De retazos de telas nace Felipo (accesorios para bebés con onda y a bajo precio)

A partir del trabajo de tres amigas cordobesas nació Felipo, un emprendimiento que se dedica a la producción de accesorios para bebés a partir de materia prima reciclada: retazos de telas.  

Maricel Suárez, Veronica Molina y Silvana Alterman son socias y amigas, y dos de ellas vienen de emprender una marca de ropa de niños, que por diferentes cuestiones tuvieron que abandonar.

De dicho emprendimiento, Silvana cuenta que quedaron retazos de telas e insumos y por eso surge Felipo en marzo de 2017. Ellas se ocupan de recolectar las telas y de confeccionar los productos artesanalmente, que luego los venden a precio accesible ya que no tienen costo de materiales.

La línea de productos Felipo se compone de baberos de diferentes formatos, tamaños y diseños, babitas para la lactancia, porta chupetes, toallas y toallones, gorritos, entre otros productos necesarios para la primera infancia.

Los retazos de tela los obtienen de diferentes fábricas, de distribuidoras de telas que envían muestrarios en desuso y de cualquier persona que quiera colaborar con el emprendimiento.

Wineem, Sofi Freytes, Crimson Jeans, Bendita Influencia, Fakin Shirt, Dafne, Don Diego, Vittoria Vicenza, Bella Mía, Gongo, son algunas de las marcas cordobesas que donan para que estas tres socias puedan llevar adelante Felipo.

Los productos pueden conseguirse en diferentes tiendas o distribuidores de indumentaria infantil, en farmacias y en jugueterías de Córdoba capital e interior, Buenos Aires, Chaco y Salta.

Además la marca cuenta con una tienda online para ventas minoristas directas, y también en redes sociales se pueden conocer y comprar los productos.

Felipo se distingue porque pretende generar 3 impactos positivos fundamentales:

1- Impacto ambiental: el 80% de su materia prima es reciclada. Recorren fábricas textiles de Córdoba y algunas del interior del país y recolectan deshechos textiles de las mismas y con eso realizan los productos (baberos, babitas, portachupetes, gorros, apegos, entre otras cosas). A su vez, pretenden tener desperdicio "cero", todo lo que les sobra lo donan a otras marcas que realizan accesorios para el cabello, talleres de arte infantil, etc. Además utilizan eco papeles y tintas biodegradables.

2- Impacto social: desde Felipo están tratando de establecer contacto con fundaciones y ONGs que agrupan mujeres en estado de necesidad extrema, para capacitarlas y de esa forma ayudarlas contratando su mano de obra.

3- Impacto económico: los productos de Felipo son muy económicos, buscando de esta manera que sean accesibles para todos.(JR)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.