¡Retazos que Unen! Vitnik financió desfibradora textil para recuperar residuos

¿Sabías que en Córdoba se generan 6 toneladas diarias de residuos textiles? La empresa de indumentaria lanzó por segundo año Retazos que Unen, un proyecto de responsabilidad socio ambiental que busca contribuir a la correcta gestión de los residuos textiles cordobeses. Mirá de qué se trata en esta nota.

En Córdoba se generan 6 toneladas diarias de residuos textiles. El 90% se entierra en basureros municipales ya que no existen alternativas para procesarlo y reutilizarlo a gran escala.

Mediante Generación Vitnik, la empresa de indumentaria impulsa por segundo año consecutivo Retazos que Unen, un proyecto de responsabilidad socio ambiental que busca generar la infraestructura necesaria para que la industria textil cordobesa gestione correctamente los residuos textiles y desarrolle su actividad en armonía con el medio ambiente.

Para eso buscó financiar la tecnología que permita la reutilización de los desechos textiles.

A través del Programa de Apoyo a Nuevos Talentos, dos jóvenes diseñadores industriales, Milena Priotti y Joel Garro fueron seleccionados para recibir financiamiento ($ 100.000 solo en materiales), capacitación y mentoreo para el desarrollo de una desfibradora textil.

La máquina funciona de manera similar que una trituradora de papel. Así, permite convertir los desperdicios de la industria en scrap textil.

Con la desfibradora en marcha, investigan y trabajan sobre los nuevos materiales que puedan ser creados a partir de scrap textil y así generar productos en base a los mismos.

Además, el programa Retazos que Unen busca no solo descubrir nuevas posibilidades de reutilización textil, si no también poder aplicar esta práctica: hacer realidad una producción a gran escala surgida de residuos textiles.

Por ello, impulsa la generación de un modelo de negocio que tiene al reciclado textil como base y que a su vez supone la inserción al mercado laboral de comunidades productivas pertenecientes a comunidades vulnerables.

Los productos creados serán comercializados en una campaña solidaria especial y la totalidad de las ganancias será entregada a la comunidad productora.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.