Estudiantes y graduados (entre 18 y 35): Provincia financia capacitaciones y proyectos (más créditos cero interés)

La Agencia Córdoba Joven llama a universitarios y terciarios de entidades públicas o privadas de la provincia de Córdoba para conseguir financiamiento destinado a la ejecución de un proyecto socio-comunitario, capacitarse, obtener un subsidio para el desarrollo de una idea de base tecnológica o conseguir un crédito (a tasa cero) con el fin de mejorar o comenzar un emprendimiento.

El Programa se orienta tanto a estudiantes de los últimos años de grado como a recientes egresados (con hasta un año de ejercicio en la profesión), quienes se encuentren inmersos en un proyecto social, cultural, tecnológico o científico que esté relacionado con su formación académica y que requiera, para su desarrollo, de asistencia económica, técnica, y/o corporativa.

El objetivo es impulsar la inserción laboral de jóvenes cordobeses, de entre 18 y 35 años, brindándoles las herramientas necesarias que les permitan adquirir -o potenciar- las habilidades y capacidades necesarias para generar autoempleo y emprender la propia empresa.

Cómo formar parte

Participación: Se financiarán proyectos socio-comunitarios que podrán articularse a través del programa Banco de Tiempo, de la Agencia Córdoba Joven, o de las Secretarías de Extensión de cada Universidad. Quienes deseen participar podrán hacerlo presentando un proyecto de índole social, cultural, tecnológico o científico relacionado con la carrera que estudia. Las acciones se desarrollarán a través de voluntariado social. La Agencia Córdoba Joven financiará 100 proyectos sociocomunitarios, por un monto de $ 20.000 cada uno.

Capacitación: El programa pondrá a disposición de los estudiantes el dictado de diversos talleres con el fin de favorecer su especialización y establecer lazos con mentores afines a la temática de sus proyectos. Además, en articulación con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, se podrán a disposición capacitaciones presenciales sobre modelo de negocios-análisis de mercado, legislación de impuestos, plan de negocios y sistemas canvas o modelo de negocio, y consultorías remotas o teleconferencias desde la Secretaría de Pyme.

Emprendedorismo: Este apartado incluye el subprograma Emprendiun, a través del cual se brindarán 50 subsidios de carácter no reembolsable, para proyectos innovadores que recibirán un monto de hasta $ 200.000y se articularán a través del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia. También incluye al Programa Provincial de Apoyo al Joven Emprendedor, el cual agregará una línea orientada a universitarios que deseen emprender la propia empresa en la etapa final de su carrera. Se otorgarán 100 créditos, por $100 mil cada uno, con una tasa de interés del 0% y 6 meses de gracia.

Preinscripción
El formulario de preinscripción estará disponible en la web de la Agencia Córdoba Joven desde el lunes 5 de marzo próximo. Los interesados tendrán la opción de tildar aquellas líneas de acción que consideren adecuadas para el desarrollo de su proyecto. (MM)

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.