Aprendiendo de lo que viene: se realizó la 8va Conferencia de Jóvenes Empresarios de la UIC

(Por Sofía Ulla) Es el primer año que se realiza antes del Coloquio “mayor” de la UIC (que se desarrollará hoy). El objetivo general fue reunir a los potenciales empresarios para que se conozcan y logren un debate en conjunto con diferentes expositores y speakers. ¿Querés saber más? En nota completa te contamos.

En el marco del 11° Coloquio Industrial, el Departamento de Jóvenes Industriales de la UIC y la UIA Joven apuntaron al público más joven: con cerca de 600 asistentes, desde la organización sostuvieron muy conformes que “siempre tenemos el viento de cola del Coloquio “mayor”, este año arrancamos nosotros”.

Entre los presentes se encontraba la presidente de la Agencia Córdoba Joven, Julieta Rinaldi, que planteó la necesidad de “adaptarnos y conseguir nuevas oportunidades, construyendo políticas de desarrollo en interacción con la sociedad”.

Marcelo Uribarren, presidente de la UIC, por su parte, sostuvo que los mayores ven el porqué de las cosas, analizan una inmediatez. En cambio, lo que viene por parte de los jóvenes es pensar un para qué y generar un espacio de interacción para poder tratar y pensar ideas nuevas.

Además Uribarren agregó que “hay dos formas de cambiar: con política partidaria y con política institucional, trabajando en conjunto, sumando esfuerzos, creando estructuras que nos permitan lograr lo que nos estamos planteando”.

Los paneles contaron con la presencia de Alejandro Sewrjugin, CryptoEconomist, Speakery creador de Economía PHI; el equipo de IncluIT; Fabiana Renault, directora de Creativos Extramuros; Gabriel Aguilera, profesor de Posgrado de la Universidad Siglo 21, Mentor y Miembro del Board de Tedx Córdoba; Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Chrysler Automobiles Argentina.

Pablo Lencioni, presidente del Departamento Jóvenes UIC, explica: “lo que tratamos de hacer es buscar cada año un mejor ‘semillero’, tratando de bajar las edades de las personas que entran al mundo de los negocios, al mundo industrial”.

Lencioni, además, afirmó que la UIC es un “espacio super abierto”, que genera el lugar para que todos “puedan llegar”. Apuntando a su idea de relacionar a los potenciales empresarios, finalizó diciendo: “Queremos que el empresariado cordobés se conozca y pueda, con estas herramientas, hacer más y mejores negocios”.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.