Las “excusas invernales” que presentó Salta para disfrutar julio en su provincia

(Por SU) Desde el teleférico, las catedrales y museos hasta el Tren a las Nubes y la Ruta del Vino, Salta ofrece variedad y belleza. Autoridades de la provincia llegaron a Córdoba para presentar su temporada invernal, afianzando el compromiso con una de las ciudades que aportan mayor cantidad de turistas. Enterate todo lo que podés hacer estas vacaciones, en nota completa.

“Si bien estamos ante un contexto económico complejo, tenemos las mejores expectativas para lo que va a ser el invierno en Salta”, comenzó contando a Infonegocios, el secretario de Turismo salteño, Estanislao Villanueva.

Con una muy buena Semana Santa -como antecedente- en cuanto a turismo y hotelería, Villanueva sostiene que esta situación se mantendrá: de las 20.000 plazas hoteleras que poseen, ya se encuentran con muy buena cantidad de reservas.

“Salta es considerada la sexta localidad con más plazas hoteleras del país”, afirma Villanueva. ¿La ventaja? Poseen una gran competitividad y la posibilidad de adaptar el viaje a cada bolsillo: el abanico de variedades va desde hoteles 5 estrellas a residenciales o campings. Todo ayudado por una exquisita gastronomía y los mejores vinos de los Valles Calchaquíes.

Vacaciones ¿con tonada cordobesa?

La conectividad de la que hablamos anteriormente está dada por los vuelos diarios de Aerolíneas que conectan Córdoba con Salta y los recientes vuelos de Andes, una vez por semana.

“La provincia recibe 1.700.000 turistas por año, de los cuales el 80% son argentinos. De este porcentaje, un 20% es cordobés”, cuenta Estanislao. “En tan solo una hora y veinte, los cordobeses pueden disfrutar de Salta”, agrega.

En cuanto al turismo extranjero, casi siempre comienza a partir de agosto. Lo que esperan para estas vacaciones son visitantes más “regionales”: norte de Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. También resalta la conectividad (4 veces por semana) que hay con Lima, Perú.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.