Banco Macro lanzó una nueva edición de Naves junto a IAE Business School ($ 16 millones de inversión)

Por cuarto año consecutivo, Banco Macro lanzó una nueva edición del programa Naves, la competencia de proyectos que posibilita a los emprendedores convertir sus ideas en iniciativas en marcha y a las nuevas empresas fortalecer sus modelos de negocio.

En su objetivo de avanzar hacia la federalización de la competencia, se agregaron en esta edición las localidades de Tandil y Oberá que se suman a Santa Fé, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Córdoba, Rosario, Salta, Jujuy y Tucumán.

“Nuestra idea es seguir federalizando cada vez más este gran programa empoderando a las pymes y contribuyendo a la creación de más y mejores empresas para potenciar el desarrollo de Argentina y la región. Por eso en esta edición, los proyectos ganadores serán evaluados para acceder a una propuesta de financiación del proyecto,” destacó Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales de Banco Macro.

Se pueden presentar proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, diseño tecnológico, agro-business o con fines sociales. El programa brinda  a los participantes las herramientas para definir sus modelos de negocio y participan en un ciclo de formación, acompañamiento y networking, generando vínculos con diferentes actores claves para el desarrollo de sus iniciativas. Además, durante todo el proceso, diferentes actores de la Red de Apoyo de Naves evaluarán el proyecto aportando sus enfoques, recomendaciones, observaciones y contactos.

El inicio del 1er seminario en la Ciudad de Córdoba se llevará a cabo en el Centro de Eventos y Convenciones de Dinosaurio Mall el día 22 de mayo y finalizará el 27 de junio.

En la primera etapa de Naves Federal se realizarán cuatro seminarios en cada sede a cargo del IAE. Durante junio y julio, se seleccionarán a los cinco ganadores provinciales que viajarán a Buenos Aires a participar de Naves Nacional. En esta etapa, se dictarán cuatro seminarios en el Campus del IAE Business School en Pilar.

Además, Banco Macro financiará, una vez concluida la final de Naves Nacional, el viaje de tres participantes (primer puesto de cada categoría de Naves Nacional) quienes realizarán un Viaje de Formación Internacional a Israel, el mayor polo de emprendedurismo innovador, que les permitirá aprender cómo construir un emprendimiento potente, con proyección global, orientación al futuro y conexión con el poder de la innovación.

“En la Argentina las pymes representan más del 60 % del empleo y más del 40 % del PBI industrial. Por dicha razón, el acompañamiento a pequeñas y medianas empresas como a emprendimientos es uno de los pilares en los que se basa la estrategia de sustentabilidad de Banco Macro. En esta oportunidad, estamos sumamente entusiasmados de volver a realizar el programa cada vez más federalizado y de realizar el Viaje de Formación Internacional a Israel por segundo año consecutivo,” indicó Milagro Medrano.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.