Desencriptando la Blockchain (lo que dejó el paso del Congreso en Córdoba)

(Por Einat Wald / RdF) El Congreso Blockchain 2018 convocó en el último fin de semana a más de 300 asistentes. La organización estuvo en manos, principalmente, de la Comunidad Córdoba Bitcoin y contó con la presencia de varios exponentes rusos especialistas en esta nueva tendencia que parece haber llegado para quedarse.

Alexander Petrov, fundador de la plataforma de crowdfunding que provee asesoramiento en Blockchain -kickico.com- explicó cómo América Latina y Argentina se encuentran atrasadas y manifestó que estamos ante la oportunidad de participar en la digitalización global del planeta. Petrov sentenció: “Yo no quiero ser el último de la fila. Yo vi cómo en los 90s muchos se hicieron millonarios comprando dominios en el nacimiento del internet 1.0, no me va a pasar lo mismo esta vez”.

Andrés Salamone, fundador de Córdoba Bitcoin profundizó en la aplicación de Blockchain en sectores gubernamentales mencionando la implementación, por ejemplo, en el área registral. Por su parte, Germán Guismondi, también fundador de Córdoba Bitcoin identificó varias facilidades que tendría el empresariado cuando al ingresar sus proyectos a la Blockchain, podría atraer inversiones extranjeras de forma libre, segura y sin intermediarios.

La referente rusa de Córdoba Bitcoin y organizadora principal del Congreso Blockchain 2018, Sasha Ivanova, hizo referencia a una especie de Guerra Fría generada por los países pro criptomoneda como Rusia, entre otros y países como Estados Unidos quienes la prohíben o la denominan “comoditie”.  Sasha describió cómo las startups de Silicon Valley están migrando a zonas francas como Canadá, Puerto Rico y, en un corto plazo, Córdoba.

Carlos Maslatón de Xapo Treasury -compañía argentina más grande de bitcoins- recalcó que el fenómeno de las criptomonedas tuvo un crecimiento exponencial de 2013 a 2015, y que lo atractivo del sistema es la posibilidad de ingresar sin una cotización inicial ni fija, incluso existe la opción de entrar con una fracción. Asimismo añadió que para convertirnos en cuna de startups el próximo paso es poder adecuar el sistema impositivo argentino, ya que el capital humano, innovador y tecnológico lo tenemos y está en desarrollo y expansión desde hace más de 25 años.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.