SIP, la primera gaseosa natural vegana sin conservantes ni edulcorantes artificiales (made in Córdoba)

(Por Rosana Guerra) SIP es la primera gaseosa natural que revoluciona el formato tradicional de las gaseosas comunes porque no usa conservantes, edulcorantes artificiales, ni colorantes ni químicos. Está elaborada exclusivamente con ingredientes reales y 100% naturales.

Image description

"En su producción usamos frutas reales, lo que la convierte en una bebida única y auténtica. Nuestro propósito es inspirar y promover una alimentación saludable y auténtica que mejore la vida de las personas. Y en ese camino, SIP es mucho más que una bebida: es una nueva forma de brindar salud”, explica Gabriel Galarza, uno de los CEO de SIP.

Completan el team de SIP Eugenia Frávega; Ernesto Paiva; Esteban Dalmagro; Gonzalo Castillo y Ezequiel Carradori.

SIP tiene dos variedades, una de hibiscus, strawberry y orange y la de mango y lima limón. La primera está elaborada con un toque floral de hibiscus, la frescura dulce de la naranja y la frutilla más el boost de la inulina. Está elaborada con agua, gas carbónico, pulpa de frutilla, azúcar orgánica rubia, jugo de naranja, inulina, jugo de limón, cáscara de naranja, flor de hibiscus, vinagre de sidra de manzana y antioxidantes como ácido cítrico y ácido ascórbico (vitamina C).

La otra variedad es de Mango y lima limón, que combina el sabor del mango maduro y está elaborada con agua, gas carbónico, pulpa de mango, azúcar rubio, jugo de limón, jugo de lima, inulina, cáscara de lima, vinagre de sidra de manzana y antioxidantes como ácido cítrico y ácido ascórbico.

La inulina es un prebiótico derivado de la raíz de achicoria, que favorece la salud intestinal. Los prebióticos son fibras no digeribles que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. Esto impacta directamente en la digestión, la absorción de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Incluir prebióticos en la dieta diaria es una forma sencilla y efectiva de mejorar la salud intestinal.

También contiene vitamina C, proveniente del ácido ascórbico, y vinagre de sidra de manzana, conocido por sus propiedades antioxidantes, su capacidad para regular el azúcar en sangre y sus beneficios cardiovasculares. Además de ser refrescante y sabrosa, SIP es una gaseosa funcional: no solo hidrata, también aporta beneficios reales para la salud. Se elabora en Monte Cristo, localidad de la provincia de Córdoba en una planta con trazabilidad total y los más altos estándares de calidad e higiene.

El mercado cordobés y el argentino en general, está cada vez más abierto a productos innovadores, funcionales y saludables. Esta propuesta responde a una clara tendencia de consumidores que buscan opciones más conscientes, tanto por cuestiones de salud como de sostenibilidad.

“Córdoba, con su fuerte cultura de vida sana, alimentación natural y consumo responsable, es un terreno fértil para este tipo de propuestas”, reflexiona Gabriel. 

Además, hay un cambio generacional profundo: los jóvenes valoran cada vez más lo que consumen, leen etiquetas y buscan productos alineados con un estilo de vida más equilibrado. Este tipo de bebidas gasificadas, no es una moda pasajera, sino un cambio real que en el mundo ya está muy instalado. El consumo saludable y funcional ya es parte del día a día en muchos países como Argentina.

Estas nuevas generaciones, además, son muy conscientes del impacto ambiental de sus elecciones. Desde el diseño, también se pensó en crear etiquetas con un troquel especial que permite separarlas fácilmente de la lata para facilitar el reciclado.

Sip se distribuye en tiendas naturales, dietéticas, almacenes saludables, cafés de especialidad y algunos supermercados selectos de Córdoba. También están presentes en restaurantes y bares que apuestan por una carta más saludable.

Se la puede encontrar en Polidori (Av Gauss 5560); Le Dureau (Independencia 180) y General Deheza 171 (Barrio General Paz); Qharu Mercado Santiago (Derqui 193 Villa Allende); Los Aroza (Santiago Derqui 44, Nueva Córdoba); Felixity Café (Córdoba Shopping); Polo Eva Perón 108 (Alta Gracia); La Alfajorería. Juan B Justo 1021 (Jesús María); Pachapampa (Vélez Sársfield en Villa Carlos Paz); y La Fonda De Cruz Chica (Av Bartolomé Jaime 805, en La Cumbre)

Además, se puede conseguir directamente a través de su tienda online con envíos a todo el país. “Estamos trabajando para ampliar nuestra presencia en otras provincias y sumar nuevos puntos de venta y grandes canales físicos y digitales”, adelanta Gabriel.

En 2025 pretenden posicionarse como la marca líder en bebidas naturales y funcionales en Argentina. Apuestan a un público variado desde familias con niños que buscan una alternativa más saludable a las gaseosas tradicionales, hasta adultos jóvenes interesados en el bienestar, la nutrición y la sustentabilidad.

“Nuestro master plan incluye una fuerte expansión nacional y luego el salto a mercados internacionales, comenzando por LATAM. Creemos firmemente que podemos ser referentes en esta nueva categoría de bebidas, con una propuesta innovadora, deliciosa y alineada con una forma de vida más consciente”, señala el CEO de SIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?