Sobre la planta de Banghó: para que trabajen 1.000, 1.000.000 comprarán caro

Marcelo Lauret: "Esta es la otra cara de inauguración de la nueva planta de Banghó con discurso de nuestra presidenta incluido. Es cierto que Banghó y otras empresas locales pudieron aumentar su producción de manera exponencial en muy poco tiempo, gracias al impuesto tecnológico y a la no renovación de licencias automáticas... pero... ¿gana la sociedad en conjunto con estas medidas? Bangho va a producir casi un millón de notebook por año y dará trabajo a casi a mil personas... pero, ¿se justifica que para dar trabajo a mil personas, un millón de personas tenga que pagar un 50% más (que es la diferencia de precio que tendrían con las máquinas importadas)?  ¿Justifica el volvernos en unos expertos ensambladores para que profesionales tengan dificultades o directamente no puedan acceder a equipos de última generación? Sin contar, que muchos de ellos se verán obligados a comprar esos equipos en el mercado informal, promoviendo el contrabando y defraudaciones al fisco… Vivimos en una era donde dominar la tecnología marca una gran diferencia, por eso debería ser política del Estado permitir el fácil acceso a la misma y no todo lo contrario. Obviamente que es muy importante desarrollar tecnología, pero a eso hay que hacerlo seriamente, buscando la manera de ser competitivos y de agregar un valor distintivo… subiendo impuestos e impidiendo el ingreso de la tecnología para favorecer ensambles locales no es el modo… por lo menos así lo veo…".

Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y debate aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.