Los particulares usan Uber, las empresas se montan a un Cabify (en 2024 fueron y volvieron 100 veces a la Luna)

En 2024, los usuarios de Cabify para empresas en Argentina recorrieron más de 39 millones de kilómetros, lo que equivale a 100 viajes de ida y vuelta a la Luna. Estos datos forman parte del Barómetro de la Movilidad Corporativa de Cabify, un estudio que analiza el comportamiento de las empresas en términos de movilidad en los países donde opera la compañía.

El informe revela que el servicio experimentó un crecimiento del 12% en clientes corporativos y que más de 7.500 empresas eligieron a Cabify para sus traslados laborales. Además, los datos destacan que los jueves, entre las 7:00 y las 10:00 hs, se registró la mayor cantidad de viajes a través de la aplicación.

Otro aspecto clave es la optimización del tiempo: en Buenos Aires, los viajes corporativos en Cabify toman en promedio casi la mitad del tiempo que en transporte público. Esta eficiencia se traduce en menos tiempo improductivo y una mejor experiencia de movilidad para los empleados.

Movilidad y bienestar laboral

El Barómetro de la Movilidad Corporativa resalta que el 78% de los usuarios en Argentina considera que contar con una app de movilidad corporativa ha transformado positivamente su experiencia laboral. Además, el 72% afirma que reduce su estrés y el 85% siente mayor bienestar al saber que su empresa facilita sus traslados.

Una movilidad bien gestionada se consolida como un beneficio clave dentro del salario emocional, reforzando el atractivo de las empresas a la hora de atraer y retener talento en un mercado laboral competitivo.

La sostenibilidad como eje central

El compromiso con la sostenibilidad también es un factor determinante en la movilidad corporativa. En Argentina, Cabify ha compensado el 100% de las emisiones de sus viajes, logrando en 2024 la compensación de 6.832 toneladas de dióxido de carbono, lo equivalente a la absorción de 112.966 árboles urbanos en 10 años.

"En Cabify, no somos ajenos a esta realidad. Contamos con una estrategia global de sostenibilidad que impulsa la descarbonización de la movilidad. En Argentina, donde el parque automotor aún tiene un desarrollo limitado en este aspecto, nuestra contribución se centra en la compensación", explica Alejandro Sánchez Rubio, head of Sales de Argentina y Uruguay.

Tendencias para 2025: flexibilidad y movilidad responsable

El modelo laboral híbrido sigue predominando, pero cada vez más empresas están retornando a esquemas 100% presenciales. Esta transformación impactará en la demanda de soluciones flexibles de movilidad corporativa, como Cabify para Empresas, posicionándolo como un incentivo clave dentro de los paquetes de compensación.

Las compañías que prioricen la movilidad en su estrategia no solo optimizarán la productividad de sus equipos, sino que también reforzarán su imagen como organizaciones modernas y responsables.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos