Sofar, el club secreto de los shows impredecibles (¿sabías que hay un “capítulo Córdoba"?)

(Por SU) ¿Dónde es?, ¿quién toca?, ¿cuántas personas asisten? Todas estas preguntas solamente las conocen los productores de Sofar Córdoba. Conciertos secretos, íntimos y en tu ciudad con un nuevo formato de entradas: aplicar en una web, ser aprobado o no y poder compartir los shows. ¿Querés saber más? En nota completa te contamos.

Emmanuel Horvilleur formó parte de una de las ediciones de Sofar Córdoba.

Todo comienza en 2009 en Londres. Tres amigos fueron a ver una banda y sintieron que el público no era agradecido y no valoraba el trabajo de los músicos. Así, decidieron elegir una nueva forma de apoyar a los artistas: el primer Sofar Sounds fue inaugurado en el living de una casa con 8 amigos y una banda, hasta convertirse en lo que es hoy.

La idea principal de Sofar (una comunidad mundial de conciertos íntimos) es despertar la curiosidad y el amor por la música. Victoria Auad, una de las productoras de Sofar Córdoba, reconoce que “el hecho de no saber quiénes tocan y dónde se hacen los eventos es un tema de confianza en las producciones que organizan los shows”.

En Córdoba, la “movida Sofar” comenzó hace, aproximadamente, un año y medio sin alcanzar la trascendencia esperada. Hace siete meses, en octubre del 2017, se hace un relanzamiento de esta curaduría de conciertos con Lucía Weller, Victoria Auad Paula Reta a la cabeza del proyecto.

Depende dónde, depende cuántos

“Se trata de una comunidad colaborativa, donde el anfitrión ofrece su casa, espacio, centro cultural, para poder vivir la ‘experiencia Sofar”, destaca Victoria. Del resto se encargan las productoras: conseguir los equipos de sonido, de video, de iluminación; trasladarlos y comunicar a los “invitados” dónde será la reunión musical.

El método para aplicar a las entradas es simple: hay que inscribirse en la web de Sofar y completar el formulario. El dato a tener en cuenta es que solamente pueden gestionarse dos entradas por persona, aunque esto depende del lugar elegido en cada edición. Cuando cierran las inscripciones, la elección es aleatoria y se les comunica a los elegidos la ubicación.

Los lugares son itinerantes: pueden ser livings que reúnan 60 personas o espacios en los que 200 asistentes puedan disfrutar de los shows. Al momento de llegar al lugar elegido, el público se entera quiénes van a tocar esa noche a través de un flyer. Los ritmos son variados: rock, indie, pop, trap, funk, jazz y hasta bossa brasileña con invitados del país vecino (como en la última edición).

El próximo 16 de junio es la edición del mes y viene con sorpresas (aunque pocas se pueden contar). Lo único que le confiaron las productoras a InfoNegocios es que va a ser el primer festival Sofar Córdoba, con una idea totalmente federal, con intercambios de artistas de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Enterate en sus redes sociales: Facebook e Instagram.

Sonar, suena bien… ¿aplicás al próximo?

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.