Así ganamos todos: se ensucia menos, no se tira comida (¿se podrá?)

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba diseñó un proyecto junto al Banco de Alimentos de Córdoba que busca generar conciencia sobre el daño ambiental y el desperdicio de alimentos y bebidas en el momento de la “tirada de harina y huevos” (entre otras cosas) a los recibidos.

Cuando un alumno rinde la última materia de su carrera sólo tiene algo seguro: afuera lo esperan para felicitarlo y para “ensuciarlo”. Entre las cosas que se arrojan a los nuevos profesionales se encuentran comida (generalmente en mal estado), bebidas con olores fuertes, papel picado, espuma, etc.

Para abordar esta problemática, en el marco del Programa de Festejos Responsables, se firmó un convenio entre el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Jhon Boretto, y el titular de la Fundación Banco de Alimentos de Córdoba, Agustín Parga.

Lo que Ciencias Económicas y el Banco de Alimentos proponen es entregar kits de cotillón a cambio de comida que será donada a la institución alimenticia. El objetivo es no generar disturbios y crear una cierta conciencia tanto a los graduados como a los invitados al festejo. Además se pretende educar en cuanto al aprovechamiento de los espacios físicos y del cuidado de los mismos.

“Se trata de una excelente oportunidad para vincular a nuestra Facultad con organizaciones del tercer sector que tiendan no sólo a realizar aportes para que sean destinados a los que más lo necesitan sino también que permitan generar conciencia acerca de la significancia del cuidado del ambiente y el derroche de alimentos”, afirmó el decano de la UNC.

Agustín Parga, por otro lado, subrayó la importancia del acuerdo: “Programas como éste son fundamentales para la toma de conciencia de la problemática que existe hoy con los alimentos para quienes más lo necesitan”.

Festejos medidos, números claros

En promedio, y por citar un ejemplo, en Ciencias Económicas se reciben cerca de 800 estudiantes anualmente, es decir que se destinan (por año), en promedio, 5.200 litros de agua y $ 150.000 en recursos para limpieza, recupero de parquización y pintura.

Con este programa las entidades proponen recuperar y recibir 4.000 kilos de alimentos para realizar donaciones a lo largo de un año.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.