Plus

Mié 07/12/2011

Fiat instaló la primera sala de telepresencia de la provincia (ahorra tantos viajes que se paga sola en un año)

Es como si estuvieran todos juntos en la misma sala.  De verdad.  Aunque una persona esté en Turín y su interlocutor en Detroit, Asia o... Ferreyra.  Es que la tecnología de telepresencia que Fiat Auto Argentina acaba de instalar en su planta cordobesa (pegada a las líneas de montaje) es lo último en materia de teleconferencia corporativa.  Pero es mucho mejor que las teleconferencias tradicionales: la tecnología Cisco y BT que el grupo contrató a nivel mundial permite dialogar sin delay (las demoras típicas de estas comunicaciones) en una ambientación simétrica que da la sensación de presencia.
Cuando una persona habla, alguna de las cámaras inteligentes capta su intervención y dirige el lente hacia allí, de la misma manera en que -naturalmente- tendemos a mirar a quién nos dice algo. 
"Además no hace falta nadie de sistemas que inicie la llamada -explica Adriana Kassabian, de Fiat-; simplemente reservás la sala, entrás y llamás por un teléfono que activa todo el proceso".
(Cuánto costó y cómo se "paga sola" en nota completa).

  • Es como si estuvieran todos juntos en la misma sala.  De verdad.  Aunque una persona esté en Turín y su interlocutor en Detroit, Asia o... Ferreyra.  Es que la tecnología de telepresencia que Fiat Auto Argentina acaba de instalar en su planta cordobesa (pegada a las líneas de montaje) es lo último en materia de teleconferencia corporativa.  Pero es mucho mejor que las teleconferencias tradicionales: la tecnología Cisco y BT que el grupo contrató a nivel mundial permite dialogar sin delay (las demoras típicas de estas comunicaciones) en una ambientación simétrica que da la sensación de presencia.
    Cuando una persona habla, alguna de las cámaras inteligentes capta su intervención y dirige el lente hacia allí, de la misma manera en que -naturalmente- tendemos a mirar a quién nos dice algo. 
    "Además no hace falta nadie de sistemas que inicie la llamada -explica Adriana Kassabian, de Fiat-; simplemente reservás la sala, entrás y llamás por un teléfono que activa todo el proceso".
    (Cuánto costó y cómo se "paga sola" en nota completa).

Mié 07/12/2011

En Rosario también: Dunod vende inmuebles en pesos (in Julio Argentino Roca we trust)

Hasta ahora, las desarrollistas cordobesas eran la envidia de sus pares en el país por ser las únicas que financiaban a sus clientes a largo plazo y en pesos. Pero un día apareció Dunod una empresa rosarina, que sacudió el mercado inmobiliario al salir a ofrecer más de 600 propiedades financiadas en pesos.
In Julio Roca we trust” es el slogan de la inmobiliaria que comercializa inmuebles 100% en pesos, o pagando un anticipo del 30% en dólares y el resto en pesos. Se trata de más de 30 edificios terminados o en construcción, con departamentos monoambientes, de 1, 2 y 3 dormitorios, de gama media.

  • Hasta ahora, las desarrollistas cordobesas eran la envidia de sus pares en el país por ser las únicas que financiaban a sus clientes a largo plazo y en pesos. Pero un día apareció Dunod una empresa rosarina, que sacudió el mercado inmobiliario al salir a ofrecer más de 600 propiedades financiadas en pesos.
    In Julio Roca we trust” es el slogan de la inmobiliaria que comercializa inmuebles 100% en pesos, o pagando un anticipo del 30% en dólares y el resto en pesos. Se trata de más de 30 edificios terminados o en construcción, con departamentos monoambientes, de 1, 2 y 3 dormitorios, de gama media.

Mié 07/12/2011

Los planes inacabables de un “emprendedor serial” (Junot, Croppers, Beclever, Femex)

Federico Ferral (Junot - Destacado 2011 en el rubro Emprendedores): “Antes que nada estoy muy contento y fue una sorpresa para mí haber ganado el premio, porque los chicos que estaban conmigo en el capítulo para mí son unos genios; es más, a muchos de ellos los consulto por un montón de cosas, porque son unos crack. El balance de 2011 de la empresa es súper positivo. Con todas las empresas estamos encarando proyectos nuevos para 2012. En Croppers vamos a lanzar nuevos productos en todas las categorías, principalmente en el segmento de granola y frutos secos. En Junot, estamos perfeccionado toda el área digital, con algunos lanzamientos en innovaciones muy interesantes. En Beclever, sumamos a un cliente muy importante que es Visa Argentina, que seguramente nos va a abrir muchísimas puertas más. Y con Femex, también tenemos proyectos muy interesantes en puerta. Por ahora no podemos contar, porque queremos sorprender”.

  • Federico Ferral (Junot - Destacado 2011 en el rubro Emprendedores): “Antes que nada estoy muy contento y fue una sorpresa para mí haber ganado el premio, porque los chicos que estaban conmigo en el capítulo para mí son unos genios; es más, a muchos de ellos los consulto por un montón de cosas, porque son unos crack. El balance de 2011 de la empresa es súper positivo. Con todas las empresas estamos encarando proyectos nuevos para 2012. En Croppers vamos a lanzar nuevos productos en todas las categorías, principalmente en el segmento de granola y frutos secos. En Junot, estamos perfeccionado toda el área digital, con algunos lanzamientos en innovaciones muy interesantes. En Beclever, sumamos a un cliente muy importante que es Visa Argentina, que seguramente nos va a abrir muchísimas puertas más. Y con Femex, también tenemos proyectos muy interesantes en puerta. Por ahora no podemos contar, porque queremos sorprender”.

Mar 06/12/2011

Carreras pesca en río revuelto: abre una carpa no autorizada la última noche de Giacomino y el primer día de Mestre

El Código de Espectáculos Públicos es claro: “Para el caso de Estructuras Portantes  o Carpas (y cuando) se trate de locales bailables o con espectáculos podrán realizarse como máximo hasta 4 eventos especiales durante el año a saber:
- Día del Amigo
- Día de la Primavera
- Navidad
- Año Nuevo
Y si bien la carpa gigante que Carreras ya tiene montada será usada en Navidad y Año Nuevo (lo que es permitido) aprovechó la “volteada” y armó un show con el DJ Paul Oakenfold (ver ubicaciones) para la noche del viernes 9 y la madrugada del sábado 10, justo el último día de Daniel Giacomino en la Intendencia y el primero de Ramón Mestre.
“Un clásico: los van a clausurar la noche del evento, pero como no se puede desalojar nadie se va a enterar y a lo sumo todo terminará en una multa que el volumen del negocio justifica con creces”, explica un conocedor de los movimiento del “empresariado” de la noche cordobesa.

  • El Código de Espectáculos Públicos es claro: “Para el caso de Estructuras Portantes  o Carpas (y cuando) se trate de locales bailables o con espectáculos podrán realizarse como máximo hasta 4 eventos especiales durante el año a saber:
    - Día del Amigo
    - Día de la Primavera
    - Navidad
    - Año Nuevo
    Y si bien la carpa gigante que Carreras ya tiene montada será usada en Navidad y Año Nuevo (lo que es permitido) aprovechó la “volteada” y armó un show con el DJ Paul Oakenfold (ver ubicaciones) para la noche del viernes 9 y la madrugada del sábado 10, justo el último día de Daniel Giacomino en la Intendencia y el primero de Ramón Mestre.
    “Un clásico: los van a clausurar la noche del evento, pero como no se puede desalojar nadie se va a enterar y a lo sumo todo terminará en una multa que el volumen del negocio justifica con creces”, explica un conocedor de los movimiento del “empresariado” de la noche cordobesa.

Mar 06/12/2011

Lan ya tiene la temporada enero-febrero casi toda vendida (buen balance 2011 y perspectivas 2012)

Pedro Viscardi Gaffney (Lan - Destacado 2011 en el rubro Líneas Aéreas): “El balance de 2011 está cerrando sumamente positivo, con buenas proyecciones para 2012. Como para todas las compañías aéreas, para Lan la demanda es el punto fundamental, y mientras que la demanda siga como hasta ahora, 2012 va a ser un año de éxito comercial como fue 2011. Vamos a cerrar este año con entre 10% y 12% de crecimiento respecto a 2010. Si la demanda sigue creciendo como hasta ahora, en 2012 vamos a incrementar la frecuencia Córdoba-Santiago de Chile, hoy tenemos 11 frecuencias y las vamos a incrementar a 14 frecuencias semanales. Puede haber nuevos destinos en 2012, pero no hay nada definido. Con respecto a la próxima temporada de verano, tanto enero como febrero ya está casi todo vendido”.

  • Pedro Viscardi Gaffney (Lan - Destacado 2011 en el rubro Líneas Aéreas): “El balance de 2011 está cerrando sumamente positivo, con buenas proyecciones para 2012. Como para todas las compañías aéreas, para Lan la demanda es el punto fundamental, y mientras que la demanda siga como hasta ahora, 2012 va a ser un año de éxito comercial como fue 2011. Vamos a cerrar este año con entre 10% y 12% de crecimiento respecto a 2010. Si la demanda sigue creciendo como hasta ahora, en 2012 vamos a incrementar la frecuencia Córdoba-Santiago de Chile, hoy tenemos 11 frecuencias y las vamos a incrementar a 14 frecuencias semanales. Puede haber nuevos destinos en 2012, pero no hay nada definido. Con respecto a la próxima temporada de verano, tanto enero como febrero ya está casi todo vendido”.

Mar 06/12/2011

En los últimos 5 años, Córdoba sumó de a 5.000 plazas hoteleras nuevas por año (U$S 150 millones de inversión)

La gestión de Gustavo Santos al frente de la Agencia Córdoba Turismo (que seguirá por un periodo más) quedará en la memoria de los cordobeses por varias razones, pero hay una que sobresale: la cantidad de inversiones hoteleras. Entre nuevos proyectos y ampliaciones, en los últimos 5 años, la provincia sumó un promedio de 5.000 nuevas plazas hoteleras por año, alcanzando las 100.560 camas. Sólo este año hubo 120 nuevos emprendimientos hoteleros, llegando a los 2.000 establecimientos formalmente inscriptos. Todo esto generó inversiones comprometidas por US$ 150 millones (obras y equipamiento), según datos de la Agencia Córdoba Turismo. Entre las más importantes se destaca el Howard Johnson de La Cañada (foto), ya inaugurado, el Howard Johnson Piedras Moras; Pueblo Nativo Resort; el hotel 4 estrellas que Grunhaut construirá en Villa Allende, el que levanta Regam junto al Amerian Córdoba Park; y el de la Av. Hipólito Irigoyen, en Nueva Córdoba.

  • La gestión de Gustavo Santos al frente de la Agencia Córdoba Turismo (que seguirá por un periodo más) quedará en la memoria de los cordobeses por varias razones, pero hay una que sobresale: la cantidad de inversiones hoteleras. Entre nuevos proyectos y ampliaciones, en los últimos 5 años, la provincia sumó un promedio de 5.000 nuevas plazas hoteleras por año, alcanzando las 100.560 camas. Sólo este año hubo 120 nuevos emprendimientos hoteleros, llegando a los 2.000 establecimientos formalmente inscriptos. Todo esto generó inversiones comprometidas por US$ 150 millones (obras y equipamiento), según datos de la Agencia Córdoba Turismo. Entre las más importantes se destaca el Howard Johnson de La Cañada (foto), ya inaugurado, el Howard Johnson Piedras Moras; Pueblo Nativo Resort; el hotel 4 estrellas que Grunhaut construirá en Villa Allende, el que levanta Regam junto al Amerian Córdoba Park; y el de la Av. Hipólito Irigoyen, en Nueva Córdoba.

Lun 05/12/2011

Se viene una meseta de seis meses (después veremos)

Pilar Vélez Ferrer (Escribanía Scarafía Vélez Funes - Destacada 2011 en el rubro Servicios Jurídicos, Contables y Notariales de Lo Que Viene): “El año 2011 lo terminamos muy bien, pero más que por una cuestión económica, es por una cuestión organizacional nuestra, donde un proceso administrativo, que es mi adscripción precisamente, nos llevó a poner en orden muchísimas cosas, y lo hemos hecho con una ligereza y eficacia de la que realmente nos sentimos orgullosos por el objetivo logrado. Con respecto al año que viene, nosotros siempre vamos a seguir buscando que los clientes nos elijan, pero creemos que hay una inestabilidad económica importante, en la que no se sabe muy bien para dónde va el rumbo, entonces la gente abre el salvavidas. Hay cierta incertidumbre, pero que puede terminar siendo una meseta, hasta que la crisis se defina del todo, sobre todo la crisis internacional. Yo creo que va a haber una meseta de 6 meses, como un impasse, pero que con un ritmo paulatino va a seguir creciendo la economía”.

  • Pilar Vélez Ferrer (Escribanía Scarafía Vélez Funes - Destacada 2011 en el rubro Servicios Jurídicos, Contables y Notariales de Lo Que Viene): “El año 2011 lo terminamos muy bien, pero más que por una cuestión económica, es por una cuestión organizacional nuestra, donde un proceso administrativo, que es mi adscripción precisamente, nos llevó a poner en orden muchísimas cosas, y lo hemos hecho con una ligereza y eficacia de la que realmente nos sentimos orgullosos por el objetivo logrado. Con respecto al año que viene, nosotros siempre vamos a seguir buscando que los clientes nos elijan, pero creemos que hay una inestabilidad económica importante, en la que no se sabe muy bien para dónde va el rumbo, entonces la gente abre el salvavidas. Hay cierta incertidumbre, pero que puede terminar siendo una meseta, hasta que la crisis se defina del todo, sobre todo la crisis internacional. Yo creo que va a haber una meseta de 6 meses, como un impasse, pero que con un ritmo paulatino va a seguir creciendo la economía”.

Lun 05/12/2011

Grandiet sale a buscar 35 nuevos franquiciados: baja inversión inicial y buena rentabilidad (camino a 100 sucursales en 2012)

Con una fórmula simple de baja inversión inicial (desde $ 70.000) y una rentabilidad mensual entre $ 8.000 y $ 12.000 (la inversión se recupera entre 12 y 18 meses), Grandiet sale a la caza de nuevos franquiciantes con el objetivo de llegar a los 100 locales a fines de 2012. La firma cerrará el año con 65 tiendas (40 de ellas propias) y presencia en 14 provincias, por lo que la meta será sumar al menos 35 nuevos socios a la red. Para ello, se creó un área específica dentro de la empresa abocada a todo lo concerniente a los locales franquiciados. “Lo hicimos porque la cantidad de pedidos nos había sobrepasado”, nos cuenta Norman Schramm, presidente de Grandiet.
Cada uno de los nuevos locales contará con un Centro Nutricional de Grandiet, que en forma gratuita asesora sobre problemas de sobrepeso, diabetes, colesterol, triglicéridos y constipación, entre otros, por los que ya pasaron 23.000 personas.

  • Con una fórmula simple de baja inversión inicial (desde $ 70.000) y una rentabilidad mensual entre $ 8.000 y $ 12.000 (la inversión se recupera entre 12 y 18 meses), Grandiet sale a la caza de nuevos franquiciantes con el objetivo de llegar a los 100 locales a fines de 2012. La firma cerrará el año con 65 tiendas (40 de ellas propias) y presencia en 14 provincias, por lo que la meta será sumar al menos 35 nuevos socios a la red. Para ello, se creó un área específica dentro de la empresa abocada a todo lo concerniente a los locales franquiciados. “Lo hicimos porque la cantidad de pedidos nos había sobrepasado”, nos cuenta Norman Schramm, presidente de Grandiet.
    Cada uno de los nuevos locales contará con un Centro Nutricional de Grandiet, que en forma gratuita asesora sobre problemas de sobrepeso, diabetes, colesterol, triglicéridos y constipación, entre otros, por los que ya pasaron 23.000 personas.

Lun 05/12/2011

Whalecom se consolida en Córdoba: oficinas en la Capital y Alta Gracia (y un enfoque diferente de la consultoría en RR.HH.)

Hace tiempo que Whalecom viene trabajando en Córdoba; sin embargo, desde hace un mes lo hace con oficinas propias, una en la ciudad Capital y la otra en Alta Gracia. La consultora presentó en sociedad la novedad con un evento en el Hotel Panorama, en el que además adelantaron los planes de expansión, que incluyen la apertura de una oficina en Lima, Perú, para principios de 2012. También para el año que viene, los planes son sumar una nueva plaza en el país y otra en Latinoamérica.
Con clientes en Córdoba como Coca Cola, Prominente, Aguas Cordobesas y Cablevisión, Whalecom hace gala de estar siempre a la vanguardia y marcar tendencias. ¿Lo que la diferencia del resto? “Trabajamos con un marco teórico innovador, somos generadores de tendencias, tenemos capacidad de trabajo para responder a cualquier tipo de requerimiento; venimos del mundo de los negocios; y ofrecemos servicios multibilingues”, nos cuenta Paula Molinari (foto), presidente y fundadora de Whalecom.

  • Hace tiempo que Whalecom viene trabajando en Córdoba; sin embargo, desde hace un mes lo hace con oficinas propias, una en la ciudad Capital y la otra en Alta Gracia. La consultora presentó en sociedad la novedad con un evento en el Hotel Panorama, en el que además adelantaron los planes de expansión, que incluyen la apertura de una oficina en Lima, Perú, para principios de 2012. También para el año que viene, los planes son sumar una nueva plaza en el país y otra en Latinoamérica.
    Con clientes en Córdoba como Coca Cola, Prominente, Aguas Cordobesas y Cablevisión, Whalecom hace gala de estar siempre a la vanguardia y marcar tendencias. ¿Lo que la diferencia del resto? “Trabajamos con un marco teórico innovador, somos generadores de tendencias, tenemos capacidad de trabajo para responder a cualquier tipo de requerimiento; venimos del mundo de los negocios; y ofrecemos servicios multibilingues”, nos cuenta Paula Molinari (foto), presidente y fundadora de Whalecom.

Vie 02/12/2011

Con Cadena 3 como auspiciante, el Festival de Jesús María ya sumó a 1882, Metalfor, Macro, Coca-Cola y Tarjeta Naranja, y va por más

El 80% de los anunciantes que estuvieron presentes en la edición 2011 ya confirmaron su presencia en el 2012. Entre ellos, Fecovita, 1882, Metalfor, Macro, Coca-Cola y Tarjeta Naranja. Y entre los nuevos que se suman este año, se destaca Cadena 3, que será auspiciante de la próxima edición del Festival de Doma y Folklore de Jesús María. Así las cosas, Diego Cabrera (foto) y Javier Martínez (La Cúpula) encaran la última etapa de comercialización del evento esperando superar los números del año pasado.
Con estos peso pesados, el Festival se prepara para incrementar la cantidad de público, que se encontrarán con más servicios y mejor infraestructura. Por caso, la Provincia pondrá $ 1,1 millón para la construcción de nuevas baterías de baños.

  • El 80% de los anunciantes que estuvieron presentes en la edición 2011 ya confirmaron su presencia en el 2012. Entre ellos, Fecovita, 1882, Metalfor, Macro, Coca-Cola y Tarjeta Naranja. Y entre los nuevos que se suman este año, se destaca Cadena 3, que será auspiciante de la próxima edición del Festival de Doma y Folklore de Jesús María. Así las cosas, Diego Cabrera (foto) y Javier Martínez (La Cúpula) encaran la última etapa de comercialización del evento esperando superar los números del año pasado.
    Con estos peso pesados, el Festival se prepara para incrementar la cantidad de público, que se encontrarán con más servicios y mejor infraestructura. Por caso, la Provincia pondrá $ 1,1 millón para la construcción de nuevas baterías de baños.

Vie 02/12/2011

La Bolsa se agranda: 60% más de m2, más socios y nuevas actividades

Hospital Privado, Met, Sanatorio Allende, Elyon (Desarrollos Inmobiliarios) y Rode fueron las últimas empresas que se sumaron a la Bolsa de Comercio de Córdoba, llegando así a los 80 socios. Para el próximo año, la entidad esperar sumar muchos más miembros, por lo que ya proyecta ampliar el auditorio, que sumará 60% más de superficie. La novedad fue comunicada por el presidente de la entidad, Horacio Parga (foto), durante el último encuentro del Grupo de Análisis de la Coyuntura Económica y Sociopolítica del año. Para 2012, el ciclo continuará, así como también los ciclos sectoriales, por los que ya pasaron 14 grupos de distintos sectores de la economía cordobesa, y en los que esperan sumar muchos más. ¿El Balance de la Economía Argentina? La presentación del trabajo de investigación se postergó a marzo de 2012 (históricamente, la presentación se hacía siempre en el mes de diciembre).

  • Hospital Privado, Met, Sanatorio Allende, Elyon (Desarrollos Inmobiliarios) y Rode fueron las últimas empresas que se sumaron a la Bolsa de Comercio de Córdoba, llegando así a los 80 socios. Para el próximo año, la entidad esperar sumar muchos más miembros, por lo que ya proyecta ampliar el auditorio, que sumará 60% más de superficie. La novedad fue comunicada por el presidente de la entidad, Horacio Parga (foto), durante el último encuentro del Grupo de Análisis de la Coyuntura Económica y Sociopolítica del año. Para 2012, el ciclo continuará, así como también los ciclos sectoriales, por los que ya pasaron 14 grupos de distintos sectores de la economía cordobesa, y en los que esperan sumar muchos más. ¿El Balance de la Economía Argentina? La presentación del trabajo de investigación se postergó a marzo de 2012 (históricamente, la presentación se hacía siempre en el mes de diciembre).

Vie 02/12/2011

Junior Achievement cierra el año con “numerazos”: 15.600 alumnos, 60 localidades (y más)

Corina Lozada (Junior Achievement, Destacada 2011 en Fundaciones y Cámaras Empresarias): “El 2011 fue un excelente año para Junior Achievement, y nuestros indicadores así lo indican. Dictamos 445 programas educativos en más de 60 localidades de toda la provincia de Córdoba, con el apoyo de 800 voluntarios corporativos, y el financiamiento de más de 130 empresas. Todo este esfuerzo redundó en 15.600 alumnos beneficiados con los programas de la fundación. Además, llevamos adelante el FIE (Foro Internacional de Emprendedores), logrando la certificación de calidad ISO9001 en la organización general e implementamos un nuevo programa pensado para darle continuidad en la educación a nuestros jóvenes, denominado Academia de Emprendedores". (Los planes 2012 de JA en nota completa).

  • Corina Lozada (Junior Achievement, Destacada 2011 en Fundaciones y Cámaras Empresarias): “El 2011 fue un excelente año para Junior Achievement, y nuestros indicadores así lo indican. Dictamos 445 programas educativos en más de 60 localidades de toda la provincia de Córdoba, con el apoyo de 800 voluntarios corporativos, y el financiamiento de más de 130 empresas. Todo este esfuerzo redundó en 15.600 alumnos beneficiados con los programas de la fundación. Además, llevamos adelante el FIE (Foro Internacional de Emprendedores), logrando la certificación de calidad ISO9001 en la organización general e implementamos un nuevo programa pensado para darle continuidad en la educación a nuestros jóvenes, denominado Academia de Emprendedores". (Los planes 2012 de JA en nota completa).

Jue 01/12/2011

Prominente dibuja un 2012 con 25% de expansión (crecimiento en nuevos mercados de la región)

María Cozzi (Grupo Prominente - Destacada 2011 en Lo Que Viene, rubro IT): “Terminamos el año 2011 con un logro muy importante para la compañía que es inaugurar nuestro propio edificio, diseñado y construido específicamente para las necesidades de la empresa. En cuanto a los mercados, estamos en Latinoamérica, y en Argentina con oficinas en Córdoba, Buenos Aires, y desde hace 10 años, tenemos una oficina en Houston, Estados Unidos. Para 2012 el desafío es seguir creciendo.
Respecto a la proyección de crecimiento -y aunque siempre somos austeros- esta vez  proyectamos un 25% de crecimiento para 2012. Esta proyección se fundamenta especialmente en fortalecer los mercados en los que venimos trabajando, donde tenemos casos de éxito, como Chile, Paraguay, México, Colombia. Queremos fortalecer el mercado donde estamos con desarrollos, no solo a nivel de procesos, sino también trabajar fuertemente el desarrollo de proyectos de tecnología”. 

  • María Cozzi (Grupo Prominente - Destacada 2011 en Lo Que Viene, rubro IT): “Terminamos el año 2011 con un logro muy importante para la compañía que es inaugurar nuestro propio edificio, diseñado y construido específicamente para las necesidades de la empresa. En cuanto a los mercados, estamos en Latinoamérica, y en Argentina con oficinas en Córdoba, Buenos Aires, y desde hace 10 años, tenemos una oficina en Houston, Estados Unidos. Para 2012 el desafío es seguir creciendo.
    Respecto a la proyección de crecimiento -y aunque siempre somos austeros- esta vez  proyectamos un 25% de crecimiento para 2012. Esta proyección se fundamenta especialmente en fortalecer los mercados en los que venimos trabajando, donde tenemos casos de éxito, como Chile, Paraguay, México, Colombia. Queremos fortalecer el mercado donde estamos con desarrollos, no solo a nivel de procesos, sino también trabajar fuertemente el desarrollo de proyectos de tecnología”.