Plus

Mar 02/08/2011

¿Má qué frío ni frío? El consumo de helados en Grido creció un 100% en invierno

Si bien es cierto que con las bajas temperaturas, no dan ganas de comer helados, lo cierto es que en los últimos cuatro años el consumo de esta categoría en invierno creció en nuestro país un 100%. Pese a esta cifra global, dicho incremento correspondiente al período abril-julio se aceleró mucho en los últimos dos inviernos, con cifras interanuales de crecimiento que alcanzaron entre el 40% y el 50%. Los números se desprenden de estadísticas propias de venta de Grido, que con cerca de 1.000 franquicias en Argentina y Chile, es la cadena más importante de toda latinoamérica. ¿Las causas de este despegue? "Esta tendencia que estamos viendo en plena época de frío,  impensada pocos años atrás, obedece no sólo una modificación paulatina en los hábitos de consumo propios de los cambios sociales, sino principalmente a la inserción de nuevas propuestas para acceder al helado en épocas frías del año, entre ellas los postres y otras alternativas por fuera de la venta a granel tradicional”, explica Sebastián Santiago (foto), socio gerente de Grido.
(Mirá las tendencias del consumo de helados en ver la nota completa).

  • Si bien es cierto que con las bajas temperaturas, no dan ganas de comer helados, lo cierto es que en los últimos cuatro años el consumo de esta categoría en invierno creció en nuestro país un 100%. Pese a esta cifra global, dicho incremento correspondiente al período abril-julio se aceleró mucho en los últimos dos inviernos, con cifras interanuales de crecimiento que alcanzaron entre el 40% y el 50%. Los números se desprenden de estadísticas propias de venta de Grido, que con cerca de 1.000 franquicias en Argentina y Chile, es la cadena más importante de toda latinoamérica. ¿Las causas de este despegue? "Esta tendencia que estamos viendo en plena época de frío,  impensada pocos años atrás, obedece no sólo una modificación paulatina en los hábitos de consumo propios de los cambios sociales, sino principalmente a la inserción de nuevas propuestas para acceder al helado en épocas frías del año, entre ellas los postres y otras alternativas por fuera de la venta a granel tradicional”, explica Sebastián Santiago (foto), socio gerente de Grido.
    (Mirá las tendencias del consumo de helados en ver la nota completa).

Mar 02/08/2011

La provincia mantiene fuera de II.BB. a los call centers (pero no los subsidiará)

El nuevo régimen laboral para los operadores de call centers que aprobó el Senado y que tiene al radical Ramón Mestre entre sus autores, les cayó como un balde de agua a las empresas del sector, que rápidamente acudieron a las autoridades provinciales para solicitarles ayuda. Si bien es poco lo que puede hacer la Provincia, por tratarse de una ley nacional, hay algo que está en sus manos: extender la exención sobre Ingresos Brutos de la que goza el sector, que vence en 2012. No es oficial, pero el ministro de Industria, Roberto Avalle, dejó abierta la posibilidad. Lo que sí descartó de plano es la posibilidad de que el Gobierno otorgue algún tipo de subsidio, como lo pretendían en algún momento los empresarios. Hoy el sector emplea a 25.000 personas en la provincia.

  • El nuevo régimen laboral para los operadores de call centers que aprobó el Senado y que tiene al radical Ramón Mestre entre sus autores, les cayó como un balde de agua a las empresas del sector, que rápidamente acudieron a las autoridades provinciales para solicitarles ayuda. Si bien es poco lo que puede hacer la Provincia, por tratarse de una ley nacional, hay algo que está en sus manos: extender la exención sobre Ingresos Brutos de la que goza el sector, que vence en 2012. No es oficial, pero el ministro de Industria, Roberto Avalle, dejó abierta la posibilidad. Lo que sí descartó de plano es la posibilidad de que el Gobierno otorgue algún tipo de subsidio, como lo pretendían en algún momento los empresarios. Hoy el sector emplea a 25.000 personas en la provincia.

Lun 01/08/2011

La Falda será un caso testigo para el voto electrónico (un negocio que le ahorra plata al Estado)

Desde el año 2003, la gente de Smartmatic viene realizando pruebas piloto de voto electrónico y ahora le tocó el turno a la localidad de La Falda, que en las próximas elecciones no sólo sumará como novedad la boleta única, sino que lo hará a través de este sistema que ya se usa en varios países del mundo.
“La implementación de nuestras soluciones electorales puede resumirse de la siguiente manera: es confiable, rápido y auditable”, dice Carlos González, de Smartmatic.
Es que, además de reducir costos -por caso un solo proceso electoral en Argentina tiene un costo de US$ 100 millones, mientras que un servicio de alquiler para una elección ronda los US$ 150 millones-, el proceso electoral con voto electrónico permite modernizar el padrón electoral con tecnologías biométricas, autenticar al elector con estas mismas tecnologías y votar con tecnologías de voto electrónico.
(El caso de Filipinas, cómo se vota con este sistema y cuándo estaremos en condiciones de votar electrónicamente en nuestro país, en ver la nota completa).

  • Desde el año 2003, la gente de Smartmatic viene realizando pruebas piloto de voto electrónico y ahora le tocó el turno a la localidad de La Falda, que en las próximas elecciones no sólo sumará como novedad la boleta única, sino que lo hará a través de este sistema que ya se usa en varios países del mundo.
    “La implementación de nuestras soluciones electorales puede resumirse de la siguiente manera: es confiable, rápido y auditable”, dice Carlos González, de Smartmatic.
    Es que, además de reducir costos -por caso un solo proceso electoral en Argentina tiene un costo de US$ 100 millones, mientras que un servicio de alquiler para una elección ronda los US$ 150 millones-, el proceso electoral con voto electrónico permite modernizar el padrón electoral con tecnologías biométricas, autenticar al elector con estas mismas tecnologías y votar con tecnologías de voto electrónico.
    (El caso de Filipinas, cómo se vota con este sistema y cuándo estaremos en condiciones de votar electrónicamente en nuestro país, en ver la nota completa).

Lun 01/08/2011

19 empresas de servicios + un consorcio = el doble de negocios

En 10 meses de vida, el Conceser (Consorcio de Cooperación de Empresas de Servicios) puede decir con orgullo que las 19 empresas que apostaron a él no se equivocaron (comenzaron 20, pero hoy el grupo se consolidó en 19). Hablando estrictamente de números, las empresas socias duplicaron sus negocios intragrupo y mejoraron su perfomance en el mercado. ¿Cómo funciona? La metodología es similar a un pool de compras, donde las empresas ofrecen sus servicios en bloque, lo que abarata costos, por un lado, y potencia las oportunidades, por el otro. El consorcio admite sólo un representante por sector, entre los que se encuentran firmas de medicina laboral, marketing, logística, informática etc.

  • En 10 meses de vida, el Conceser (Consorcio de Cooperación de Empresas de Servicios) puede decir con orgullo que las 19 empresas que apostaron a él no se equivocaron (comenzaron 20, pero hoy el grupo se consolidó en 19). Hablando estrictamente de números, las empresas socias duplicaron sus negocios intragrupo y mejoraron su perfomance en el mercado. ¿Cómo funciona? La metodología es similar a un pool de compras, donde las empresas ofrecen sus servicios en bloque, lo que abarata costos, por un lado, y potencia las oportunidades, por el otro. El consorcio admite sólo un representante por sector, entre los que se encuentran firmas de medicina laboral, marketing, logística, informática etc.

Lun 01/08/2011

Condenan a Cervecería Quilmes a $ 2 millones como daños punitorios (se abre una puerta a futuras demandas)

Imaginate la escena: vas a comprar una cerveza Los Andes (del grupo Quilmes) y cuando llegás a tu casa te das cuenta que la botella -aún cerrada- tiene adentro el envoltorio usado de un gel íntimo. Un mal momento, indignación, pataleo y demanda a la empresa.
Hasta ahora el pago al damnificado era menor, porque los jueces resarcían el daño. Es decir, con un par de miles de pesos se acababa el asunto.  Pero un reciente fallo contra Cervecería y Maltería Quilmes -precisamente por un caso como el mencionado- cambia la historia.  La embotelladora fue condenada a pagar $ 2 millones por daños punitivos. Dicho en otras palabras: no se trata sólo de resarcir por el daño causado, sino de buscar que las empresas que cometieron la falta modifiquen su comportamiento.
(Por qué este fallo puede afectar en el futuro a una empresa cuyos productos tengan menos contenido al indicado o hasta a una compañía que desatiende a sus clientes obligándolos a realizar largas colas sin obtener la solución esperada, todo en nota completa).

  • Imaginate la escena: vas a comprar una cerveza Los Andes (del grupo Quilmes) y cuando llegás a tu casa te das cuenta que la botella -aún cerrada- tiene adentro el envoltorio usado de un gel íntimo. Un mal momento, indignación, pataleo y demanda a la empresa.
    Hasta ahora el pago al damnificado era menor, porque los jueces resarcían el daño. Es decir, con un par de miles de pesos se acababa el asunto.  Pero un reciente fallo contra Cervecería y Maltería Quilmes -precisamente por un caso como el mencionado- cambia la historia.  La embotelladora fue condenada a pagar $ 2 millones por daños punitivos. Dicho en otras palabras: no se trata sólo de resarcir por el daño causado, sino de buscar que las empresas que cometieron la falta modifiquen su comportamiento.
    (Por qué este fallo puede afectar en el futuro a una empresa cuyos productos tengan menos contenido al indicado o hasta a una compañía que desatiende a sus clientes obligándolos a realizar largas colas sin obtener la solución esperada, todo en nota completa).

Vie 29/07/2011

Meroli Hogar también se calza el traje de “hotelero” (proyecta un hotel 3 estrellas en Villa Belgrano)

Gracias a la posibilidad de diferir impuestos, la Ley de Fomento Turístico está motivando que empresas de distintos rubros incursionen en el negocio hotelero. En este caso es Meroli Hogar el que solicitó los beneficios de la norma para la construcción de un hotel 3 estrellas en barrio Villa Belgrano. Se llamará Neper y estará ubicado en la calle homónima en la esquina con Mariote. La inversión es de $ 12,4 millones y la Agencia Córdoba Turismo acaba de aprobar la solicitud de la cadena de artículos del hogar, declarándola beneficiaria provisoria de dicha ley.

  • Gracias a la posibilidad de diferir impuestos, la Ley de Fomento Turístico está motivando que empresas de distintos rubros incursionen en el negocio hotelero. En este caso es Meroli Hogar el que solicitó los beneficios de la norma para la construcción de un hotel 3 estrellas en barrio Villa Belgrano. Se llamará Neper y estará ubicado en la calle homónima en la esquina con Mariote. La inversión es de $ 12,4 millones y la Agencia Córdoba Turismo acaba de aprobar la solicitud de la cadena de artículos del hogar, declarándola beneficiaria provisoria de dicha ley.

Vie 29/07/2011

Los LCD no andan bien en colectivo (se caen los sistemas de publicidad en el transporte urbano)

La pionera fue la Tamse, allá por fines de 2009, y más tarde se sumó Coniferal. Sin embargo, el proyecto de publicidad interna digital en los colectivos que prestan el servicio urbano de pasajeros no funcionó. En el caso de la Tamse, le solicitará a Norvikfa, la firma que comercializaba los espacios publicitarios, que retire las pantallas de 19 pulgadas que colocó en las unidades diferenciales, fundamentalmente porque no cumplieron con lo acordado al no completar la instalación en la totalidad de la flota. En los trolebuses, también serán retirados los LCD HD de 19 pulgadas que To-keep (la misma empresa que comercializa publicidad interna en Fono Bus) había ubicado en algunos troles.
Por el lado de Coniferal, el negocio tampoco anda bien. ClaQ! Comunicaciones se quedó a mitad de camino con el proyecto que pretendía instalar LCD de 32 pulgadas en las unidades de Coniferal y ahora la empresa analiza si continúa con el negocio, pero con otra concesionaria.

  • La pionera fue la Tamse, allá por fines de 2009, y más tarde se sumó Coniferal. Sin embargo, el proyecto de publicidad interna digital en los colectivos que prestan el servicio urbano de pasajeros no funcionó. En el caso de la Tamse, le solicitará a Norvikfa, la firma que comercializaba los espacios publicitarios, que retire las pantallas de 19 pulgadas que colocó en las unidades diferenciales, fundamentalmente porque no cumplieron con lo acordado al no completar la instalación en la totalidad de la flota. En los trolebuses, también serán retirados los LCD HD de 19 pulgadas que To-keep (la misma empresa que comercializa publicidad interna en Fono Bus) había ubicado en algunos troles.
    Por el lado de Coniferal, el negocio tampoco anda bien. ClaQ! Comunicaciones se quedó a mitad de camino con el proyecto que pretendía instalar LCD de 32 pulgadas en las unidades de Coniferal y ahora la empresa analiza si continúa con el negocio, pero con otra concesionaria.

Vie 29/07/2011

Llega Ideame.com la plataforma que te ayuda a financiar buenas ideas

Si sos un tipo creativo y tenés una idea guardada hace un tiempo que no podés llevar a cabo por falta de financiación, esta comunidad es para vos. Ideame.com es un colectivo de personas en línea que ayuda a creadores latinoamericanos a concretar sus ideas y expandirse internacionalmente a través de la financiación, las redes sociales y servicios de valor agregado. “El modelo de financiamiento colectivo, también conocido como ‘crowdfunding’ es un modelo de negocios que ha crecido exponencialmente en los últimos años de la mano de las redes sociales”, expresa Sebastián Uchitel, gerente general de Ideame.com. La plataforma permite difundir de manera masiva proyectos locales que muchas veces no llegan a ser fructíferos por falta de financiamiento y abre las puertas para que las personas participen en proyectos que consideren interesantes y valiosos para ser desarrollados, lo cual potencia el sentido de comunidad y brinda impulso a las economías locales.

  • Si sos un tipo creativo y tenés una idea guardada hace un tiempo que no podés llevar a cabo por falta de financiación, esta comunidad es para vos. Ideame.com es un colectivo de personas en línea que ayuda a creadores latinoamericanos a concretar sus ideas y expandirse internacionalmente a través de la financiación, las redes sociales y servicios de valor agregado. “El modelo de financiamiento colectivo, también conocido como ‘crowdfunding’ es un modelo de negocios que ha crecido exponencialmente en los últimos años de la mano de las redes sociales”, expresa Sebastián Uchitel, gerente general de Ideame.com. La plataforma permite difundir de manera masiva proyectos locales que muchas veces no llegan a ser fructíferos por falta de financiamiento y abre las puertas para que las personas participen en proyectos que consideren interesantes y valiosos para ser desarrollados, lo cual potencia el sentido de comunidad y brinda impulso a las economías locales.

Jue 28/07/2011

Gama incursiona en la Bolsa: lanza ON por $ 15 millones para completar Alto Villasol

La empresa de Jorge Petrone (foto) se suma a la larga lista (más de 20) de firmas cordobesas que apuestan al mercado de capitales. Emitirá la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) bajo el régimen Pyme, por US$ 3 millones. Se trata de la primera vez que la desarrollista acude a la Bolsa de Valores y servirá como prueba piloto para futuras emisiones. Desde Gama confían en colocar los bonos en corto tiempo, ya que los estudios previos indican una buena receptabilidad entre los inversores (desde US$ 1.000), no sólo en Córdoba, sino también en Buenos Aires y Rosario, por lo que solicitaron autorización para cotizar en los 3 mercados. La tasa de interés aún no fue definida, pero oscilará entre el 8% y 9,25% anual. Los fondos serán volcados en el proyecto Alto Villasol, cuyo avance de obra se encuentra en un 70% y requiere unos $ 20 millones para completar el emprendimiento.

  • La empresa de Jorge Petrone (foto) se suma a la larga lista (más de 20) de firmas cordobesas que apuestan al mercado de capitales. Emitirá la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) bajo el régimen Pyme, por US$ 3 millones. Se trata de la primera vez que la desarrollista acude a la Bolsa de Valores y servirá como prueba piloto para futuras emisiones. Desde Gama confían en colocar los bonos en corto tiempo, ya que los estudios previos indican una buena receptabilidad entre los inversores (desde US$ 1.000), no sólo en Córdoba, sino también en Buenos Aires y Rosario, por lo que solicitaron autorización para cotizar en los 3 mercados. La tasa de interés aún no fue definida, pero oscilará entre el 8% y 9,25% anual. Los fondos serán volcados en el proyecto Alto Villasol, cuyo avance de obra se encuentra en un 70% y requiere unos $ 20 millones para completar el emprendimiento.

Jue 28/07/2011

Porque la unión hace la fuerza, Bon Bini, Setur y otras 8 empresas de turismo se juntaron para vender Córdoba en el exterior

La Agencia ProCórdoba se propuso una meta: conformar grupos exportadores de sectores no tradicionales, para lo cual implementó el programa Grupos Exportadores. Y en este camino, se constituyó el primer consorcio exportador de operadores de turismo receptivo. El grupo está formado por Bon Bini, Arco Iris Travel, Comtur, Nativo Viajes, Mercosur Turismo, Passerini Viajes, Rolling Travel, Setur, Tirol Tur y Xigno Travel, 10 de las agencias de turismo receptivo más importantes de la provincia. El aporte de la Agencia es el pago por dos años de los honorarios de un coordinador general, Eduardo Mendoza, (100% los primeros 6 meses y luego se va reduciendo), y colaborar en las acciones de promoción en el exterior. Hasta ahora, el programa cuenta con una experiencia exitosa, Grupo El Espinillo, 7 autopartistas de la zona de Marcos Juárez, de las cuales 4 no tenían experiencia exportadora. El objetivo es crear 4 grupos en 2011.

  • La Agencia ProCórdoba se propuso una meta: conformar grupos exportadores de sectores no tradicionales, para lo cual implementó el programa Grupos Exportadores. Y en este camino, se constituyó el primer consorcio exportador de operadores de turismo receptivo. El grupo está formado por Bon Bini, Arco Iris Travel, Comtur, Nativo Viajes, Mercosur Turismo, Passerini Viajes, Rolling Travel, Setur, Tirol Tur y Xigno Travel, 10 de las agencias de turismo receptivo más importantes de la provincia. El aporte de la Agencia es el pago por dos años de los honorarios de un coordinador general, Eduardo Mendoza, (100% los primeros 6 meses y luego se va reduciendo), y colaborar en las acciones de promoción en el exterior. Hasta ahora, el programa cuenta con una experiencia exitosa, Grupo El Espinillo, 7 autopartistas de la zona de Marcos Juárez, de las cuales 4 no tenían experiencia exportadora. El objetivo es crear 4 grupos en 2011.

Jue 28/07/2011

Otra cordobesa se suma al comercio electrónico: llega Shoppiate (y Franky)

El sábado pasado, en la fiesta del día del amigo organizada por Canje Amigo, se presentó la nueva plataforma de e-commerce local Shoppiate, que promete romper con las estructuras de las plataforma de compras online a las que estamos acostumbrados.  ¿Cómo? Desde el diseño fácil de navegar y las distintas opciones de búsqueda (ocasional, frecuente y experto) hasta el buscador inteligente que se adapta a los requerimientos del comprador (como la región o categoría del producto) el sitio se hace muy fácil de navegar. Además se premite a los usuarios personalizar el entorno eligiendo colores, íconos, menú o filtros de búsqueda.
Shoppiate cuenta con el personaje Franky, quien es el encargado de ayudarte en todos los momentos de tu compra. “Franky vende y compra productos, recomienda lugares, busca una casa nueva, vende un auto viejo, paga cuentas, nos recomienda un restaurant o nos entrega el LCD que compramos”, comentan desde la empresa.
Además, a mediano plazo tienen pensado implementar nuevas unidades de negocios específicas como inmuebles, vehículos, arte, entre otros.

  • El sábado pasado, en la fiesta del día del amigo organizada por Canje Amigo, se presentó la nueva plataforma de e-commerce local Shoppiate, que promete romper con las estructuras de las plataforma de compras online a las que estamos acostumbrados.  ¿Cómo? Desde el diseño fácil de navegar y las distintas opciones de búsqueda (ocasional, frecuente y experto) hasta el buscador inteligente que se adapta a los requerimientos del comprador (como la región o categoría del producto) el sitio se hace muy fácil de navegar. Además se premite a los usuarios personalizar el entorno eligiendo colores, íconos, menú o filtros de búsqueda.
    Shoppiate cuenta con el personaje Franky, quien es el encargado de ayudarte en todos los momentos de tu compra. “Franky vende y compra productos, recomienda lugares, busca una casa nueva, vende un auto viejo, paga cuentas, nos recomienda un restaurant o nos entrega el LCD que compramos”, comentan desde la empresa.
    Además, a mediano plazo tienen pensado implementar nuevas unidades de negocios específicas como inmuebles, vehículos, arte, entre otros.

Mié 27/07/2011

Mariano Moreno lanza su Escuela de Negocios: PGE y PMK (foco en hotelería, turismo, gastronomía)

Con 30 años de trayectoria en la educación, el Instituto Superior Mariano Moreno incursiona ahora en la capacitación ejecutiva con su propia Escuela de Negocios, principalmente enfocada en las competencias básicas de la institución que fundó el profesor José Chumbita Belmonte: hotelería, gastronomía, turismo y periodismo.
Dirigida por Guillermo Gordillo, los dos primeros programas de esta escuela de negocios serán un PGE – Programa de Gestión en Negocios de Entretenimiento- y un PGK –Programa de Marketing Digital-.
Las dictados de clases empezarán en septiembre y cada programa tendrá una duración de 5 meses con clases semanales y un costo de $ 2.000.

  • Con 30 años de trayectoria en la educación, el Instituto Superior Mariano Moreno incursiona ahora en la capacitación ejecutiva con su propia Escuela de Negocios, principalmente enfocada en las competencias básicas de la institución que fundó el profesor José Chumbita Belmonte: hotelería, gastronomía, turismo y periodismo.
    Dirigida por Guillermo Gordillo, los dos primeros programas de esta escuela de negocios serán un PGE – Programa de Gestión en Negocios de Entretenimiento- y un PGK –Programa de Marketing Digital-.
    Las dictados de clases empezarán en septiembre y cada programa tendrá una duración de 5 meses con clases semanales y un costo de $ 2.000.

Mié 27/07/2011

La construcción emplea a más de 32.000 trabajadores en Córdoba y es record ($ 2.888 el salario promedio)

No sólo los permisos de edificación baten records en Córdoba; la construcción también rompe marcas en la cantidad de trabajadores que emplea. En abril el sector empleó a 32.515 obreros, lo que significó un record desde inicios de 2009, siendo el promedio mensual del año 31.521, es decir, 12% más que el año anterior (el crecimiento a nivel nacional fue también del 12%, con 409.000 trabajadores mensuales).
En cuanto a los salarios, en Córdoba rondó los $ 2.888 mensuales promedio en el primer cuatrimestre, 7% por debajo del salario promedio para todo el país, y 43% superior al salario que se abonaba en igual mes del año anterior.

  • No sólo los permisos de edificación baten records en Córdoba; la construcción también rompe marcas en la cantidad de trabajadores que emplea. En abril el sector empleó a 32.515 obreros, lo que significó un record desde inicios de 2009, siendo el promedio mensual del año 31.521, es decir, 12% más que el año anterior (el crecimiento a nivel nacional fue también del 12%, con 409.000 trabajadores mensuales).
    En cuanto a los salarios, en Córdoba rondó los $ 2.888 mensuales promedio en el primer cuatrimestre, 7% por debajo del salario promedio para todo el país, y 43% superior al salario que se abonaba en igual mes del año anterior.