Qué dice la gente

Mié 11/08/2010

Todo bien con los helados Grido (pero no le dan ticket)

Santi Corvalán: "Miren... a mí los helados de Grido me gustan y mucho; es cierto que en las dos franquicias que están cerca de casa nunca, pero nunca, me entregaron facturas o tickets... y no me vengan con esa de que `lo podrías pedir´. Recuerdo que entregarlo para la empresa es una obligación, debería ser como un reflejo. Pero bueno, más allá de todo, los helados están bien". (NdelE: Santi, creo que los monotributistas no tienen obligación de emitir ticket o factura, creo, me parece... quizás algún contador nos pueda "desburrar" al respecto).

Y vos, ¿pedís siempre ticket o factura? Opiniones aquí.

  • Santi Corvalán: "Miren... a mí los helados de Grido me gustan y mucho; es cierto que en las dos franquicias que están cerca de casa nunca, pero nunca, me entregaron facturas o tickets... y no me vengan con esa de que `lo podrías pedir´. Recuerdo que entregarlo para la empresa es una obligación, debería ser como un reflejo. Pero bueno, más allá de todo, los helados están bien". (NdelE: Santi, creo que los monotributistas no tienen obligación de emitir ticket o factura, creo, me parece... quizás algún contador nos pueda "desburrar" al respecto).

    Y vos, ¿pedís siempre ticket o factura? Opiniones aquí.

Mié 11/08/2010

¿Nadie cuida su garganta (y estómago) en invierno? (sobre bebidas frías)

Daniel Itquin: "Hola InfoNautas, les envío un tema que puede ser interesante para analizar y comentar sobre bares y restaurantes: la temperatura de las bebidas en invierno. En la mayoría de los lugares no tienen bebida a temperatura natural porque guardan todo en la heladera. Con temperaturas de 0º, ¿quién quiere tomar gaseosas frías? ¿Soy el único loco que se cuida un poco la garganta? ¡Gracias por su tiempo!".

¿Te pasó algo similar? Opiná aquí.

  • Daniel Itquin: "Hola InfoNautas, les envío un tema que puede ser interesante para analizar y comentar sobre bares y restaurantes: la temperatura de las bebidas en invierno. En la mayoría de los lugares no tienen bebida a temperatura natural porque guardan todo en la heladera. Con temperaturas de 0º, ¿quién quiere tomar gaseosas frías? ¿Soy el único loco que se cuida un poco la garganta? ¡Gracias por su tiempo!".

    ¿Te pasó algo similar? Opiná aquí.

Mar 10/08/2010

Grido responde (contundentemente y clarito)

Alejandro Yankilevich: "Buenas tardes, como responsable de marketing de Grido, quisiera dar respuesta a algunos comentarios que -además de ser ofensivos- por el desconocimiento del tema, son falsos:
1) Dumping de precios: es mentira que se vende el helado por debajo del coste del producto; ¿alguien es capaz de creer que los dueños de las franquicias trabajan el negocio para perder plata o que Helacor subsidia helado?
2) El helado que se comercializa en Chile se fabrica en Córdoba y aprueba todas las condiciones de salubridad exigidas por la Argentina y Chile; invito a quien lo desee a ver el proceso productivo de Grido y a conocer a nuestro departamento de calidad para que se despejen todas las inquietudes que tengan.
3) No engañamos a nuestros clientes; todo lo que se comunica por folletos o nuestro diario institucional es cierto, desde la leche que se utiliza a los insumos que intervienen en el proceso productivo.
4) Jamás denigramos a otra marca; todos las piezas gráficas y acciones se centran en nuestros productos y no en lo que hace la competencia. Nuestro objetivo no es destruir mercados sino todo lo contrario: aumentar el consumo... si la calidad del helado es tan mala como muchos de ustedes dicen, ¿por qué no dejar que sean las personas quienes decidan dónde comprar helado? ¿O el helado tiene que volver a ser un producto exclusivo para unas pocas personas? Atento a cualquier consulta, Alejandro Yankilevich - Responsable de Marketing de Helacor SA - Grido".

Toda la polémica por las restricciones a Grido en Rosario, aquí.

  • Alejandro Yankilevich: "Buenas tardes, como responsable de marketing de Grido, quisiera dar respuesta a algunos comentarios que -además de ser ofensivos- por el desconocimiento del tema, son falsos:
    1) Dumping de precios: es mentira que se vende el helado por debajo del coste del producto; ¿alguien es capaz de creer que los dueños de las franquicias trabajan el negocio para perder plata o que Helacor subsidia helado?
    2) El helado que se comercializa en Chile se fabrica en Córdoba y aprueba todas las condiciones de salubridad exigidas por la Argentina y Chile; invito a quien lo desee a ver el proceso productivo de Grido y a conocer a nuestro departamento de calidad para que se despejen todas las inquietudes que tengan.
    3) No engañamos a nuestros clientes; todo lo que se comunica por folletos o nuestro diario institucional es cierto, desde la leche que se utiliza a los insumos que intervienen en el proceso productivo.
    4) Jamás denigramos a otra marca; todos las piezas gráficas y acciones se centran en nuestros productos y no en lo que hace la competencia. Nuestro objetivo no es destruir mercados sino todo lo contrario: aumentar el consumo... si la calidad del helado es tan mala como muchos de ustedes dicen, ¿por qué no dejar que sean las personas quienes decidan dónde comprar helado? ¿O el helado tiene que volver a ser un producto exclusivo para unas pocas personas? Atento a cualquier consulta, Alejandro Yankilevich - Responsable de Marketing de Helacor SA - Grido".

    Toda la polémica por las restricciones a Grido en Rosario, aquí.

Mar 10/08/2010

Fue a Disney On Ice y nos dice...

Cristian Gulli: "Como fiel seguidor del mundo de Disney, no encontré algo distinto a lo que esperaba ver: un espectáculo fantástico, con la habilidad de ponerte la piel de gallina a cada rato. Tanto la música como los efectos especiales y las destrezas de los patinadores arrancaron aplausos y ovaciones del Orfeo repleto. Sí hay que reconocer que la salida del estadio requiere de mucha paciencia y abrigo, aunque la lentitud puede deberse al estorbo de los vendedores ambulantes de espadas, coronitas y varitas luminosas. El personaje estrella fue -en mi opinión- TinkerBell (Campanita) por su gracia, soltura sobre el hielo, sus talentos mágicos y por significar una novedad (Disney no había decidido traerla a un personaje vivo sino hasta ahora, porque supuestamente es tan pequeña que cabe en la palma de la mano). Esperando a que Mickey y sus amigos nos complazcan con una nueva visita en 2011, me despido...".

¿Vos fuiste? ¿Te gusto mucho, poquito o nada? Comentarios aquí.

  • Cristian Gulli: "Como fiel seguidor del mundo de Disney, no encontré algo distinto a lo que esperaba ver: un espectáculo fantástico, con la habilidad de ponerte la piel de gallina a cada rato. Tanto la música como los efectos especiales y las destrezas de los patinadores arrancaron aplausos y ovaciones del Orfeo repleto. Sí hay que reconocer que la salida del estadio requiere de mucha paciencia y abrigo, aunque la lentitud puede deberse al estorbo de los vendedores ambulantes de espadas, coronitas y varitas luminosas. El personaje estrella fue -en mi opinión- TinkerBell (Campanita) por su gracia, soltura sobre el hielo, sus talentos mágicos y por significar una novedad (Disney no había decidido traerla a un personaje vivo sino hasta ahora, porque supuestamente es tan pequeña que cabe en la palma de la mano). Esperando a que Mickey y sus amigos nos complazcan con una nueva visita en 2011, me despido...".

    ¿Vos fuiste? ¿Te gusto mucho, poquito o nada? Comentarios aquí.

Mar 10/08/2010

Mercedes Benz y Audi, ambos tuvieron catering de Haiku

Carolina Valle: "Con respecto a la nota de la inauguración de la Audi Terminal quería aclararte que el catering fue de Haiku, al igual que la inauguración de Bremen - Mercedes Benz, que erróneamente pubilcás como de Claudia Ferrer. Trabajo en la empresa Haiku SRL, de ahí la confiabilidad de mi dato y comentario. Te agradeceré que lo rectifiques. Saludos". (NdelE: Hecha la aclaración y las disculpas del caso por la confusión).

Más sobre el "eventazo" de Maipú Exclusivos, aquí.

  • Carolina Valle: "Con respecto a la nota de la inauguración de la Audi Terminal quería aclararte que el catering fue de Haiku, al igual que la inauguración de Bremen - Mercedes Benz, que erróneamente pubilcás como de Claudia Ferrer. Trabajo en la empresa Haiku SRL, de ahí la confiabilidad de mi dato y comentario. Te agradeceré que lo rectifiques. Saludos". (NdelE: Hecha la aclaración y las disculpas del caso por la confusión).

    Más sobre el "eventazo" de Maipú Exclusivos, aquí.

Lun 09/08/2010

Un lector propone un parque en la ex Esso de Sagrada Familia (¿vale la pena la expropiación?)

Claudio Vaca: "¿Por qué siempre -donde queda vacante un espacio o un terreno- propician la construcción de emprendimientos comerciales o inmobiliarios que nada suman a la ciudad o a este barrio en particular que es Bajo Palermo? Si mañana levantaran cuatro torres en ese terreno, la Av. Sagrada Familia, de por sí un desastre, se vería aún más congestionada y un barrio residencial se vería invadido por edificios que no corresponden con la tipología del barrio... ¿no sería mejor que algunos resignarán sus intereses comerciales y se propiciara levantar parques y plazas así tenemos una mejor calidad de vida? Más árboles, más espacios verdes no más emprendimientos sin planificación urbanística y vehicular que convierten en un caos a los barrios y a Córdoba". (NdelE: Completamente a favor de más parques, Claudio, pero la ciudad está buscando "densificarse", es decir, construir en altura donde ya hay servicios. Eso no quiere decir que ahí se autoricen muchos pisos... eso no lo sé, hay un código de edificación y normas al respecto. Y sobre el parque: ¿debería la Municipalidad gastar varios millones en esa expropiación a metros de la descuidada costanera del Suquía?).

Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

  • Claudio Vaca: "¿Por qué siempre -donde queda vacante un espacio o un terreno- propician la construcción de emprendimientos comerciales o inmobiliarios que nada suman a la ciudad o a este barrio en particular que es Bajo Palermo? Si mañana levantaran cuatro torres en ese terreno, la Av. Sagrada Familia, de por sí un desastre, se vería aún más congestionada y un barrio residencial se vería invadido por edificios que no corresponden con la tipología del barrio... ¿no sería mejor que algunos resignarán sus intereses comerciales y se propiciara levantar parques y plazas así tenemos una mejor calidad de vida? Más árboles, más espacios verdes no más emprendimientos sin planificación urbanística y vehicular que convierten en un caos a los barrios y a Córdoba". (NdelE: Completamente a favor de más parques, Claudio, pero la ciudad está buscando "densificarse", es decir, construir en altura donde ya hay servicios. Eso no quiere decir que ahí se autoricen muchos pisos... eso no lo sé, hay un código de edificación y normas al respecto. Y sobre el parque: ¿debería la Municipalidad gastar varios millones en esa expropiación a metros de la descuidada costanera del Suquía?).

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

Lun 09/08/2010

A una le encantó y a otro no tanto el show de Disney en el Orfeo

Andrea Tarantelli: "Me pareció excelente. Aparte de la puesta y las siempre vigentes Princesas y Héroes, los niños salían encantados. Espectáculo de primer nivel a un precio super accesible (pagué $ 40 y la ubicación era muy buena)".

Pedro Gualco: "Me pareció un show por debajo de los anteriores de Disney... como queriendo ajustar presupuestos y un rejunte de distitnas partecitas de shows anteriores...".

¿Fuiste a Disney On Ice? ¿Cómo lo viste? Opiná aquí.

  • Andrea Tarantelli: "Me pareció excelente. Aparte de la puesta y las siempre vigentes Princesas y Héroes, los niños salían encantados. Espectáculo de primer nivel a un precio super accesible (pagué $ 40 y la ubicación era muy buena)".

    Pedro Gualco: "Me pareció un show por debajo de los anteriores de Disney... como queriendo ajustar presupuestos y un rejunte de distitnas partecitas de shows anteriores...".

    ¿Fuiste a Disney On Ice? ¿Cómo lo viste? Opiná aquí.

Lun 09/08/2010

Sobre el "Buen Pastor" en Villa Mercedes (hecho por cuatro cordobeses)

Ricardo Ramírez: "Hace poco estuvimos (con Alma de Luna) en el estudio de grabación de Casa de la Música (hoy ex Sony Music) que está ubicado en el Viejo Molino Fénix y nos quedamos admirados con la alta tecnología (parecía que estábamos en algún estudio de Miami) y la belleza arquitectónica del lugar, que en verdad quedó muy bueno. Felicitaciones al estudio de arquitectura cordobés que recicló tan bien este lugar".

¿Alguien más conoce esta obra? Comentanos (o enterate más) aquí.

  • Ricardo Ramírez: "Hace poco estuvimos (con Alma de Luna) en el estudio de grabación de Casa de la Música (hoy ex Sony Music) que está ubicado en el Viejo Molino Fénix y nos quedamos admirados con la alta tecnología (parecía que estábamos en algún estudio de Miami) y la belleza arquitectónica del lugar, que en verdad quedó muy bueno. Felicitaciones al estudio de arquitectura cordobés que recicló tan bien este lugar".

    ¿Alguien más conoce esta obra? Comentanos (o enterate más) aquí.

Vie 06/08/2010

Prohibir no, regular sí (el caso Grido y más allá)

Jose Ransert: "Grido mata mayormente a las heladeras (y a sus dueños, empleados, proveedores, etc) de precios módicos... es decir unos $ 25 por kg. ¿Cómo los mata? ¿Con calidad? Nooo... con precio mayormente y un poco de marketing para subsanar su pobre calidad. Es exactamente el caso que se da con los hiper y el almacén de barrio.... Piensen cuántos empleos genera un hiper y cuántos deja sin trabajo. Volvemos a lo mismo: hay que proteger a las pymes que son las que generan trabajo, desarrollo y distribución del ingreso. ¿Cómo se hace? ¿Prohibiendo? No, no, no... regulando. Es lo que hacen los países serios. A esta altura creo que nadie que la piense un poquito me va a venir a decir que lo mejor es el capitalismo sin regulación. Todos estamos de acuerdo que es capitalismo pero con regulación. Saludos".

¿Algún ejemplo de países serios que limiten la expansión de una cadena de heladerías? Debate aquí.

  • Jose Ransert: "Grido mata mayormente a las heladeras (y a sus dueños, empleados, proveedores, etc) de precios módicos... es decir unos $ 25 por kg. ¿Cómo los mata? ¿Con calidad? Nooo... con precio mayormente y un poco de marketing para subsanar su pobre calidad. Es exactamente el caso que se da con los hiper y el almacén de barrio.... Piensen cuántos empleos genera un hiper y cuántos deja sin trabajo. Volvemos a lo mismo: hay que proteger a las pymes que son las que generan trabajo, desarrollo y distribución del ingreso. ¿Cómo se hace? ¿Prohibiendo? No, no, no... regulando. Es lo que hacen los países serios. A esta altura creo que nadie que la piense un poquito me va a venir a decir que lo mejor es el capitalismo sin regulación. Todos estamos de acuerdo que es capitalismo pero con regulación. Saludos".

    ¿Algún ejemplo de países serios que limiten la expansión de una cadena de heladerías? Debate aquí.

Vie 06/08/2010

Una opinión sobre el por qué de los precios bajos de MercadoLibre

Sebastián Becerra: "MercadoLibre.com dice que es mucho más barato que los comercios off line. Creo que en parte el ahorro se debe a que muchos de estos productos son entrados al país de contrabando y que también la gran mayoría de los vendedores no emiten facturas, ¿no? Habrá quienes sí y quienes no...".

La nota que generó la polémica y la polémica, aquí.

  • Sebastián Becerra: "MercadoLibre.com dice que es mucho más barato que los comercios off line. Creo que en parte el ahorro se debe a que muchos de estos productos son entrados al país de contrabando y que también la gran mayoría de los vendedores no emiten facturas, ¿no? Habrá quienes sí y quienes no...".

    La nota que generó la polémica y la polémica, aquí.

Vie 06/08/2010

Sobre EcoNegocios, nuestra nueva sección

Alejandro Roca: "Estimados amigos de InfoNegocios: excelente la creación de esta nueva sección EcoNegocios. Creo que es sumamente importante que empresarios, emprendedores y público en general que lee este boletín se enteren de la existencia de empresas que crean valor social y ambiental aparte del meramente económico. Y que, a partir de ello, puedan visualizar oportunidades para implementar políticas similares en sus organizaciones. Ojalá mucha más gente se cope con la sección y mande sus casos. El cambio lo hacemos entre todos. Saludos en nombre de todo el equipo del Iarse".

¿Tu empresa es "eco-friendly"? Opiniones aquí.

  • Alejandro Roca: "Estimados amigos de InfoNegocios: excelente la creación de esta nueva sección EcoNegocios. Creo que es sumamente importante que empresarios, emprendedores y público en general que lee este boletín se enteren de la existencia de empresas que crean valor social y ambiental aparte del meramente económico. Y que, a partir de ello, puedan visualizar oportunidades para implementar políticas similares en sus organizaciones. Ojalá mucha más gente se cope con la sección y mande sus casos. El cambio lo hacemos entre todos. Saludos en nombre de todo el equipo del Iarse".

    ¿Tu empresa es "eco-friendly"? Opiniones aquí.

Jue 05/08/2010

Sobre el (supuesto) iceberg hacia el que navegamos...

Norman Berra: "Ricardo Arriazu (foto) es el típico economista agorero: en el Precoloquio de Idea en Rosario le preguntaron si a pesar del aumento del consumo conviene invertir para ampliar la capacidad instalada y su respuesta fue tajante y negativa: según él, en 2012 se pagarán `las consecuencias de estas políticas que no tienen un esquema sustentable´. Claramente es una opinión que tiende a desalentar la inversión, es decir, a generar lo mismo que por otro lado diagnostica".

¿Y vos cómo lo ves? ¿La economía argentina va hacia otro "ajuste" fuerte? Nota y debate aquí.

  • Norman Berra: "Ricardo Arriazu (foto) es el típico economista agorero: en el Precoloquio de Idea en Rosario le preguntaron si a pesar del aumento del consumo conviene invertir para ampliar la capacidad instalada y su respuesta fue tajante y negativa: según él, en 2012 se pagarán `las consecuencias de estas políticas que no tienen un esquema sustentable´. Claramente es una opinión que tiende a desalentar la inversión, es decir, a generar lo mismo que por otro lado diagnostica".

    ¿Y vos cómo lo ves? ¿La economía argentina va hacia otro "ajuste" fuerte? Nota y debate aquí.

Jue 05/08/2010

Sobre las limitaciones a Grido, la competencia y la elección del cliente (un caso concreto)

Ramiro Agustin Palacios: "Hola. A modo de información, en Alta Córdoba tenés una heladería artesanal, se llama Gatelin, está sobre Mariano Fragueiro a media cuadra de la plaza Rivadavia y el kilo de helado sale $ 35 / $ 38, no recuerdo bien. Hace más de 20 años que existe esa heladería, siempre con precios similares a las mejores marcas y siempre con buenos helados. Cruzando la plaza tenés una Grido que hace un año aproximadamente que está ahi, y cuando tengo que elegir comprar helados, por lo menos yo no dudo en ir a Gatelin; los helados de Grido me parecen espantosos, pero bueno, al bajo precio acceden muchas más personas es cierto. Saludos".

¿Está bien o mal que Rosario limite a Grido por vender a precios bajos? ¿Cuidamos los clientes o las heladerías tradicionales? Debate aquí.

  • Ramiro Agustin Palacios: "Hola. A modo de información, en Alta Córdoba tenés una heladería artesanal, se llama Gatelin, está sobre Mariano Fragueiro a media cuadra de la plaza Rivadavia y el kilo de helado sale $ 35 / $ 38, no recuerdo bien. Hace más de 20 años que existe esa heladería, siempre con precios similares a las mejores marcas y siempre con buenos helados. Cruzando la plaza tenés una Grido que hace un año aproximadamente que está ahi, y cuando tengo que elegir comprar helados, por lo menos yo no dudo en ir a Gatelin; los helados de Grido me parecen espantosos, pero bueno, al bajo precio acceden muchas más personas es cierto. Saludos".

    ¿Está bien o mal que Rosario limite a Grido por vender a precios bajos? ¿Cuidamos los clientes o las heladerías tradicionales? Debate aquí.