Qué dice la gente

Lun 29/08/2011

Sobre el tren Retiro-Ezeiza que pagaremos los argentinos (particularmente cordobeses)

Nicolás Joel Bonder: "Me parece que habría que buscar una ecuación equilibrada y pensar cuántos argentinos tienen la suerte de poder viajar en avión y van a usar ese tren y cuántas personas viajan por las rutas que siguen siendo un desastre y peligrosas. No creo que ese proyecto `equilibre el desarrollo del país´ sino todo lo contrario, acentúa el desarrollo con una mirada centralista. Equilibrar el desarrollo sería crear autopistas que unan las principales provincias y disminuyan la cantidad de muertos que tenemos todos los días por accidentes".

El aporte de Córdoba y el destrato de la Nación: nota y debate, aquí.

  • Nicolás Joel Bonder: "Me parece que habría que buscar una ecuación equilibrada y pensar cuántos argentinos tienen la suerte de poder viajar en avión y van a usar ese tren y cuántas personas viajan por las rutas que siguen siendo un desastre y peligrosas. No creo que ese proyecto `equilibre el desarrollo del país´ sino todo lo contrario, acentúa el desarrollo con una mirada centralista. Equilibrar el desarrollo sería crear autopistas que unan las principales provincias y disminuyan la cantidad de muertos que tenemos todos los días por accidentes".

    El aporte de Córdoba y el destrato de la Nación: nota y debate, aquí.

Lun 29/08/2011

Bien por el reciclado, pero tiene un basural en su barrio

Federico López : "El programa es excelente, lástima que a mi barrio no llegue (Nuevo Poeta Lugones) y que como contracara tengamos en pleno barrio un basural a cielo abierto en el que carreros tiran de todo en complicidad con la Municipalidad y la empresa contratada para la limpieza de estos espacios. Esto provoca la proliferación de roedores y todo tipo de insectos".

Sobre el programa de reciclado, nota y opiniones aquí.

  • Federico López : "El programa es excelente, lástima que a mi barrio no llegue (Nuevo Poeta Lugones) y que como contracara tengamos en pleno barrio un basural a cielo abierto en el que carreros tiran de todo en complicidad con la Municipalidad y la empresa contratada para la limpieza de estos espacios. Esto provoca la proliferación de roedores y todo tipo de insectos".

    Sobre el programa de reciclado, nota y opiniones aquí.

Lun 29/08/2011

Estuvo en Estación Mitre y nos dice...

Constanza Orías: "Estuve anoche en la reapertura de Estación Mitre y quería felicitar a Violeta Frank (foto) y Florencia Larguía por su excelente trabajo; el salón está impecable, el servicio excelente y la atención por su parte fue muy agradable. ¡Felicitaciones!".

¿Conocés ese espacio? Nota y comentarios aquí.

  • Constanza Orías: "Estuve anoche en la reapertura de Estación Mitre y quería felicitar a Violeta Frank (foto) y Florencia Larguía por su excelente trabajo; el salón está impecable, el servicio excelente y la atención por su parte fue muy agradable. ¡Felicitaciones!".

    ¿Conocés ese espacio? Nota y comentarios aquí.

Vie 26/08/2011

Dice que con gusto aporta sus impuestos para que haya un tren Retiro - Ezeiza

Rodrigo López: "Bastante particular la nota... se debería partir de la base de que la idea principal del proyecto mencionado es acercar Ezeiza a Aeroparque... beneficiando a miles de porteños, bonaerenses y argentinos (entre ellos los cordobeses que viajamos y los que viven del turismo ya que será mucho más cómodo conectar los dos aeropuertos para venir a Córdoba si venís de afuera). Una mirada muy particular la de InfoNegocios... ¿500 pesos anuales para equilibrar el desarrollo de mi país? ¡Yo los aporto con gusto y orgullo!".  (NdelE: Los $ 1.800 son promedio, incluyen a indigentes, bebés... seguramente para la clase media es muchísimo más).

¿Tren Retiro - Ezeiza o subte en Córdoba? Lindo debate aquí.

  • Rodrigo López: "Bastante particular la nota... se debería partir de la base de que la idea principal del proyecto mencionado es acercar Ezeiza a Aeroparque... beneficiando a miles de porteños, bonaerenses y argentinos (entre ellos los cordobeses que viajamos y los que viven del turismo ya que será mucho más cómodo conectar los dos aeropuertos para venir a Córdoba si venís de afuera). Una mirada muy particular la de InfoNegocios... ¿500 pesos anuales para equilibrar el desarrollo de mi país? ¡Yo los aporto con gusto y orgullo!".  (NdelE: Los $ 1.800 son promedio, incluyen a indigentes, bebés... seguramente para la clase media es muchísimo más).

    ¿Tren Retiro - Ezeiza o subte en Córdoba? Lindo debate aquí.

Vie 26/08/2011

Un co-editor llama la atención sobre una práctica cada vez más común

Carlos A. Bergoglio: "Íñigo, como coeditor de InfoNegocios, envío estas reflexiones:
Numerosas publicidades ofrecen un precio tentador por los primeros meses, en el pie de página y totalmente ilegible (por tipografía, espaciado, tamaño y extensión), se informan condiciones y precios una vez superado el período de la bonificación.  A modo de ejemplo:
En el aviso, grandes letras:
PRIMEROS 6 MESES: PRODUCTO 1 + PRODUCTO 2 = $ 109,90 MENSUALES.
En pie de página, prácticamente ilegible:
Gastos de envío $32,97.
Del mes 6 al 12 producto 1 $ 154 + producto 2 $ 49,90 (Total $ 203,90) Mensuales.
Del mes 13 en adelante producto 1 $ 204 + producto 2 $ 49,90. (Total $ 253,90) Mensuales.
Legalmente, estará ok, pero desde el punto de vista de la lealtad comercial es objetable".

¿Deberían las empresas autoregularse y no ofrecer estos productos? Debate aquí.

  • Carlos A. Bergoglio: "Íñigo, como coeditor de InfoNegocios, envío estas reflexiones:
    Numerosas publicidades ofrecen un precio tentador por los primeros meses, en el pie de página y totalmente ilegible (por tipografía, espaciado, tamaño y extensión), se informan condiciones y precios una vez superado el período de la bonificación.  A modo de ejemplo:
    En el aviso, grandes letras:
    PRIMEROS 6 MESES: PRODUCTO 1 + PRODUCTO 2 = $ 109,90 MENSUALES.
    En pie de página, prácticamente ilegible:
    Gastos de envío $32,97.
    Del mes 6 al 12 producto 1 $ 154 + producto 2 $ 49,90 (Total $ 203,90) Mensuales.
    Del mes 13 en adelante producto 1 $ 204 + producto 2 $ 49,90. (Total $ 253,90) Mensuales.
    Legalmente, estará ok, pero desde el punto de vista de la lealtad comercial es objetable".

    ¿Deberían las empresas autoregularse y no ofrecer estos productos? Debate aquí.

Vie 26/08/2011

Dice que Banghó tiene mejor servicio que HP

Federico Bustos: "A los hechos me remito: tengo una Bangho hace 4 años, tuve un sólo problema y me lo solucionaron en Córdoba y en menos de una semana. También tuve una Compaq (de HP) y luego de fallar la batería, la placa de video y la `placa madre´ (así no se enoja el señor Montenegro) y enviarla a Buenos Aires varias veces (una decena de llamados, reclamos, etc.) la notebook quedó irreparable.  Obvio que la garantía ya había expirado... Banghó, me saco el sombrero, ¡sigan adelante!".

Experiencias de servicios técnico y fallas de las marcas, aquí.

  • Federico Bustos: "A los hechos me remito: tengo una Bangho hace 4 años, tuve un sólo problema y me lo solucionaron en Córdoba y en menos de una semana. También tuve una Compaq (de HP) y luego de fallar la batería, la placa de video y la `placa madre´ (así no se enoja el señor Montenegro) y enviarla a Buenos Aires varias veces (una decena de llamados, reclamos, etc.) la notebook quedó irreparable.  Obvio que la garantía ya había expirado... Banghó, me saco el sombrero, ¡sigan adelante!".

    Experiencias de servicios técnico y fallas de las marcas, aquí.

Jue 25/08/2011

Ya es socio de The Box, fue a la tienda y nos dice...

Enrique Wojnacki: “Íñigo, te comento que me anoté en The Box el 7 de junio, cuando se supo que se instalaban acá (en Buenos Aires).  Ayer (por el martes) pagué la membresía por el año y luego fui al local a conocer, retirar mi credencial y mis productos de la semana. El día de apertura además de los tres productos podíamos retirar dos más. El local está bien puesto, bien iluminado y surtido. Ayer había algunas estanterías vacías y aún no está la parte de electrónica. Los productos disponibles son de un espectro bastante amplio, tanto en variedad como en precios. Desde golosinas y snacks hasta vinos, y desde elementos de limpieza hasta higiene personal. Precios nominales desde $ 2 hasta $ 60 (los precios se ven en el “ticket” que te entregan a la salida). Todo se puede consultar desde la página, y también hay computadoras a tal fin en el local.
La atención fue muy buena, aunque se notaron algunas pequeñas desprolijidades de un día de apertura, como bolsas demasiado pequeñas. En definitiva, primera impresión favorable, ahora me resta consumir/utilizar los productos y luego completar las encuestas, para poder volver la semana siguiente. ¡Qué bueno que también parece que van a abrir en Córdoba!".

¿Te asociariás a un sistema como The Box? Nota y opiniones aquí.

  • Enrique Wojnacki: “Íñigo, te comento que me anoté en The Box el 7 de junio, cuando se supo que se instalaban acá (en Buenos Aires).  Ayer (por el martes) pagué la membresía por el año y luego fui al local a conocer, retirar mi credencial y mis productos de la semana. El día de apertura además de los tres productos podíamos retirar dos más. El local está bien puesto, bien iluminado y surtido. Ayer había algunas estanterías vacías y aún no está la parte de electrónica. Los productos disponibles son de un espectro bastante amplio, tanto en variedad como en precios. Desde golosinas y snacks hasta vinos, y desde elementos de limpieza hasta higiene personal. Precios nominales desde $ 2 hasta $ 60 (los precios se ven en el “ticket” que te entregan a la salida). Todo se puede consultar desde la página, y también hay computadoras a tal fin en el local.
    La atención fue muy buena, aunque se notaron algunas pequeñas desprolijidades de un día de apertura, como bolsas demasiado pequeñas. En definitiva, primera impresión favorable, ahora me resta consumir/utilizar los productos y luego completar las encuestas, para poder volver la semana siguiente. ¡Qué bueno que también parece que van a abrir en Córdoba!".

    ¿Te asociariás a un sistema como The Box? Nota y opiniones aquí.

Jue 25/08/2011

Sobre la planta de Banghó: para que trabajen 1.000, 1.000.000 comprarán caro

Marcelo Lauret: "Esta es la otra cara de inauguración de la nueva planta de Banghó con discurso de nuestra presidenta incluido. Es cierto que Banghó y otras empresas locales pudieron aumentar su producción de manera exponencial en muy poco tiempo, gracias al impuesto tecnológico y a la no renovación de licencias automáticas... pero... ¿gana la sociedad en conjunto con estas medidas? Bangho va a producir casi un millón de notebook por año y dará trabajo a casi a mil personas... pero, ¿se justifica que para dar trabajo a mil personas, un millón de personas tenga que pagar un 50% más (que es la diferencia de precio que tendrían con las máquinas importadas)?  ¿Justifica el volvernos en unos expertos ensambladores para que profesionales tengan dificultades o directamente no puedan acceder a equipos de última generación? Sin contar, que muchos de ellos se verán obligados a comprar esos equipos en el mercado informal, promoviendo el contrabando y defraudaciones al fisco… Vivimos en una era donde dominar la tecnología marca una gran diferencia, por eso debería ser política del Estado permitir el fácil acceso a la misma y no todo lo contrario. Obviamente que es muy importante desarrollar tecnología, pero a eso hay que hacerlo seriamente, buscando la manera de ser competitivos y de agregar un valor distintivo… subiendo impuestos e impidiendo el ingreso de la tecnología para favorecer ensambles locales no es el modo… por lo menos así lo veo…".

Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

  • Marcelo Lauret: "Esta es la otra cara de inauguración de la nueva planta de Banghó con discurso de nuestra presidenta incluido. Es cierto que Banghó y otras empresas locales pudieron aumentar su producción de manera exponencial en muy poco tiempo, gracias al impuesto tecnológico y a la no renovación de licencias automáticas... pero... ¿gana la sociedad en conjunto con estas medidas? Bangho va a producir casi un millón de notebook por año y dará trabajo a casi a mil personas... pero, ¿se justifica que para dar trabajo a mil personas, un millón de personas tenga que pagar un 50% más (que es la diferencia de precio que tendrían con las máquinas importadas)?  ¿Justifica el volvernos en unos expertos ensambladores para que profesionales tengan dificultades o directamente no puedan acceder a equipos de última generación? Sin contar, que muchos de ellos se verán obligados a comprar esos equipos en el mercado informal, promoviendo el contrabando y defraudaciones al fisco… Vivimos en una era donde dominar la tecnología marca una gran diferencia, por eso debería ser política del Estado permitir el fácil acceso a la misma y no todo lo contrario. Obviamente que es muy importante desarrollar tecnología, pero a eso hay que hacerlo seriamente, buscando la manera de ser competitivos y de agregar un valor distintivo… subiendo impuestos e impidiendo el ingreso de la tecnología para favorecer ensambles locales no es el modo… por lo menos así lo veo…".

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

Jue 25/08/2011

Fue mozo y está en contra de los restó que cobran cubiertos

Marcelo Daniel Sanchez: "Yo fui mozo y encargado de un restaurante de una reconocida disco del Chateu y tengo que decir que el cobro del cubierto es una avivada del empresario gastronómico.  Ellos saben que los clientes dejan buenas propinas entonces aprovechan la oportunidad para cobrarles un extra. De esta forma se perjudica al mesero que se esforzó para atender lo mejor posible al cliente, que por cierto no deja propina porque cree que está incluido en el cubierto. En fin, el perjudicado siempre termina siendo el mozo...".

Un largo debate aquí.

  • Marcelo Daniel Sanchez: "Yo fui mozo y encargado de un restaurante de una reconocida disco del Chateu y tengo que decir que el cobro del cubierto es una avivada del empresario gastronómico.  Ellos saben que los clientes dejan buenas propinas entonces aprovechan la oportunidad para cobrarles un extra. De esta forma se perjudica al mesero que se esforzó para atender lo mejor posible al cliente, que por cierto no deja propina porque cree que está incluido en el cubierto. En fin, el perjudicado siempre termina siendo el mozo...".

    Un largo debate aquí.

Mié 24/08/2011

Parodi subraya: venimos a agrandar la torta (¡bienvenidos!)

Daniel E. Parodi: “Estimado Iñigo: En la nota sobre nuestro Centro de Convenciones que publica ayer, bajo el título “El Centro de Congresos y Convenciones del Quorum empieza a “robar” eventos”, queremos comentarte que, más allá del carácter figurativo del título, que así lo entendemos, es para nosotros una oportunidad de subrayar nuestra filosofía, que consiste precisamente, más para todos; no menos. Nuestra intención no es quedarnos con una porción mayor de la torta, sino agrandarla, traer más eventos de envergadura para Córdoba y, de ese modo, provocar un efecto derrame hacia todo el sector hotelero y gastronómico de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba. Nuestra provincia y nuestra ciudad se merecían un Centro de Convenciones de gran envergadura. Queremos que Córdoba ocupe un lugar de relieve en el mapa nacional e internacional de Turismo de Reuniones y, para ello, contamos con todos los actores del sector. 
Muchas gracias por tu interés en nuestro emprendimiento y por la oportunidad de presentar nuestro punto de vista. Un saludo cordial”. (NdelE: Buen punto, Daniel.  Además me permitís reconocer públicamente que Córdoba por fin tenga un centro de convenciones acorde a su tamaño de ciudad, algo que ni el sector público ni -hasta ahora- el privado había encarado. Gracias).

Sobre los eventos que ya se mudaron a Quorum, nota y opiniones aquí.

  • Daniel E. Parodi: “Estimado Iñigo: En la nota sobre nuestro Centro de Convenciones que publica ayer, bajo el título “El Centro de Congresos y Convenciones del Quorum empieza a “robar” eventos”, queremos comentarte que, más allá del carácter figurativo del título, que así lo entendemos, es para nosotros una oportunidad de subrayar nuestra filosofía, que consiste precisamente, más para todos; no menos. Nuestra intención no es quedarnos con una porción mayor de la torta, sino agrandarla, traer más eventos de envergadura para Córdoba y, de ese modo, provocar un efecto derrame hacia todo el sector hotelero y gastronómico de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba. Nuestra provincia y nuestra ciudad se merecían un Centro de Convenciones de gran envergadura. Queremos que Córdoba ocupe un lugar de relieve en el mapa nacional e internacional de Turismo de Reuniones y, para ello, contamos con todos los actores del sector. 
    Muchas gracias por tu interés en nuestro emprendimiento y por la oportunidad de presentar nuestro punto de vista. Un saludo cordial”. (NdelE: Buen punto, Daniel.  Además me permitís reconocer públicamente que Córdoba por fin tenga un centro de convenciones acorde a su tamaño de ciudad, algo que ni el sector público ni -hasta ahora- el privado había encarado. Gracias).

    Sobre los eventos que ya se mudaron a Quorum, nota y opiniones aquí.

Mié 24/08/2011

Sobre cómo tener un vino propio y el espíritu cordobés


Mario Wolcoff
: "Interesante propuesta; espero prospere ya que los cordobeses somos medios complicados para confiar en estas cosas comunitarias.  Lo digo porque con el azafrán no nos resultó. 
Muchas suerte y capaz me sumo".


¿Te sumarías a Finca Propia?  Nota y opiniones aquí.


  • Mario Wolcoff
    : "Interesante propuesta; espero prospere ya que los cordobeses somos medios complicados para confiar en estas cosas comunitarias.  Lo digo porque con el azafrán no nos resultó. 
    Muchas suerte y capaz me sumo".


    ¿Te sumarías a Finca Propia?  Nota y opiniones aquí.

Mié 24/08/2011

Le cobraron cubiertos hasta a un bebé de dos años (y no vuelve más)

Luis Ochoa: "Fui a El Patio de barrio General Paz, frente a la plaza; tengo 2 nenas de 2 y 4 años y nos cobraron cubiertos a los 4, $ 18...  ¿para una nena de 2 años? La parrilla para nada económica y encima cuando consultamos nos dijeron que cobran a todo el mundo cubiertos. Si voy con un bebé de 6 meses, ¿me cobrarán cubiertos?  Síntesis: no vamos nunca más".

Sobre cubiertos y por qué se cobran en algunos lados, aquí.

  • Luis Ochoa: "Fui a El Patio de barrio General Paz, frente a la plaza; tengo 2 nenas de 2 y 4 años y nos cobraron cubiertos a los 4, $ 18...  ¿para una nena de 2 años? La parrilla para nada económica y encima cuando consultamos nos dijeron que cobran a todo el mundo cubiertos. Si voy con un bebé de 6 meses, ¿me cobrarán cubiertos?  Síntesis: no vamos nunca más".

    Sobre cubiertos y por qué se cobran en algunos lados, aquí.

Mar 23/08/2011

Dicen que los cordobeses están viendo producciones locales...

Sergio Rodríguez: "Claro que están perdiendo y van a perder más ya que con los nuevos canales abiertos la gente empieza a consumir TV de Córdoba; aunque le falte un poco de calidad lo que la gente quiere es identificarse con la idiosincracia local y no la de los porteños ya que los grandes canales abiertos 8-10-12 son meras repetidoras de la Capital Federal. A ver si vemos más los canales de baja potencia y si los empresarios publicitarios empiezan a colaborar con la causa poniendo pautas en los mismos. Vean los canales de UHF como el 34 y el 41".

¿Será así? ¿Alguien ve esos canales? Debate aquí.

  • Sergio Rodríguez: "Claro que están perdiendo y van a perder más ya que con los nuevos canales abiertos la gente empieza a consumir TV de Córdoba; aunque le falte un poco de calidad lo que la gente quiere es identificarse con la idiosincracia local y no la de los porteños ya que los grandes canales abiertos 8-10-12 son meras repetidoras de la Capital Federal. A ver si vemos más los canales de baja potencia y si los empresarios publicitarios empiezan a colaborar con la causa poniendo pautas en los mismos. Vean los canales de UHF como el 34 y el 41".

    ¿Será así? ¿Alguien ve esos canales? Debate aquí.