Mientras muchas fintech plantan sus semillas, Afluenta cosecha haber llegado primero: ganancia de $ 79 millones (222% por encima del 2016)

Las ganancias del Fideicomiso Afluenta I, que contiene las operaciones de los inversores participantes de esta red de financiamiento colaborativo, ascendieron a $ 79 millones, "un récord histórico de un 222% por encima del año 2016". Las operaciones son auditadas por Deloitte.

“Nuestros resultados son contundentes, y muestran la seguridad y confianza que nuestros clientes tienen operando junto a nosotros, en un mercado necesitado de créditos y productos de inversión”, resume Alejandro Cosentino (foto), CEO y fundador de Afluenta.

En la actualidad, la plataforma de Afluenta cuenta con 10.000 inversores que han invertido más de $ 600 millones en 14.000 solicitudes de créditos. Con una tasa de rendimiento neto proyectada anual de más de 48%, se consideran "una alternativa superadora a otras opciones tradicionales de inversión", procesando las solicitudes de crédito en 24 horas.

"Siempre supimos que había una demanda insatisfecha por servicios financieros más empáticos, más humanos, donde las personas puedan prestarse dinero entre sí de manera rápida, simple y a menores costos que el sistema financiero tradicional”, agrega Cosentino.

Al ser una plataforma de finanzas colaborativas -explican- es muy importante que exista interés tanto de los solicitantes como de inversores.

Los montos que se pueden solicitar llegan hasta los $ 650.000 con plazos de entre 24 y 48 meses. La última encuesta realizada a los inversores de Afluenta, entregó que el 81% de ellos considera incrementar su inversión para este año. "No somos ajenos a la volatilidad ni a la incertidumbre por la que pasa la economía argentina. Nuestra plataforma es un termómetro del mercado de finanzas personales. Los inversores continúan reinvirtiendo en Afluenta por lo atractivo de sus tasas de retorno y, por otro lado, los solicitantes a pesar del encarecimiento del costo del crédito, encuentran en nuestra plataforma una opción a la medida de su realidad crediticia que no encuentran en otras opciones del mercado”, concluye Cosentino.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.