Dicen que el podcast no ha muerto (30.000 escuchas para el Netflix cordobés de los audios)

(Por Einat Wald / RdF) En tiempos de “on demandear” contenidos, el podcast continúa vigente. Un público nicho, temáticas cuidadosamente elegidas y el absoluto control del usuario. ¿Vos ya les diste play?

Fueron furor a mediados del 2000 y nunca se terminaron de ir. El podcast es una suerte de programa de radio (o cápsula de audio) transmitido por streaming y -al igual que Netflix en lo audiovisual-, el oyente puede seguir sus temáticas o programas sin horarios y desde cualquier dispositivo.

En el año 2016 nace Parque Podcast, la red de podcasts cordobesa que en la actualidad cuenta con 17 series de producción propia y 30.000 escuchas. Alan Porcel, fundador y director, explica que “en Córdoba no había nada de todo esto. Nosotros veníamos con experiencia de hacer radio online y apostamos al formato”.

Con un lenguaje distendido, temáticas variadas que pueden ir desde cine y series a tecnología y redes sociales, solo en 2018 llevan emitidos 150 episodios. “Siempre estamos buscando la diversidad y expectantes del feedback del oyente”. Porcel agregó: “Estamos incursionando en la producción de podcasts para terceros; en EE.UU esto ya está muy desarrollado, en Argentina recién está empezando”.

Audio MkT, otro formato

Desde otra óptica, Gustavo Suárez, director general de Hi-Fi (productora y estudio de grabación) detalló el funcionamiento del novedoso servicio Audio MkT, un canal exclusivo que cada vez más empresas eligen para sus tiendas. “El cliente entra al local y escucha la misma música, promociones y spots institucionales que en cualquier otra sucursal”, explica Suárez. La importancia de transmitir la propia publicidad es una estrategia que ya utilizan Farmacity, Grido, Garbarino, entre otras.

Cada vez son más las empresas que se animan a apostar al streaming. Desde HiFi, Suárez remarca: “Ya somos licenciatarios de los derechos de autor y reproducción. Toda la música que se transmite por streaming es legal”.

Un formato distinto y de nicho. Entretenimiento y oportunidad de negocio. En cualquier pausa, merece el play.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.