¿Con qué lentes mirás el mundo? Koosh, una marca de anteojos hechos en Córdoba

Güemes no solo alberga bares de cerveza. En la Galería Casa Tomada, un grupo de cinco amigos instaló su taller y un local comercial. ¿Qué hacen allí? Fabrican de manera artesanal marcos de anteojos con diferentes materiales que se agrupan bajo la marca Koosh. A continuación, te contamos (y mostramos) su historia.

Iván Lasso, Manuel Padró, Matias “Chino” Nias, Juan “El Pelado”, Hernán Virgolini y Tomás Camps dividen sus días entre la facultad y su taller/local ubicado en Belgrano 763 (dentro de la Galería Casa Tomada). Empezaron con Koosh en 2013 y el año pasado se instalaron en Güemes.

“Decidimos abrir nuestro local porque el mercado óptico, por lo menos a nosotros, no nos ha recibido muy bien. Nosotros tenemos costos productivos caros. La mayoría del mercado óptico de Córdoba compra productos chinos baratos que los pueda vender mucho más caros. Los precios son muy inflados”, declara Tomás Camps, uno de los emprendedores a este medio.

Allí comparten sus pasiones (el diseño y la música), experimentan y crean diferentes modelos de anteojos.

Utilizan materiales como madera, aluminio, discos de vinilo, impresión 3D y piedra. Y los hacen de manera artesanal, sí a mano (en un hora y media un marco pasa por 8 manos y está listo para la venta). A futuro piensan incorporar un material que se realiza con bolsas recicladas.

Los valores de los lentes arrancan en los $ 2.500 y una edición limitada puede costar alrededor de $ 7.000.

Un línea solidaria

Por las vueltas de la vida hicieron que el año pasado conocieran a Ndaba Mandela -uno de los nietos de Nelson Mandela- que estuvo en Córdoba para la Cumbre Verde. Le diseñaron un par de anteojos (como obsequio) y establecieron una relación que tuvo un fin solidario. Con el permiso de Ndaba Mandela elaboraron una edición especial llamada Mandela. US$ 30 del valor de cada lente que se comercializa es destinado a la Fundación Somos del Mundo para construir 4 aulas en Mozambique.

¿Los planes a futuro?

“Mejorar la capacidad productiva, mejorar la calidad y poder llegar a exportar”, anticipa Camps.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.