Qué dice la gente

Jue 29/07/2010

Dicen que CopyFree es una "invasión" de las marcas

Solana Begué: "Este es un claro ejemplo de lo que plantea la autora Naomi Klein, en su libro No Logo, en donde refleja cómo es el nuevo mundo de las marcas y cómo ellas van dejando sin espacios los sectores públicos, privados, de enseñanza, de entretenimiento, etc... Recomiendo este libro a todos aquellos que somos responsables y encargados de comunicar y dar a conocer día a día las empresas que representamos".

¿Las marcas invaden todo? ¿Está bien dar fotocopias gratis por publicidad? Tema y debate aquí.

  • Solana Begué: "Este es un claro ejemplo de lo que plantea la autora Naomi Klein, en su libro No Logo, en donde refleja cómo es el nuevo mundo de las marcas y cómo ellas van dejando sin espacios los sectores públicos, privados, de enseñanza, de entretenimiento, etc... Recomiendo este libro a todos aquellos que somos responsables y encargados de comunicar y dar a conocer día a día las empresas que representamos".

    ¿Las marcas invaden todo? ¿Está bien dar fotocopias gratis por publicidad? Tema y debate aquí.

Jue 29/07/2010

Probó viajar en tren y dice: "¡nunca más!"

Fabián Gustavo Villalba Moyano: "Hace un par de años me comentaron la opción del tren y me decidí a probarlo: salí a las 20 de Retiro y llegué... ¡a las 11! a Córdoba. Nunca más. Por otra parte, les comento a aquellos que decidan ir hasta Ezeiza que el tránsito por las AU en BsAs es caótica. Particularmente viajo todos los días desde Haedo hasta Capital, 20 km casi todos por AU y tardo 1 hora. Y de esos hay un tramo que corresponde a la AU 25 de Mayo, que es la que deben utilizar los que lleguen a Ezeiza. Indudablemente que mi opción es un coche cama viajando de noche y llegando a las 8 a Retiro".

Cómo viajar a Buenos Aires cuando cierre (en octubre) Aeroparque; opciones y comentarios aquí.

  • Fabián Gustavo Villalba Moyano: "Hace un par de años me comentaron la opción del tren y me decidí a probarlo: salí a las 20 de Retiro y llegué... ¡a las 11! a Córdoba. Nunca más. Por otra parte, les comento a aquellos que decidan ir hasta Ezeiza que el tránsito por las AU en BsAs es caótica. Particularmente viajo todos los días desde Haedo hasta Capital, 20 km casi todos por AU y tardo 1 hora. Y de esos hay un tramo que corresponde a la AU 25 de Mayo, que es la que deben utilizar los que lleguen a Ezeiza. Indudablemente que mi opción es un coche cama viajando de noche y llegando a las 8 a Retiro".

    Cómo viajar a Buenos Aires cuando cierre (en octubre) Aeroparque; opciones y comentarios aquí.

Jue 29/07/2010

Sobre Naranja Mo (y la Zona Mo que tiene descuentos especiales)

Emiliano Farías: "Está bueno el servicio y es cómodo para comprar. Coincido en que falta información/capacitación en las líneas de cajas de los comercios. Me pasó en grandes casas como Disco, Musimundo y Libremática que no tenían idea cómo cobrarme. También estaría bueno algún tipo de descuento por usar el sistema ya que usando los plásticos de cualquier banco tenés descuentos en cuanto rubro se te cruce por la cabeza. Si la idea es competir con los plásticos tendrían que implementar descuentos sí o sí. Ahh... y en lo personal siempre que compré el algún lugar con descuento (cuando los había), se me acreditaban a las pocas horas".

Precisamente, descuentos y opiniones de y con Naranja Mo, aquí.

  • Emiliano Farías: "Está bueno el servicio y es cómodo para comprar. Coincido en que falta información/capacitación en las líneas de cajas de los comercios. Me pasó en grandes casas como Disco, Musimundo y Libremática que no tenían idea cómo cobrarme. También estaría bueno algún tipo de descuento por usar el sistema ya que usando los plásticos de cualquier banco tenés descuentos en cuanto rubro se te cruce por la cabeza. Si la idea es competir con los plásticos tendrían que implementar descuentos sí o sí. Ahh... y en lo personal siempre que compré el algún lugar con descuento (cuando los había), se me acreditaban a las pocas horas".

    Precisamente, descuentos y opiniones de y con Naranja Mo, aquí.

Mié 28/07/2010

Sobre la telefonía IP y cómo tener un número cordobés en cualquier parte del mundo

Andrés Arguello Pitt: "También utilizo los servicio de IpTel. En mi caso compré yo el aparato porque vivo en el exterior y me lo configuraron remotamente sin ningún problema. La calidad es excelente y ahora recibo llamadas como si estuviese en Córdoba y las personas que te llaman ni se dan cuenta porque la calidad es la misma que una llamada `normal´".

¿Vos ya usás telefonía IP? (Más allá de Skype, digo). Opiná aquí.

  • Andrés Arguello Pitt: "También utilizo los servicio de IpTel. En mi caso compré yo el aparato porque vivo en el exterior y me lo configuraron remotamente sin ningún problema. La calidad es excelente y ahora recibo llamadas como si estuviese en Córdoba y las personas que te llaman ni se dan cuenta porque la calidad es la misma que una llamada `normal´".

    ¿Vos ya usás telefonía IP? (Más allá de Skype, digo). Opiná aquí.

Mié 28/07/2010

Sobre Naranja Mo, la teoría y la práctica

Valeria Tibaldi: "El sistema está buenísimo, dale plata a quien quieras para que guarde en su celuar y compre cuando quiera; el problema es la falta de entrenamiento para comercios ya que pocos saben utilizarlo. Además, el descuento no es en el comercio sino que se vuelve a acreditar al celular lo cual tampoco funciona correctamante ya que hace más de 2 semanas que hice un reclamo y nunca se me devolvió el importe del descuento... Cuando funcione correctamente va a estar muy bueno, pero mientras...".

Y vos, ¿ya probaste Naranja Mo? ¿"Andó"? Opiná aquí.

  • Valeria Tibaldi: "El sistema está buenísimo, dale plata a quien quieras para que guarde en su celuar y compre cuando quiera; el problema es la falta de entrenamiento para comercios ya que pocos saben utilizarlo. Además, el descuento no es en el comercio sino que se vuelve a acreditar al celular lo cual tampoco funciona correctamante ya que hace más de 2 semanas que hice un reclamo y nunca se me devolvió el importe del descuento... Cuando funcione correctamente va a estar muy bueno, pero mientras...".

    Y vos, ¿ya probaste Naranja Mo? ¿"Andó"? Opiná aquí.

Mié 28/07/2010

Sin Aeroparque por 45 días... ¡y alguien que viajaría en camarote de tren!

Alejandro Hamann: "Si es por el tiempo que demora un coche cama (y por su precio), me quedo toda la vida con un camarote de tren (que además incluye la merienda y/o desayuno)".

¿Alguien viajó últimamente por esa vía? ¡Que lo cuente aquí!

  • Alejandro Hamann: "Si es por el tiempo que demora un coche cama (y por su precio), me quedo toda la vida con un camarote de tren (que además incluye la merienda y/o desayuno)".

    ¿Alguien viajó últimamente por esa vía? ¡Que lo cuente aquí!

Mar 27/07/2010

Sin Aeroparque por 45 días, ¿viajarías a Ezeiza o tomarías un coche cama?

Julio Cesar Fuoco: "Íñigo, te cuento que en mis viajes semanales a Buenos Aires ya tuve que recurrir por viajar en micro, ya que Aeroparque está terrible con los incumplimientos de horarios y para los que vamos por negocios se nos complica. Evidentemente con Aeroparque cerrado está claro cuál será mi opción".

Santiago Crespo: "Cama Suite de General Urquiza, con cena, desayuno y Wi-Fi a bordo".

Y vos, ¿qué opción tomarías? Info y debate, aquí.

  • Julio Cesar Fuoco: "Íñigo, te cuento que en mis viajes semanales a Buenos Aires ya tuve que recurrir por viajar en micro, ya que Aeroparque está terrible con los incumplimientos de horarios y para los que vamos por negocios se nos complica. Evidentemente con Aeroparque cerrado está claro cuál será mi opción".

    Santiago Crespo: "Cama Suite de General Urquiza, con cena, desayuno y Wi-Fi a bordo".

    Y vos, ¿qué opción tomarías? Info y debate, aquí.

Mar 27/07/2010

Sobre los "potencialistas" (y alguien que -desde BCN- se identifica con ellos y nosotros)

Mónica Suppo: "¡Excelente nota! Nunca había leído un perfil de consumidor que me identifique tanto como éste. Aunque hace 4 años que estoy en Europa (ahora establecida en Barcelona) no pasa un día sin que lea InfoNegocios. Gracias...".

Y vos, ¿estás disfrutando el camino? Más sobre los "potencialistas", aquí.

  • Mónica Suppo: "¡Excelente nota! Nunca había leído un perfil de consumidor que me identifique tanto como éste. Aunque hace 4 años que estoy en Europa (ahora establecida en Barcelona) no pasa un día sin que lea InfoNegocios. Gracias...".

    Y vos, ¿estás disfrutando el camino? Más sobre los "potencialistas", aquí.

Mar 27/07/2010

El regreso de Éfesis al centro (no volverá la madre pero ¿tomará la posta la hija?)

Maria Fernanda Sanchez De Nigro: "¡Qué bueno! Los jeans Éfesis eran los mejores, tenían un calce espectacular... los usé durante toda mi juventud... ya no puedo, ¡jaja! Siempre le cuento a mi hija esta anécdota...".

Mujeres que usaron Éfesis: ¿la marca "ya fue" o puede volver? Opiniones y más sobre el tema, aquí.

  • Maria Fernanda Sanchez De Nigro: "¡Qué bueno! Los jeans Éfesis eran los mejores, tenían un calce espectacular... los usé durante toda mi juventud... ya no puedo, ¡jaja! Siempre le cuento a mi hija esta anécdota...".

    Mujeres que usaron Éfesis: ¿la marca "ya fue" o puede volver? Opiniones y más sobre el tema, aquí.

Lun 26/07/2010

Sobre los potencialistas, los ejecutivos que disfrutan el camino y no sólo la meta

Bárbara Heyd Murad: "¡Guau! Alguien logró por primera vez que me sienta identificada con un segmento de mercado... ¡y eso no es nada fácil... ¡ja! Saludos a la querida gente de InfoNegocios... ".

Mónica Cattaneo: “Buenísimo, acá sí que puedo llegar a encuadrar. Saludos”.

Pablo Bressan: “Aclaro que es la primera vez que envío un comentario sobre una nota. Impresionante... Sería bueno poder nutrirse más de la experiencia de gente como ésta”.

Y vos, ¿te sentís o te gustaría ser un "potencialista". Leé más y opiná aquí.

  • Bárbara Heyd Murad: "¡Guau! Alguien logró por primera vez que me sienta identificada con un segmento de mercado... ¡y eso no es nada fácil... ¡ja! Saludos a la querida gente de InfoNegocios... ".

    Mónica Cattaneo: “Buenísimo, acá sí que puedo llegar a encuadrar. Saludos”.

    Pablo Bressan: “Aclaro que es la primera vez que envío un comentario sobre una nota. Impresionante... Sería bueno poder nutrirse más de la experiencia de gente como ésta”.

    Y vos, ¿te sentís o te gustaría ser un "potencialista". Leé más y opiná aquí.

Lun 26/07/2010

Sobre Brasil y su tren bala (y una buena razón para no hacerlo acá)

Jorge Sosa: "La gran diferencia (con nos) ¿no será la cantidad de gente que vive en las ciudades que comunica? Esto da un costo de pasaje -incluída la amortización- que en nuestro caso era superior al de avión. Brasil sigue siendo unas cuantas veces más grande que Argentina en muchos aspectos. Creo que no tiene el mismo costo un tren de este tipo allá que por estos lares".

¿Estás de acuerdo con este análisis? Opiná aquí.

  • Jorge Sosa: "La gran diferencia (con nos) ¿no será la cantidad de gente que vive en las ciudades que comunica? Esto da un costo de pasaje -incluída la amortización- que en nuestro caso era superior al de avión. Brasil sigue siendo unas cuantas veces más grande que Argentina en muchos aspectos. Creo que no tiene el mismo costo un tren de este tipo allá que por estos lares".

    ¿Estás de acuerdo con este análisis? Opiná aquí.

Lun 26/07/2010

Sobre el libro La Mona, su presentación en el Libertador y los "negritos cuarteteros"

César Tappa: "Está bueno que los ídolos de Córdoba escriban y vendan libros. Algunos por un par de días dejaron el prejuicio contra La Mona y sus negritos. Se sacarán fotos. Opinarán y algunos hasta se pondrán colorados cuando La Mona habla de drogas y `mujeres de la mala vida´. En unos días La Mona volverá a ser el negrito cuartetero. A La Mona hay que respetarlo y no sólo por un libro que hable de drogas y traiciones de familia. La Mona es un show, un personaje, es el oxígeno de muchos negritos que después odia mucha gente... ellos lo llevaron a donde está. También es cierto que si al libro lo hubiese escrito un tipo que sabía algo de cuartetos hubiese estado más sabroso... Vamos Mona...".

La opinión completa de César Tappa y todo el debate aquí.

  • César Tappa: "Está bueno que los ídolos de Córdoba escriban y vendan libros. Algunos por un par de días dejaron el prejuicio contra La Mona y sus negritos. Se sacarán fotos. Opinarán y algunos hasta se pondrán colorados cuando La Mona habla de drogas y `mujeres de la mala vida´. En unos días La Mona volverá a ser el negrito cuartetero. A La Mona hay que respetarlo y no sólo por un libro que hable de drogas y traiciones de familia. La Mona es un show, un personaje, es el oxígeno de muchos negritos que después odia mucha gente... ellos lo llevaron a donde está. También es cierto que si al libro lo hubiese escrito un tipo que sabía algo de cuartetos hubiese estado más sabroso... Vamos Mona...".

    La opinión completa de César Tappa y todo el debate aquí.

Vie 23/07/2010

Brasil sí se anima al tren bala (¿no tendrán otras prioridades allá?)

Juan Erramouspe: "Íñigo, la información del tren bala que encara Brasil demuestra por qué ellos pueden y nosotros no.  Posiblemente haya barrios o pueblos en Brasil que también tengan problemas de cloacas, o no tengan luz o no tengan gas natural por red, pero eso no impedirá que tengan el primer tren bala de Latinoamérica. Acá, cuando se anuncian estos proyectos, aparece la "máquina de impedir", como decía el inefable Victor.  Tiene más peso Doña Rosa quejándose porque no tiene luz que el progreso y el desarrollo. Y así andamos y seguiremos.  Abrazo".  (NdelE: No sólo deben tener problemas de cloacas, sino que tienen el mayor trabajo esclavo del Mercosur y un coeficiente de Gini que nadie envidia... pero avanzan...).

Debate abierto -autocríticas admitidas- aquí.

  • Juan Erramouspe: "Íñigo, la información del tren bala que encara Brasil demuestra por qué ellos pueden y nosotros no.  Posiblemente haya barrios o pueblos en Brasil que también tengan problemas de cloacas, o no tengan luz o no tengan gas natural por red, pero eso no impedirá que tengan el primer tren bala de Latinoamérica. Acá, cuando se anuncian estos proyectos, aparece la "máquina de impedir", como decía el inefable Victor.  Tiene más peso Doña Rosa quejándose porque no tiene luz que el progreso y el desarrollo. Y así andamos y seguiremos.  Abrazo".  (NdelE: No sólo deben tener problemas de cloacas, sino que tienen el mayor trabajo esclavo del Mercosur y un coeficiente de Gini que nadie envidia... pero avanzan...).

    Debate abierto -autocríticas admitidas- aquí.