Las mujeres con peor calidad de vida laboral que los hombres (ocio, depresión, familia y trabajo)

Con más de 1.000 entrevistas, la Universidad Siglo 21 revela en un estudio que -en comparación con los hombres- las mujeres llevan una peor calidad de vida relacionada al bienestar laboral.  Los ejes analizados fueron conflicto familia-trabajo, estrés y agotamiento, y ocio y efecto en la desconexión.

Existen diversas investigaciones sobre la brecha existente entre hombres y mujeres en cuanto a salario, oportunidades laborales y condiciones de trabajo. Sin embargo, no se conocen estudios que evalúen la existencia de una brecha femenina en cuanto a la calidad de vida y bienestar laboral en Argentina.

A tener en cuenta:
-El 20% de las mujeres nunca tiene tiempo para hobbies y tiene dificultades en concentrarse en su trabajo por estar preocupado por asuntos domésticos. En ambos casos, los hombres se diferencian por casi un 5% menos.
-El 33% de las mujeres se encuentran agotadas después de una jornada laboral, mientras que sólo un 26% de los hombres se siente así. (La razón: es el “cinismo”, un estadio psicológico caracterizado por la falta de interés e identificación por el trabajo). Sin embargo, se observó que las mujeres a pesar de presentar mayores niveles de agotamiento, no presentan medias superiores de cinismo.
-Las mujeres poseen mayores dificultades para recuperarse luego de la jornada laboral en relación a los hombres: el 14% de las mujeres nunca se toma tiempo para descansar luego de la jornada laboral y el 27% no puede olvidarse del mismo cuando finaliza; mientras que solamente el 10% de los hombres no se toma tiempo de descanso por fuera del trabajo, y un 25% no deja de pensar en ello.
-El doble de mujeres (23%) que de hombres (10%) sienten tensión, dolor muscular, mayores niveles de fatiga, ansiedad, problemas de concentración y decaimiento.
-Aquellas entre los 41 y 50 años son las que presentan mayores niveles de agotamiento, conflictos familia-trabajo, más dificultades para concentrarse y disfrutan menos del ocio. Por lo contrario, las mujeres que menos porcentaje presentaron fueron aquellas que tienen entre 18 y 30 años.
-Las mujeres se sienten igual de agotadas en Capital Federal, Rosario y Córdoba.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.