Febo asoma: equipos a energía solar prometen ahorro de hasta 80% en la factura de gas

Hace casi 7 años Pablo de Benedictis -y Julián Bartoli, su socio- comenzaron con el proyecto Goodenergy en el garaje de su abuela en La Plata. Su objetivo era (y es) ofrecer energía más limpia que genere un ahorro en los consumidores. Así, a través de una red de distribuidores en todo el país comercializan, por ejemplo, termotanques solares que permiten ahorrar hasta el 80% de la factura de gas. Detalles, a continuación.

La historia de Goodenergy comenzó en el garaje de la abuela de Pablo (en La Plata). El objetivo del emprendedor y su socio (Julián Bartoli) era independizarse y comercializar equipos que generen energía más limpia “porque el consumo energético de Argentina en base a fuentes fósiles produce contaminación y generan dióxido de carbono”, argumenta Pablo.

“Así, poco a poco fuimos incrementando el volumen de ventas y fuimos incorporando personal. Hoy la empresa tiene 10 empleados y 60 distribuidores, en diferentes puntos del país” cuenta De Benedictis a InfoNegocios.

La empresa comercializa tres tipos de productos:

-Termotanques solares para agua caliente: generan un ahorro del 80% de la factura de gas que se utiliza para el consumo de agua caliente.

-Paneles solares: cuentan con diferentes modelos de kit para generar electricidad. Están compuestos por paneles (importados), una batería y un inversor que compran a un proveedor local, y un regulador de carga que también importan.

-Climatizadores de pileta: permiten duplicar el uso de la temporada de pileta en el año (extendiendo la temporada de septiembre hasta mayo). “Con una inversión del 50% de lo que sale una pileta, se pueda duplicar el uso de esta, si uno quiere climatizar una pileta con gas el consumo es muy alto” explica el socio de Goodenergy.

Los números en un ejemplo:
Un termotanque solar para 4 personas tiene un valor de $12.000 contra un termotanque a gas que puede costar entre $ 6.000 y $20.000. El primero permite ahorrar el 80% del consumo de gas que se utiliza para agua caliente y la inversión se recupera en 2 o 3 años.

La empresa ha trabajado con firmas como Sheraton, YPF y Bagó, a las cuales les propuso cambiar parte de sus fuentes de energía por energía solar.

De Benedictis asegura que Córdoba (después de Buenos Aires) es la provincia que más demanda y utiliza este tipo de equipos.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.