollo de producto que incluye el lanzamiento de sus propias plataformas de crédito y ahorro".

Pioerpaolo Barbieri juntó US$ 34 millones para hacer crecer su criatura.

Además del monto del fondeo (unos $ 1.300 millones), es relevante quienes apuestan por Ualá: liderada por Goldman Sachs Investment Partners (GSIP), participan también el fondo de venture capital de Silicon Valley Ribbit Capital y el brasileño Monashees. Los inversores originales, que también participaron en la ronda, incluyen a un fondo privado de inversión manejado por Soros Fund Management LLC, Point72 Ventures, Jefferies LLC y el emprendedor Kevin Ryan.

“Buscamos ofrecer servicios financieros innovadores y transparentes, construyendo una institución 100% digital y centrada en el usuario. Estamos muy orgullosos de que nuestros inversores originales nos sigan apoyando y de que nuevos inversores como Goldman Sachs Investment Partners, Ribbit y Monashees nos acompañen en este proceso de transformar cómo los argentinos manejan su plata,” comenta Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

Ver también: ¿Nace una estrella? (Pierpaolo Barbieri, Fundador de Ualá, una fintech que viene por mucho)

http://infonegocios.info/in-semanal/nace-una-estrella-pierpaolo-barbieri-fundador-de-uala-una-fintech-que-viene-por-mucho
 


“La oferta de productos de Ualá reduce tanto costos como fricciones brindando una excelente experiencia de usuario,” dice Christopher Dawe, co-head del equipo de Venture Capital & Growth Equity de Goldman Sachs Investment Partners. “Estamos muy entusiasmados con la misión de la compañía de mejorar el acceso a servicios financieros básicos y esperamos colaborar con el equipo de Ualá en esta fase de crecimiento”.

Ualá está construyendo una marca y un servicio en el cual los clientes confían. Es el tipo de experiencias que hacen falta para ayudar a las personas a obtener mejores servicios financieros con más transparencia y adecuados a sus expectativas,” dice Meyer MickyMalka, fundador de Ribbit Capital.

“Continuamos apoyando a Ualá y esperamos seguir ayudando a la compañía a cumplir su misión de mejorar el acceso a servicios financieros en América latina,” comenta Gary Litt, portfolio manager en Soros Fund Management LLC.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.