La provincia mantiene fuera de II.BB. a los call centers (pero no los subsidiará)

El nuevo régimen laboral para los operadores de call centers que aprobó el Senado y que tiene al radical Ramón Mestre entre sus autores, les cayó como un balde de agua a las empresas del sector, que rápidamente acudieron a las autoridades provinciales para solicitarles ayuda. Si bien es poco lo que puede hacer la Provincia, por tratarse de una ley nacional, hay algo que está en sus manos: extender la exención sobre Ingresos Brutos de la que goza el sector, que vence en 2012. No es oficial, pero el ministro de Industria, Roberto Avalle, dejó abierta la posibilidad. Lo que sí descartó de plano es la posibilidad de que el Gobierno otorgue algún tipo de subsidio, como lo pretendían en algún momento los empresarios. Hoy el sector emplea a 25.000 personas en la provincia.

Entre sus aspectos más destacados, la nueva ley establece que los empleados percibirán "una remuneración fija que no podrá ser en ningún caso inferior al salario mínimo, vital y móvil". También dispone que la jornada de trabajo, de 5 días por semana, "no podrá exceder de 6 horas", mientras que el turno nocturno no deberá pasar de las 5 horas y media.
Además, determina un descanso diario de 15 minutos cada 2 horas de trabajo y se fija que los empleados podrán tener "una pausa entre llamadas" de, por lo menos, 15 segundos".
Prohíbe también "la ocupación del trabajador desde las 13 del día sábado hasta las 24 del domingo, salvo los casos de excepción".

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.