¡Retazos que Unen! Vitnik financió desfibradora textil para recuperar residuos

¿Sabías que en Córdoba se generan 6 toneladas diarias de residuos textiles? La empresa de indumentaria lanzó por segundo año Retazos que Unen, un proyecto de responsabilidad socio ambiental que busca contribuir a la correcta gestión de los residuos textiles cordobeses. Mirá de qué se trata en esta nota.

En Córdoba se generan 6 toneladas diarias de residuos textiles. El 90% se entierra en basureros municipales ya que no existen alternativas para procesarlo y reutilizarlo a gran escala.

Mediante Generación Vitnik, la empresa de indumentaria impulsa por segundo año consecutivo Retazos que Unen, un proyecto de responsabilidad socio ambiental que busca generar la infraestructura necesaria para que la industria textil cordobesa gestione correctamente los residuos textiles y desarrolle su actividad en armonía con el medio ambiente.

Para eso buscó financiar la tecnología que permita la reutilización de los desechos textiles.

A través del Programa de Apoyo a Nuevos Talentos, dos jóvenes diseñadores industriales, Milena Priotti y Joel Garro fueron seleccionados para recibir financiamiento ($ 100.000 solo en materiales), capacitación y mentoreo para el desarrollo de una desfibradora textil.

La máquina funciona de manera similar que una trituradora de papel. Así, permite convertir los desperdicios de la industria en scrap textil.

Con la desfibradora en marcha, investigan y trabajan sobre los nuevos materiales que puedan ser creados a partir de scrap textil y así generar productos en base a los mismos.

Además, el programa Retazos que Unen busca no solo descubrir nuevas posibilidades de reutilización textil, si no también poder aplicar esta práctica: hacer realidad una producción a gran escala surgida de residuos textiles.

Por ello, impulsa la generación de un modelo de negocio que tiene al reciclado textil como base y que a su vez supone la inserción al mercado laboral de comunidades productivas pertenecientes a comunidades vulnerables.

Los productos creados serán comercializados en una campaña solidaria especial y la totalidad de las ganancias será entregada a la comunidad productora.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.