Plus

Jue 08/03/2012

El efecto Moreno está convirtiendo en bienes escasos los palitos para sushi, los platos cuadrados y los dispensers de agua

Si te gusta el sushi, las importaciones pueden afectarte directamente: “la falta más importante es la del salmón. Si no liberan esto vamos a tener que cambiar el sushi”, nos dicen desde una de las operadoras más importantes de este sector en Córdoba. Desde China Wok afirman que ya hace unos días se quedaron sin palitos y Marcos Ferreyra, dueño de Zhao, asegura que falta leche de coco (que están remplazando por una importada de Brasil) y curry de China.
Desde otro sector, acusan faltantes de dispensers de agua: “tenemos problemas desde enero del año pasado; los dispensers de agua se importan desde Brasil y China", se lamenta David Espinosa Zalazar, gerente general de Kelvy Agua de Mesa.
A este faltante se le suma la especulación en el precio por parte de los importadores de Buenos Aires, pues mientras el año pasado un dispenser común costaba entre $ 400 y $ 450, ahora cuestan $ 1.100.
Otro de los productos que ya no se consiguen son los platos cuadrados. "Ya no tenemos en stock", dicen desde una de las distribuidoras de elementos de cocina y bazar más grandes de Córdoba.

  • Si te gusta el sushi, las importaciones pueden afectarte directamente: “la falta más importante es la del salmón. Si no liberan esto vamos a tener que cambiar el sushi”, nos dicen desde una de las operadoras más importantes de este sector en Córdoba. Desde China Wok afirman que ya hace unos días se quedaron sin palitos y Marcos Ferreyra, dueño de Zhao, asegura que falta leche de coco (que están remplazando por una importada de Brasil) y curry de China.
    Desde otro sector, acusan faltantes de dispensers de agua: “tenemos problemas desde enero del año pasado; los dispensers de agua se importan desde Brasil y China", se lamenta David Espinosa Zalazar, gerente general de Kelvy Agua de Mesa.
    A este faltante se le suma la especulación en el precio por parte de los importadores de Buenos Aires, pues mientras el año pasado un dispenser común costaba entre $ 400 y $ 450, ahora cuestan $ 1.100.
    Otro de los productos que ya no se consiguen son los platos cuadrados. "Ya no tenemos en stock", dicen desde una de las distribuidoras de elementos de cocina y bazar más grandes de Córdoba.

Mié 07/03/2012

En Córdoba hay 55 editoriales que publicaron 1.000.000 de copias en 2011 (ventas por unos $ 24 millones)

Estaban ahí, sólo había que relevarlas, juntarlas y empezar a pensar en políticas para el sector.  Y eso hizo la Dirección de Cultura de la ciudad con el Primer Informe de Sector Editorial Cordobés que detectó 55 actores (entre micropymes y empresas formales) que durante el año pasado imprimieron 490 títulos y editaron 1.000.000 de ejemplares generando ventas por $ 24 millones.
A partir de este trabajo de Paula Beaulieu, el área que dirige Pancho Marchiaro (foto) se propone desarrollar políticas específicas de fomento, que no necesariamente pasan sólo por el apoyo económico, sino también por dar más visibilidad y potenciar estos esfuerzos individuales.

  • Estaban ahí, sólo había que relevarlas, juntarlas y empezar a pensar en políticas para el sector.  Y eso hizo la Dirección de Cultura de la ciudad con el Primer Informe de Sector Editorial Cordobés que detectó 55 actores (entre micropymes y empresas formales) que durante el año pasado imprimieron 490 títulos y editaron 1.000.000 de ejemplares generando ventas por $ 24 millones.
    A partir de este trabajo de Paula Beaulieu, el área que dirige Pancho Marchiaro (foto) se propone desarrollar políticas específicas de fomento, que no necesariamente pasan sólo por el apoyo económico, sino también por dar más visibilidad y potenciar estos esfuerzos individuales.

Mié 07/03/2012

Sergio Villella se agranda: abre una segunda sucursal en General Paz y arma su red de representantes (comunicación digital y mucho más)

Tres son los principales proyectos de Sergio Villella Bienes Inmuebles para 2012.
Uno: en dos meses abrirá su segunda sucursal en barrio General Paz, zona en la que está presente desde hace dos años (y donde opera Hansen Barrientos, un jugador que viene creciendo en el mercado).
Dos: avanzar hacia una mayor comunicación digital de la empresa, lo que incluye incorporación de tecnología y capacitación de los recursos humanos, además de la renovación de la página web.
Tres: armar una red de representantes, con el objetivo de contar con 30 puntos en dos años (15 en el interior de Córdoba y 15 en otras provincias).  El plan contempla además, en 2013, replicar el modelo en la ciudad de Rosario.
El proyecto lo llevará a cabo de la mano de Centrofranchising, aunque no se tratará estrictamente de una franquicia. “Vamos a sumar a colegas amigos, con quienes compartiremos el know how de la empresa”, nos cuenta Sergio Villella (foto), director general de la firma.

  • Tres son los principales proyectos de Sergio Villella Bienes Inmuebles para 2012.
    Uno: en dos meses abrirá su segunda sucursal en barrio General Paz, zona en la que está presente desde hace dos años (y donde opera Hansen Barrientos, un jugador que viene creciendo en el mercado).
    Dos: avanzar hacia una mayor comunicación digital de la empresa, lo que incluye incorporación de tecnología y capacitación de los recursos humanos, además de la renovación de la página web.
    Tres: armar una red de representantes, con el objetivo de contar con 30 puntos en dos años (15 en el interior de Córdoba y 15 en otras provincias).  El plan contempla además, en 2013, replicar el modelo en la ciudad de Rosario.
    El proyecto lo llevará a cabo de la mano de Centrofranchising, aunque no se tratará estrictamente de una franquicia. “Vamos a sumar a colegas amigos, con quienes compartiremos el know how de la empresa”, nos cuenta Sergio Villella (foto), director general de la firma.

Mar 06/03/2012

Las pantallas en el transporte urbano no se rinden: un nuevo intento al que ya se subieron el IES y la revista Matices

No fueron pocas las empresas que lo intentaron: allá por 2009 M&V Comunicación Integral sacaba a pasear tu marca con publicidad móvil interior en colectivos de línea; luego fue el turno de Norvikfa y más tarde de ClaQ!
Ahora, un nuevo intento surge de la mano de dos diseñadores gráficos cordobeses que, en la búsqueda de fusionar la comunicación con la tecnología, salieron a comercializar sus pantallas publicitarias para transporte de pasajeros.
Se trata de pantallas de 7 pulgadas que ya están instaladas arriba de las ventanas de 10 unidades de Confieral y que ya sumaron publicidad del IES, la revista Matices y una empresa de servicio técnico de celulares).
“Nuestro diferencial es que apuntamos a contenidos que tengan que ver con la cultura cordobesa, estamos en contacto con directores de cortos que nos proveen sus materiales y la idea es cerrar algún acuerdo con La Metro también", cuenta Sebastián Etchichury, uno de los socios de Friya Imagen y Comunicación.
Los costos de esta nueva propuesta que ya está arriba de los coches “N” y “C”, en ver la nota completa.

  • No fueron pocas las empresas que lo intentaron: allá por 2009 M&V Comunicación Integral sacaba a pasear tu marca con publicidad móvil interior en colectivos de línea; luego fue el turno de Norvikfa y más tarde de ClaQ!
    Ahora, un nuevo intento surge de la mano de dos diseñadores gráficos cordobeses que, en la búsqueda de fusionar la comunicación con la tecnología, salieron a comercializar sus pantallas publicitarias para transporte de pasajeros.
    Se trata de pantallas de 7 pulgadas que ya están instaladas arriba de las ventanas de 10 unidades de Confieral y que ya sumaron publicidad del IES, la revista Matices y una empresa de servicio técnico de celulares).
    “Nuestro diferencial es que apuntamos a contenidos que tengan que ver con la cultura cordobesa, estamos en contacto con directores de cortos que nos proveen sus materiales y la idea es cerrar algún acuerdo con La Metro también", cuenta Sebastián Etchichury, uno de los socios de Friya Imagen y Comunicación.
    Los costos de esta nueva propuesta que ya está arriba de los coches “N” y “C”, en ver la nota completa.

Mar 06/03/2012

La producción automotriz mejora, pero Renault es la única que crece entre las cordobesas

Una señal de alivio trajo el último informe de Adefa sobre la producción automotriz. Mientras en enero, las 3 terminales radicadas en la provincia disminuyeron 25,1% la producción, los datos del primer bimestre marcan un crecimiento de 9,5%, suba que, si bien, está lejos de los guarismos de otras mediciones, alcanza para revertir la tendencia negativa con la que comenzó 2012. Según lo informado por Adefa, entre enero y febrero las terminales cordobesas produjeron 29.880 unidades cuando en igual periodo de 2010 fueron 27.284.
La gran responsable del crecimiento es Renault, que pasó de 12.661 unidades en el primer bimestre de 2011 a 15.638 en 2012, aumentado 23,5% su producción. Fiat, en cambio, cayó de 14.021 unidades a 13.689, lo que implicó una merma de 2,3%. Iveco, la otra empresa de la automotriz italiana, en tanto, registró una disminución de 8,1% en su producción.

  • Una señal de alivio trajo el último informe de Adefa sobre la producción automotriz. Mientras en enero, las 3 terminales radicadas en la provincia disminuyeron 25,1% la producción, los datos del primer bimestre marcan un crecimiento de 9,5%, suba que, si bien, está lejos de los guarismos de otras mediciones, alcanza para revertir la tendencia negativa con la que comenzó 2012. Según lo informado por Adefa, entre enero y febrero las terminales cordobesas produjeron 29.880 unidades cuando en igual periodo de 2010 fueron 27.284.
    La gran responsable del crecimiento es Renault, que pasó de 12.661 unidades en el primer bimestre de 2011 a 15.638 en 2012, aumentado 23,5% su producción. Fiat, en cambio, cayó de 14.021 unidades a 13.689, lo que implicó una merma de 2,3%. Iveco, la otra empresa de la automotriz italiana, en tanto, registró una disminución de 8,1% en su producción.

Lun 05/03/2012

Aunque Acara no lo diga, se prendió la luz amarilla (patentamientos caen 3.5% en febrero)

Que fue un mes atípico por los feriados, que las lluvias, que patatín, que patatán, lo cierto es que el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) muestra que en febrero pasado la venta de vehículos nuevos cayó 3.5% en la comparación interanual, un indicador negativo que hacía mucho tiempo no se veía.
No obstante, el primer bimestre del año lleva un saldo positivo de 4% sobre el récord de 2011 en todo el país. En Córdoba la situación es peor: febrero cayó 10% y el acumulado interanual es 1% negativo.
Así las cosas, marzo develará la incógnita: ¿se pueden vender tantos autos como el año pasado o el mercado está rebotando en su techo? (Más lecturas sobre el informe de Acara en ver la nota completa).

  • Que fue un mes atípico por los feriados, que las lluvias, que patatín, que patatán, lo cierto es que el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) muestra que en febrero pasado la venta de vehículos nuevos cayó 3.5% en la comparación interanual, un indicador negativo que hacía mucho tiempo no se veía.
    No obstante, el primer bimestre del año lleva un saldo positivo de 4% sobre el récord de 2011 en todo el país. En Córdoba la situación es peor: febrero cayó 10% y el acumulado interanual es 1% negativo.
    Así las cosas, marzo develará la incógnita: ¿se pueden vender tantos autos como el año pasado o el mercado está rebotando en su techo? (Más lecturas sobre el informe de Acara en ver la nota completa).

Lun 05/03/2012

En 4 años Minetti (hoy Holcim) invirtió US$ 158 millones y va por más (vendió 22,2% más en 2011 y ganó $ 286 millones)

El último balance del año de la cementera confirmó la tendencia que se venía manifestando a lo largo de 2011. Si bien en volumen las ventas aumentaron 5,1%, las 3.785.472 toneladas de cementos y clinker comercializadas a lo largo del año anterior significaron un crecimiento de 22,2% en la facturación de la empresa. Así, la rebautizada Holcim obtuvo una ganancia de $ 286,4 millones en 2011, 33,2% más que en 2010.
¿Planes para 2012? Si bien son cautelosos a la hora de hablar de cifras, desde la empresa analizan nuevas oportunidades de inversión, que les permita atender la creciente demanda del mercado interno y regional.
Entre 2007 y 2011, la empresa invirtió US$ 158 millones para aumentar su capacidad productiva, asegurarse la matriz energética necesaria para la producción y concretar las expansiones necesarias para atender el crecimiento de la demanda.

  • El último balance del año de la cementera confirmó la tendencia que se venía manifestando a lo largo de 2011. Si bien en volumen las ventas aumentaron 5,1%, las 3.785.472 toneladas de cementos y clinker comercializadas a lo largo del año anterior significaron un crecimiento de 22,2% en la facturación de la empresa. Así, la rebautizada Holcim obtuvo una ganancia de $ 286,4 millones en 2011, 33,2% más que en 2010.
    ¿Planes para 2012? Si bien son cautelosos a la hora de hablar de cifras, desde la empresa analizan nuevas oportunidades de inversión, que les permita atender la creciente demanda del mercado interno y regional.
    Entre 2007 y 2011, la empresa invirtió US$ 158 millones para aumentar su capacidad productiva, asegurarse la matriz energética necesaria para la producción y concretar las expansiones necesarias para atender el crecimiento de la demanda.

Vie 02/03/2012

Euromayor, otra vez a la Bolsa: emitiría ON por US$ 3 millones (Ecipsa, también repite pero por $ 8 millones)

En el caso de Euromayor, se trata de la tercera emisión en el marco de un programa global de hasta US$ 150 millones presentado en 2007. Esta vez, la desarrollista espera captar US$ 3 millones para financiar sus proyectos inmobiliarios en marcha, entre ellos, Antigua Cervecería (foto). El plazo de vencimiento es de 3 años y devengarán intereses sobre capital a una tasa fija nominal anual del 8%. La primera serie del programa se emitió en 2010 por US$ 3 millones y fue totalmente colocada, mientras que la segunda, por US$ 6 millones, aguarda la autorización de la Comisión Nacional de Valores y Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Pero Euromayor no es la única desarrollista que acude a la Bolsa: Ecipsa también lo hará a través de Construir, una de las firmas del grupo empresario que preside Jaime Garbarsky. La sociedad emitirá ON por $ 8 millones, en el marco de un programa global de $ 15 millones.

  • En el caso de Euromayor, se trata de la tercera emisión en el marco de un programa global de hasta US$ 150 millones presentado en 2007. Esta vez, la desarrollista espera captar US$ 3 millones para financiar sus proyectos inmobiliarios en marcha, entre ellos, Antigua Cervecería (foto). El plazo de vencimiento es de 3 años y devengarán intereses sobre capital a una tasa fija nominal anual del 8%. La primera serie del programa se emitió en 2010 por US$ 3 millones y fue totalmente colocada, mientras que la segunda, por US$ 6 millones, aguarda la autorización de la Comisión Nacional de Valores y Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
    Pero Euromayor no es la única desarrollista que acude a la Bolsa: Ecipsa también lo hará a través de Construir, una de las firmas del grupo empresario que preside Jaime Garbarsky. La sociedad emitirá ON por $ 8 millones, en el marco de un programa global de $ 15 millones.

Vie 02/03/2012

Un mimo para tus manos y pies: Plaza España compró Nails and Co. y planea expandirlo en su red

“Si bien ya hay en Córdoba locales donde podés ir a hacerte las manos y los pies, lo que nosotros hemos traído de Miami es un formato exclusivo de spa, que tiene como característica principal los productos que utilizamos y la tecnología”, explica Paola Ochoa, gerenta de marketing de Plaza España Solarium.
Nails and Co. ya funcionaba en Tristán Malbrán y Victorino Rodríguez y en esta nueva etapa a cargo de Plaza España tendrá servicios que arrancan en los $ 65 (las manos) y $ 80 (los pies); apuntará a un público unisex y trabajará con productos naturales y esmaltes (marca Opi) que tienen una duración de un mes.
¿La tecnología? Contará con tres iPads en las que los clientes podrán elegir el esmalte según el tipo de piel o chequear emails y ver las noticias mientras son atendidos.
“Además de este local vamos a sumar Nails and Co al espacio que tenemos en Libertad, donde ya hay depilación, pero eso será recién a fin de año”, finaliza Ochoa. 

  • “Si bien ya hay en Córdoba locales donde podés ir a hacerte las manos y los pies, lo que nosotros hemos traído de Miami es un formato exclusivo de spa, que tiene como característica principal los productos que utilizamos y la tecnología”, explica Paola Ochoa, gerenta de marketing de Plaza España Solarium.
    Nails and Co. ya funcionaba en Tristán Malbrán y Victorino Rodríguez y en esta nueva etapa a cargo de Plaza España tendrá servicios que arrancan en los $ 65 (las manos) y $ 80 (los pies); apuntará a un público unisex y trabajará con productos naturales y esmaltes (marca Opi) que tienen una duración de un mes.
    ¿La tecnología? Contará con tres iPads en las que los clientes podrán elegir el esmalte según el tipo de piel o chequear emails y ver las noticias mientras son atendidos.
    “Además de este local vamos a sumar Nails and Co al espacio que tenemos en Libertad, donde ya hay depilación, pero eso será recién a fin de año”, finaliza Ochoa. 

Jue 01/03/2012

En 10 días, Goulu abre su segundo local en Córdoba (¿El concepto? Café Nespresso, almacén, wine bar y restó)

En un local con mucha tradición gastronómica (allí funcionó durante años el legendario Guccio y más tarde fue el espacio elegido por Rock & Fellers) abre ahora sus puertas una sucursal de Goulu
Ubicado en Yrigoyen 81 (Nueva Córdoba, a una cuadra del Patio Olmos) el segundo local de Gabriel Reusa tendrá un concepto claro: será un Café Nespresso a la calle, con un almacén de delicatessen y un pequeño wine bar; además del restó, que funcionará en el piso de arriba.  “Venimos un poco demorados pero en 10 días ya tendremos listo el café y el almacén -explica Reusa-; el restaurante nos va a llevar un poco más pero creemos que en un mes ya estará abierto. La idea es recuperar al máximo el formato y la estética que tenía Guccio”. 
El local tiene capacidad para 70 cubiertos, con un wine bar -de unas pocas mesas- destinado a la cata de vinos.

  • En un local con mucha tradición gastronómica (allí funcionó durante años el legendario Guccio y más tarde fue el espacio elegido por Rock & Fellers) abre ahora sus puertas una sucursal de Goulu
    Ubicado en Yrigoyen 81 (Nueva Córdoba, a una cuadra del Patio Olmos) el segundo local de Gabriel Reusa tendrá un concepto claro: será un Café Nespresso a la calle, con un almacén de delicatessen y un pequeño wine bar; además del restó, que funcionará en el piso de arriba.  “Venimos un poco demorados pero en 10 días ya tendremos listo el café y el almacén -explica Reusa-; el restaurante nos va a llevar un poco más pero creemos que en un mes ya estará abierto. La idea es recuperar al máximo el formato y la estética que tenía Guccio”. 
    El local tiene capacidad para 70 cubiertos, con un wine bar -de unas pocas mesas- destinado a la cata de vinos.

Jue 01/03/2012

¿Vamos al Casino? No, no a los de CET... ¡A Las Vegas! (Copa te lleva vía Panamá)

Las Vegas nunca estuvo tan cerca de Córdoba. Ahora, podés volar desde Córdoba a la ciudad del entretenimiento en Estados Unidos con Copa Airlanes, haciendo escala en Panama. El vuelo estará disponible a partir del 27 de junio y se pueden conseguir tarifas que van desde los US$ 1.094 (más impuestos).
Pero si Las Vegas no es lo tuyo, el hub Panamá ofrece otros 3 nuevos destinos: Curazao (Antillas Holandesas), Recife (Brasil) y Guanacaste (Costa Rica). En todos los casos, los vuelos comienzan a operar a partir de junio de 2012.

  • Las Vegas nunca estuvo tan cerca de Córdoba. Ahora, podés volar desde Córdoba a la ciudad del entretenimiento en Estados Unidos con Copa Airlanes, haciendo escala en Panama. El vuelo estará disponible a partir del 27 de junio y se pueden conseguir tarifas que van desde los US$ 1.094 (más impuestos).
    Pero si Las Vegas no es lo tuyo, el hub Panamá ofrece otros 3 nuevos destinos: Curazao (Antillas Holandesas), Recife (Brasil) y Guanacaste (Costa Rica). En todos los casos, los vuelos comienzan a operar a partir de junio de 2012.

Mié 29/02/2012

Sin sumar diciembre, en 2011 los shoppings cordobeses facturaron más de $ 1.000 millones (la mitad en los locales de indumentaria)

Dejando a un lado las ventas del mes de diciembre (el mejor para los centros comerciales) a lo largo del año anterior los centros comerciales cordobeses acumularon ventas por $ 1.165 millones, lo que implica un crecimiento mensual promedio de 3,4% a precios corrientes y de 2,3% a precios constantes, según datos del Indec.
Más de la mitad de las ventas correspondieron al rubro indumentaria (50,1%). Le siguieron en importancia el rubro comida (12,7%), electrónicos (10,6%), ropa deportiva (10,8%), diversión (4,4%) y perfumería (4,9%). El resto de los rubros (amoblamientos, juguetería, librería y otros), registraron participaciones inferiores al 3% (en la encuesta no se tiene en cuenta las ventas de los supermercados).
¿Cuál fue el rubro que más creció? La venta de indumentaria tuvo un mínimo en los meses de enero y febrero, con un 44% del total, y un máximo de 54% en el mes de noviembre.
En contraposición, los rubros comida y diversión tuvieron su máxima participación en los meses de enero, febrero y julio.

  • Dejando a un lado las ventas del mes de diciembre (el mejor para los centros comerciales) a lo largo del año anterior los centros comerciales cordobeses acumularon ventas por $ 1.165 millones, lo que implica un crecimiento mensual promedio de 3,4% a precios corrientes y de 2,3% a precios constantes, según datos del Indec.
    Más de la mitad de las ventas correspondieron al rubro indumentaria (50,1%). Le siguieron en importancia el rubro comida (12,7%), electrónicos (10,6%), ropa deportiva (10,8%), diversión (4,4%) y perfumería (4,9%). El resto de los rubros (amoblamientos, juguetería, librería y otros), registraron participaciones inferiores al 3% (en la encuesta no se tiene en cuenta las ventas de los supermercados).
    ¿Cuál fue el rubro que más creció? La venta de indumentaria tuvo un mínimo en los meses de enero y febrero, con un 44% del total, y un máximo de 54% en el mes de noviembre.
    En contraposición, los rubros comida y diversión tuvieron su máxima participación en los meses de enero, febrero y julio.

Mié 29/02/2012

La película de Piñón Fijo se hace esperar: estrenaría recién después de las vacaciones de julio

Allá por junio del año pasado te contábamos que la película protagonizada por el popular payaso tenía como fecha de estreno, diciembre de 2011. Pero no todo sale siempre como se lo planea y por esas cosas del cine, “Piñón Fijo y la magia de la música” llegará a las salas cinematográficas después de las vacaciones de julio.
“Vamos a confirmar la fecha exacta recién durante marzo, pero seguro será para después de las vacaciones de julio, para poder estrenar tranquilos; aún no sabemos qué estrenos habrá durante ese mes y no sabemos si podemos competir”, explica Bunny Croatto, uno de los productores del film.
Sucede que en el mes de julio Hollywood suele `bajar´ toda la artillería para niños y la película de Piñón se quedaría con pocas salas y sin horarios para su estreno.

  • Allá por junio del año pasado te contábamos que la película protagonizada por el popular payaso tenía como fecha de estreno, diciembre de 2011. Pero no todo sale siempre como se lo planea y por esas cosas del cine, “Piñón Fijo y la magia de la música” llegará a las salas cinematográficas después de las vacaciones de julio.
    “Vamos a confirmar la fecha exacta recién durante marzo, pero seguro será para después de las vacaciones de julio, para poder estrenar tranquilos; aún no sabemos qué estrenos habrá durante ese mes y no sabemos si podemos competir”, explica Bunny Croatto, uno de los productores del film.
    Sucede que en el mes de julio Hollywood suele `bajar´ toda la artillería para niños y la película de Piñón se quedaría con pocas salas y sin horarios para su estreno.