Las mujeres con peor calidad de vida laboral que los hombres (ocio, depresión, familia y trabajo)

Con más de 1.000 entrevistas, la Universidad Siglo 21 revela en un estudio que -en comparación con los hombres- las mujeres llevan una peor calidad de vida relacionada al bienestar laboral.  Los ejes analizados fueron conflicto familia-trabajo, estrés y agotamiento, y ocio y efecto en la desconexión.

Existen diversas investigaciones sobre la brecha existente entre hombres y mujeres en cuanto a salario, oportunidades laborales y condiciones de trabajo. Sin embargo, no se conocen estudios que evalúen la existencia de una brecha femenina en cuanto a la calidad de vida y bienestar laboral en Argentina.

A tener en cuenta:
-El 20% de las mujeres nunca tiene tiempo para hobbies y tiene dificultades en concentrarse en su trabajo por estar preocupado por asuntos domésticos. En ambos casos, los hombres se diferencian por casi un 5% menos.
-El 33% de las mujeres se encuentran agotadas después de una jornada laboral, mientras que sólo un 26% de los hombres se siente así. (La razón: es el “cinismo”, un estadio psicológico caracterizado por la falta de interés e identificación por el trabajo). Sin embargo, se observó que las mujeres a pesar de presentar mayores niveles de agotamiento, no presentan medias superiores de cinismo.
-Las mujeres poseen mayores dificultades para recuperarse luego de la jornada laboral en relación a los hombres: el 14% de las mujeres nunca se toma tiempo para descansar luego de la jornada laboral y el 27% no puede olvidarse del mismo cuando finaliza; mientras que solamente el 10% de los hombres no se toma tiempo de descanso por fuera del trabajo, y un 25% no deja de pensar en ello.
-El doble de mujeres (23%) que de hombres (10%) sienten tensión, dolor muscular, mayores niveles de fatiga, ansiedad, problemas de concentración y decaimiento.
-Aquellas entre los 41 y 50 años son las que presentan mayores niveles de agotamiento, conflictos familia-trabajo, más dificultades para concentrarse y disfrutan menos del ocio. Por lo contrario, las mujeres que menos porcentaje presentaron fueron aquellas que tienen entre 18 y 30 años.
-Las mujeres se sienten igual de agotadas en Capital Federal, Rosario y Córdoba.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.