Argentina, 49° en el Índice de Competitividad por el Talento Global (CABA retrocedió 2 lugares)

Grupo Adecco junto con Insead y Tata Communications presentaron en Davos la 5ta. edición del Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI), un estudio orientado, este año, a la diversidad del talento para impulsar la competitividad.

Argentina avanzó 15 lugares con respecto al año anterior y ha logrado el puesto Nº49 a nivel mundial, dentro del grupo de países participantes del estudio. La Ciudad de Buenos Aires bajó dos lugares y se debió a que si bien en los pilares de atracción y crecimiento le fue mejor, en los pilares de retención del talento y habilitación, empeoró respecto al año anterior.

El estudio se centra en 4 pilares externos y 2 pilares internos. Los pilares externos son los de la Habilitación, Atracción, Crecimiento y Retención. En el ranking de Habilitación Argentina se ubica en el puesto 92, y en Atracción y Retención, 68 y 51 respectivamente. Sin embargo, obtuvo un muy buen resultado en el índice de Crecimiento ubicándose en la posición 34.

En cuanto a los pilares internos, Habilidades profesionales y técnicas y Destrezas de Conocimiento Global, ha obtenido el puesto 48 en la primera y el 56 en la segunda.

Los países de la región
El informe cubrió 19 países latinoamericanos y se destacaron los siguientes: al igual que el año anterior, Chile (33) lidera la región especialmente por su fuerte pilar de crecimiento (24), ya que aunque su cantidad de migrantes sigue siendo bastante baja, Chile se considera un país cada vez más atractivo para el talento extranjero. Costa Rica (35) y Panamá (45) se destacan por sus fuertes pilares de Atracción (24 y 20, respectivamente). Uruguay (44), otro país de altos ingresos en la región y con un buen índice de Atracción (28) y Crecimiento (39), y continúa Argentina en el puesto N° 49 destacándose en el índice de Crecimiento (34). La siguen Colombia (67), México (71), Brasil (73), Perú (74), Guatemala (84) y Ecuador (85).

Los primeros 10 que lideran el ranking
Suiza mantiene su posición en la parte superior, seguido por Singapur. Sólo dos países “no europeos” se encuentran entre los 10 primeros, y son los mismos que en 2017: Singapur y Estados Unidos.

Aunque la región europea predomina, su rendimiento es en gran medida heterogéneo. En general, los países europeos más pequeños tienden a desempeñarse mejor que los más grandes: por ejemplo, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo tienen una clasificación más alta que las economías europeas más grandes, como Alemania y Francia.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.