Ni Starbucks ni Nespresso: ¿ya conocés Le Dureau, café de especialidad?

(Por SU) Granos de lugares como Sumatra, Etiopía, India, África (entre otros) llegan, especialmente seleccionados, al café ubicado en Entre Ríos 25, en pleno centro de Córdoba. Con charlas y catas de café pretenden acercar al consumidor cordobés a variedades importadas de muchas partes del mundo. ¿Querés conocer de qué se trata? En la nota te contamos.

El objetivo principal que tienen desde Le Dureau, café de especialidad, es bastante claro y ambicioso: acercar a los cordobeses la experiencia de disfrutar “con los 5 sentidos” cafés de todo el mundo.

“Es una pena que como país consumidor, ya que no somos productores, no podamos tener la posibilidad de conocer cafés tan distintos”, comenzó diciendo la catadora internacional y juez sensorial Analía Álvarez, directora del Centro de Estudios del Café de Buenos Aires.


Desde hace, aproximadamente, siete años existe el Centro de Estudios del Café en Buenos Aires. Los alumnos de catación de esta institución fueron los impulsores de esta pasión: así nace la cafetería Coffeetown, centro de distribución de cafés provenientes de África, Guatemala, México, India, Sumatra, entre otros.

Contra todos los pronósticos

“Hay clientes habituales que siempre toman el expreso y nosotros les queremos ofrecer otra cosa”, comenta Belén Duró, una de las dueñas del local cordobés. También resaltó la muy buena recepción que poseen por parte del público cordobés, sobre todo de los jóvenes, “siempre más abiertos al cambio”.

Duró sostiene que, contra todas las opiniones de los gastronómicos de Córdoba, se animó a traer estos cafés de especialidad, con todo lo que eso conlleva: precios más caros, mayor dedicación en la preparación y mantenimiento de las máquinas, etc.

¿Las ventajas? La ubicación es un factor fundamental para Le Dureau, ya que pueden abarcar muchos públicos: universitarios, empleados de bancos, personas de 70 años y jóvenes que antes consumían Starbucks.

Conocer para entender

Con las catas y reuniones, lo que se pretende es “educar” a los consumidores en el arte del café, como se hace con el vino: “El café es más complejo que el vino, es más difícil que se conserve la calidad, porque pasa por más manos y más situaciones a lo largo del proceso, hasta que llega a la taza”, sostiene la directora del Centro de Estudios del Café.

Ambas resaltaron la idea de que detrás de todo el proceso cafetero, hay un punto de vista de compromiso social y sustentable. Utilizan cafés “de sombra”, ya que no se desmontan ni selvas ni bosques para sembrar, no se perjudica el medio ambiente y se reciclan aguas en los procesos.

En números, somos un mercado per cápita muy pequeño respecto a países del norte de Europa como Suecia, Noruega y Finlandia con 11 o 12 kg. por persona, por año. Italia y Estados Unidos consumen 5 o 6 kg per cápita y Argentina está llegando a 1 kg.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.