¿Má qué frío ni frío? El consumo de helados en Grido creció un 100% en invierno

Si bien es cierto que con las bajas temperaturas, no dan ganas de comer helados, lo cierto es que en los últimos cuatro años el consumo de esta categoría en invierno creció en nuestro país un 100%. Pese a esta cifra global, dicho incremento correspondiente al período abril-julio se aceleró mucho en los últimos dos inviernos, con cifras interanuales de crecimiento que alcanzaron entre el 40% y el 50%. Los números se desprenden de estadísticas propias de venta de Grido, que con cerca de 1.000 franquicias en Argentina y Chile, es la cadena más importante de toda latinoamérica. ¿Las causas de este despegue? "Esta tendencia que estamos viendo en plena época de frío,  impensada pocos años atrás, obedece no sólo una modificación paulatina en los hábitos de consumo propios de los cambios sociales, sino principalmente a la inserción de nuevas propuestas para acceder al helado en épocas frías del año, entre ellas los postres y otras alternativas por fuera de la venta a granel tradicional”, explica Sebastián Santiago (foto), socio gerente de Grido.
(Mirá las tendencias del consumo de helados en ver la nota completa).

Tendencias

“Todos los elementos anteriores han ido generando a lo largo de estos años cambios en las tendencias de consumo”.

“En verano, por ejemplo, casi el 70% del helado que se consume es a granel (cucuruchos, kilos, etc). En invierno, en cambio, la proporción se equipara a un 50% a granel frente a un 50% envasado, siendo los bombones y postres (Semi-Frío y Crocantino) los productos más elegidos”.

“En invierno los productos más solicitados son los que tienen por lo general mucho chocolate (ya sea en helado o baño)”.

“En cuanto a los sabores más elegidos, no existen grandes cambios entre los principales del ránking, más allá de la obvia caída en la venta de sabores al agua en épocas frías. Los más elegidos siguen siendo: 1) Dulce de Leche Granizado, 2) Granizado, 3) Frutilla a la crema; 4) Dulce de Leche; 5) Chocolate; 6) Tramontana; 7) Banana con Dulce de Leche; 8) Crema Americana; 9) Limón al Agua; 10) Cereza.   

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.