FIDE suma 5 nuevos emprendimientos cordobeses para incubar (y casi llega a los 20)

Academia, Bakus, DTA Bioingeniería, Filadd y Souvegames son los cinco nuevos emprendimientos que incubará FIDE. Los proyectos fueron seleccionados a fines de 2017 y durante este año recibirán capacitación y acceso a financiamiento entre otros beneficios.

La Incubadora de Empresas FIDE ya está trabajando con los cinco emprendimientos que fueron seleccionados el año pasado. Estos se suman a los 14 proyectos que ya vienen siendo incubados.

Los nuevos emprendedores serán beneficiarios del Programa de Incubación a través del cual reciben espacio de trabajo compartido; asesoramiento técnico y formación; acceso a contactos e información de actividades del ecosistema emprendedor; vínculos con emprendedores, empresarios e instituciones; asesoramiento y red de vínculos; acceso a financiamiento. Cada equipo también recibe un seguimiento mensual del desarrollo de su iniciativa y cuenta con un ciclo de capacitación anual.

FIDE cuenta con el apoyo de los socios fundadores –UNC, UTN y Municipalidad de Córdoba- que son piezas fundamentales para su desarrollo. Además, este año se podrán materializar numerosos proyectos gracias al financiamiento obtenido por el Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI) de la Nación y al programa Córdoba Incuba Empresas de la provincia de Córdoba.

Uno por uno, los emprendimientos:

Academia: De Ariel Barbero y Mariana Beltramino. El emprendimiento diseña, fabrica y comercializa mochilas de lona y símil cuero y otros productos de marroquinería. El diferencial de la iniciativa marca radica en las “buenas acciones” que la marca fomenta con la venta de sus productos. Comercializan a través de su tienda web y en algunas tiendas de diseño de Córdoba y otras provincias. El objetivo a mediano plazo es ampliar la gama de productos (marroquinería, regalería, decoración) y apuntar principalmente a la venta en el mercado mayorista.

Bakus: De Pablo Vieites, Gonzalo Vieites, Oscar Cabalén y Santiago Altamira. Es un software que surge de la necesidad de las inmobiliarias de organizar su proceso de ventas; concretamente hace de asistente para inmobiliarias. Republica en portales líderes, cruza datos y organiza la vida del asesor inmobiliario. Es el único asistente del mercado. Si bien hay CRMs inmobiliarios, estos carecen de esta herramienta que ayuda a saber siempre cuál es el próximo paso para trabajar con cada cliente con una interfaz muy sencilla.

DTA Bioingeniería: De Pablo Alberoni, Orlando Alberoni y Cristian Alberoni. Desarrolla dispositivos robóticos y sistemas inteligentes para rehabilitación y asistencia a la movilidad y vida diaria para personas con discapacidad y adultos mayores. Cuenta con dos unidades de negocios principales: la primera, “Dispositivos robóticos y sistemas inteligentes para rehabilitación” atendiendo al mercado de clínicas, hospitales y centros de rehabilitación; y la segunda, “Tecnologías asistivas para movilidad y vida diaria” orientada al mercado de adultos mayores y personas con discapacidad.

Filadd: De Agustín Trombotto, Joaquín Olmedo, Nicolás Ferrer y Guillermo Bruchmann. Es una plataforma web y app móvil creada por y para estudiantes universitarios. Funciona en la nube en donde los usuarios comparten resúmenes, opiniones sobre profesores, modelos de examen y más. La idea surge de la necesidad de una fuente confiable y verificada de material de estudio, y una herramienta para aprender desde los distintos dispositivos.

Souvegames: De María Luz Castro González y Fernando Córdoba. Este emprendimiento desarrolla videojuegos souvenir y tarjetas interactivas para fiestas (casamientos, cumpleaños) y eventos (empresariales, sociales). El diferencial es que se trata de una “iniciativa interactiva única y personalizada” que puede ser un juego para PC, una experiencia multijugador o de realidad virtual. Por ejemplo, cada invitado puede estar incluido en el juego como un personaje que se puede seleccionar. Como novedad, están desarrollando videojuegos de realidad virtual y videos en 360°.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.