Talampaya se reposiciona con capitales cordobeses

Volterra es la empresa concesionaria de capitales cordobeses que cambió de marca y ahora enfoca su gestión en la innovación y la sustentabilidad ambiental. La empresa ha invertido más de US$ 4 millones para posicionar al Parque Nacional Talampaya -La Rioja- entre los parques más visitados del país.

Volterra se dedica al turismo sustentable y está a cargo de la concesión del Parque Nacional Talampaya desde 2003. “La empresa comenzó operando con la marca Rolling Travel. En el 2015 se vendieron los derechos de la marca junto con la unidad de negocio que le dio origen, la operadora mayorista de viajes, por eso continuamos operando desde hace un mes en el Parque Nacional Talampaya con la marca Volterra. En definitiva, llevamos 15 años operando exitosamente la concesión”, detalla Christian Brouwer de Koning, director de Volterra.

Talampaya recibe más de 60.000 turistas al año, y es uno de los cuatro parques nacionales que es patrimonio de la humanidad. Esto lo posiciona entre los diez parques más visitados del país, con turistas que se llegan para conocer los imponentes paredones rojizos y las diversas geoformas junto a magníficos petroglifos.

Inversiones

La empresa Volterra desembolsó más de US$ 4.000.000 en 15 años, mejorando los equipamiento para los circuitos, móviles, restaurantes, baños, salones, las casas para guardaparques, la zona comercial, el restaurante y las instalaciones tecnológicas. Además, armó un equipo de profesionales comprometidos con la naturaleza e invirtió en Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Volterra hará foco en la calidad y en la infraestructura para continuar atrayendo a turistas nacionales e internacionales. Planean mejorar el servicio para el visitante, incorporando tecnología de realidad virtual, aumentando la flota de vehículos 4x4 y perfeccionando la experiencia gastronómica. También estarán lanzando muy pronto una campaña publicitaria a nivel nacional, buscando poner en agenda este destino riojano.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.