La Clínica Reina Fabiola abre dos sedes: Paseo del Jockey y General Paz (invierte $425 millones y piensa en más)

(Por MM) De clínica de barrio a clínica universitaria, la institución perteneciente a la UCC inauguró su centro ambulatorio en el primer piso del Paseo del Jockey de la zona sur de la ciudad. Atenderán 34 especialidades con más de 100 médicos. Además, sumarán otra sede -más grande- en barrio General Paz, que en principio ya tiene áreas funcionando. En total, la “Reina Fabiola” tiene 3 centros y más de 20.000 m2 construidos. InfoNegocios recorrió las instalaciones del Paseo del Jockey y habló con directivos de la institución. Cuándo abre y qué servicios ofrecen, te lo contamos en esta nota.

El nuevo centro de atención en la zona comercial de barrio Jardín de la ciudad de Córdoba abrió el 14 de mayo y está construido en 1.100 m2. Tiene 19 consultorios para atención, servicio de laboratorio, ecografías, radiografías y un shock room. “Vamos a llegar a mucha gente con estos consultorios”, resume Ricardo Theaux, Director General de la Clínica.

Contará con especialidades como cardiología, cirugía de tórax, cirugía general, cirugía plástica, cirugía vascular, periférica, clínica médica, dermatología, diabetología y nutrición, endocrinología, gastroenterología, ginecología y obstetricia, hematología, laboratorio, neonatología, neurocirugía, neurología, nutrición, oncología, traumatología, otorrinolaringología, pediatría, psicología, psicomotricidad, psiquiatría, reumatología, entre otras.

La ubicación estratégica fue pensada a partir de un estudio de mercado, y determinaron instalarse allí para que los pacientes sientan al médico cerca, donde hacía falta atención primaria. Además, la entrada principal será un puente que conectará al Paseo del Jockey y el shopping, como “una gran sala de espera”, en palabras de sus directivos.

En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Ricardo Theaux, Director General de la Clínica, el Dr. Enrique Majul, Director Médico de la institución y Decano de la Facultad de Medicina de la UCC, el Ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, Dr. Francisco Fortuna, y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Carlos Walter Robledo.

Ritmo de trabajo

La clínica realiza anualmente 10.700 internaciones, 7.900 cirugías, 2.500 nacimientos y 700.000 consultas ambulatorias. Respecto de este nuevo centro, “si trabajaran los 19 consultorios a un promedio de 3 pacientes por hora, en un promedio de 10 o 12 hs, de lunes a viernes y sábados a la mañana, uno calcula que la capacidad máxima sería de 12.000 personas/mes”, estima Theaux.

Y en General Paz

Además de su sede central, están presentes en barrio General Paz donde sumarán un tercer centro que por el momento se encuentra en un 80% construido y tiene 11.000 m2. Está ubicado sobre Jacinto Ríos 554 y contará con más equipamiento tecnológico, como un resonador 1.5 T. gracias a la infraestructura que lo permite.

Sin embargo, desde el directorio afirman la importancia de sus recursos humanos y la calidez en la relación médico-paciente: “Equipos buenos e infraestructura hay en muchas instituciones, hay algo que nos marca: la atención personalizada y un equipo de salud contento de trabajar”, finaliza Theaux.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.