Las pantallas en el transporte urbano no se rinden: un nuevo intento al que ya se subieron el IES y la revista Matices

No fueron pocas las empresas que lo intentaron: allá por 2009 M&V Comunicación Integral sacaba a pasear tu marca con publicidad móvil interior en colectivos de línea; luego fue el turno de Norvikfa y más tarde de ClaQ!
Ahora, un nuevo intento surge de la mano de dos diseñadores gráficos cordobeses que, en la búsqueda de fusionar la comunicación con la tecnología, salieron a comercializar sus pantallas publicitarias para transporte de pasajeros.
Se trata de pantallas de 7 pulgadas que ya están instaladas arriba de las ventanas de 10 unidades de Confieral y que ya sumaron publicidad del IES, la revista Matices y una empresa de servicio técnico de celulares).
“Nuestro diferencial es que apuntamos a contenidos que tengan que ver con la cultura cordobesa, estamos en contacto con directores de cortos que nos proveen sus materiales y la idea es cerrar algún acuerdo con La Metro también", cuenta Sebastián Etchichury, uno de los socios de Friya Imagen y Comunicación.
Los costos de esta nueva propuesta que ya está arriba de los coches “N” y “C”, en ver la nota completa.

“Por día suben un promedio de 1.500 personas por unidad. Siendo un total de 15.000 personas por día, es decir, alrededor de 450.000 personas por mes estarán en contacto visual con las pantallas. Gracias a las estadísticas podemos confirmar que un pasajero está dentro de un colectivo un promedio de 20 minutos por viaje, es decir, el mensaje que se reproducirá va a ser efectivo en todos los pasajeros, dando así presencia y vigencia a las empresas que publiciten”, finaliza Etchichury.

 

Plan 60: 60 segundos a repartir en una hora durante 18 horas por día, durante todo el mes (32.400 segundos por mes)   $2.200 más Iva
 
Plan 120: 120 segundos a repartir en una hora durante 18 horas por día durante, todo el mes (64.800segundos por mes)   $4.125 más Iva
 
Plan 180: 180 segundos a repartir en una hora durante 18 horas por día durante, todo el mes (97.200segundos por mes)   $5.970 más Iva
 

Zonas de influencia: norte, centro y sur de la ciudad. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.