Llegó Mayma, una aceleradora (¿otra? Sí, pero de proyectos con impacto social y ambiental)

(Por María Paula Sapp / RdF) Con participación de más de 50 personas, entre ellas emprendedores locales y del interior de la provincia, y público en general, interesados en el triple impacto (social, ambiental y económico), se presentó en Córdoba este programa que viene a “acelerar” emprendimientos cordobeses.

Nacido hace 11 años, Mayma (en guaraní significa ”todos”), se define como la humanidad emprendedora, que busca fomentar una nueva economía.

Margarita Carles, (directora de Contribuir, ONG organizadora), quien presentó el programa, nos comentó, que “Mayma, viene a potenciar los proyectos de emprendedores de impacto social y ambiental, y Córdoba tenía que ser partícipe”.

En este encuentro, hubo más de 4 casos de emprendedores locales y del interior de la provincia, que expusieron sus acciones.

¿De qué se trata Mayma?

El objetivo es que estos emprendimientos lleguen a convertirse en empresas rentables y dicta programas presenciales que este año se llevarán a cabo aquí en Córdoba, Salta, Rosario, Trelew, Puerto Madryn y Buenos Aires.

"Se esperan 15 emprendedores cordobeses, que quieran "acelerar”, los cuales van a participar de talleres en donde se les dará forma a sus negocios, un plan para implementar el proyecto, a través de mentorías personalizadas; de aquí resultarán finalistas dos emprendimientos locales, para la Final Nacional en Buenos Aires", expuso Ricardo Figueroa, coordinador de Mayma Córdoba.

Latinoamérica también es parte

A partir del programa Virtual de Mayma, la idea también es que participen proyectos de otros países de Latinoamérica, por ello los talleres en este caso serán 100% on line, con permanente seguimiento; “es un formato más intensivo, donde se trabaja sobre el modelo, plan de negocios y principios de sustentabilidad, resultando 3 finalistas”, expuso Carles.

Este impulso a emprender sustentable, es financiado por Banco Galicia, Mezzofinanzas, y fondos del Ministerio de Producción, para llevar a los emprendedores a una vinculación más comercial, participando en distintos eventos, ronda de negocios y reuniones con clientes.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.