Juan Negri a favor de Uber en Córdoba (también propone un mercado callejero sobre calle San Martín)

"Estoy a favor de la llegada de Uber en la ciudad, porque -lejos de excluir a los taxis y remis- potencia el uso de este tipo de transportes. En una ciudad dónde solo tenemos colectivo y taxis-remis, necesitamos más opciones para el transporte público", resume el concejal que también busca posicionar su candidatura a intendente.

Propone, también, un mercado callejero sobre la calle San Martín.

Fotomontaje: Equipo de prensa de Juan Negri
Fotomontaje: Equipo de prensa de Juan Negri

Además de su posición "pro Uber", Negri abogó por la creación de un mercado callejero sobre calle San Martín porque entiende que “estos mercados, muy típicos de casi todas las ciudades del mundo, son espacios de encuentro donde no solo los ciudadanos y turistas pueden disfrutar de productos artesanales, tradicionales y comidas típicas sino que también son oportunidades para ofrecer productos artesanales y regionales que tienen pocos espacios en nuestra ciudad. En definitiva, son atractivos turísticos, generan trabajo, y son una gran vidriera para mostrar la cultura y el trabajo local".

Entre otros objetivos del proyecto, Negri enumera regular y dar un marco normativo al actual mercado callejero de la calle San Martín, administrar correctamente el mercado, promoverlo como una fuente de trabajo y de productos regionales, y promocionarlo como atractivo turístico.

El proyecto presentado estipula tres categorías de vendedores o puestos:

  1. productor, es quien produce, cría y cosecha lo que ofrece para vender, tal como: hortalizas, frutas, granos, semillas, hongos, productos lácteos, carnes, huevos, productos de almacén y el/la vendedor/a que mejora, agrega valor, añade y prepara productos y artículos;
  2. el artesano es quien produce objetos mediante el uso de su conocimiento y habilidades, dando como resultado un bien, tal como: joyas, bijouterie, juguetes, muebles, bienes decorativos, productos textiles, calzado, alfarería, etc;
  3. los puestos de comida son quienes ofrecen y preparan comida para ser consumida en el momento.

“La idea fundamental es que podamos revalorizar nuestras tradiciones y nuestra cultura, y ofrecerlas a los ciudadanos y visitantes. Este tipo de iniciativa tiene muchos aspectos positivos. Creo que la Ciudad de Córdoba, como segunda ciudad más importante del país, tiene que ofrecer variedad y generar los espacios para explotar sus potencialidades. Además revitalizan y revalorizan la zona” señaló.

El Mercado -de crearse- funcionará todos los días, incluso domingos y feriados, de 9 am a 18 pm, extendiéndose a las 20 pm en verano, dice el proyecto.

“La calle San Martín es una calle tradicional, pintoresca de la ciudad de Córdoba, bien céntrica, comercial, que sirve de enclave entre el Mercado Norte y el acceso a la costanera con la peatonal y Nueva Córdoba. Este año, la Municipalidad ha revalorizado su traza con la colocación de adoquines y luminarias led. Asimismo, existen en la calle San Martín, entre Humberto Primo y Avenida Colón, puestos callejeros que ofrecen diferentes productos en la vía pública y -aunque los comerciantes de allí pueden sentirse amenazados- está demostrado que cuando hay mayor concurrencia las ventas aumentan, acá ganan todos”.

El proyecto establece que será la autoridad de aplicación quién determine la cantidad de puestos, dimensiones y ubicación de su instalación dentro de la zona delimitada y quién determine el diseño de los puestos, siguiendo criterios de seguridad, funcionalidad y estética, además de establecer las tarifas que tendrán que abonar los puestos. La adjudicación y ubicación de los mismos se hará por sorteo público entre los postulantes inscriptos.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.