Plus

Vie 16/03/2012

El Sitio Canino cerró el último eslabón de su cadena: abrió un hospital veterinario 24 horas

Nació en 1995 como un criadero de perros ubicado en Alta Gracia y hoy la marca cuenta con dos espacios dedicados a la cría de estos animales y cinco puntos de venta en la ciudad de Córdoba, con sus respectivas veterinarias.
Pero aún les faltaba un último eslabón para cerrar su cadena y se lanzaron a la inauguración de su propio hospital veterinario 24 horas, ubicado en pleno corazón de barrio General Paz (Rosario de Santa Fe 769). “El hospital cuenta con aparatología de última generación y capacidad para 16 animales internados”, cuenta Jaime Deltrozzo, de El Sitio Canino.
Con un equipo de 3 cirujanos, el hospital apunta a tener especialistas en las distintas ramas de la veterinaria y atender urgencias de sus clientes, pero también tercerizar el servicio a sus colegas.
Actualmente en sus criaderos, El Sitio Canino tiene 200 ejemplares, divididos en 21 razas. 

  • Nació en 1995 como un criadero de perros ubicado en Alta Gracia y hoy la marca cuenta con dos espacios dedicados a la cría de estos animales y cinco puntos de venta en la ciudad de Córdoba, con sus respectivas veterinarias.
    Pero aún les faltaba un último eslabón para cerrar su cadena y se lanzaron a la inauguración de su propio hospital veterinario 24 horas, ubicado en pleno corazón de barrio General Paz (Rosario de Santa Fe 769). “El hospital cuenta con aparatología de última generación y capacidad para 16 animales internados”, cuenta Jaime Deltrozzo, de El Sitio Canino.
    Con un equipo de 3 cirujanos, el hospital apunta a tener especialistas en las distintas ramas de la veterinaria y atender urgencias de sus clientes, pero también tercerizar el servicio a sus colegas.
    Actualmente en sus criaderos, El Sitio Canino tiene 200 ejemplares, divididos en 21 razas. 

Vie 16/03/2012

El portal de reservas gastronómicas Restorando quiere llegar a Córdoba (y ya nuclea 1.000 restó entre Argentina y Brasil)

El portal nació de la mano de dos socios que se conocieron estudiando ingeniería ambiental, allá por el año 2010, cuando se “enamoraron” de Open Table, un sitio de reservas gastronómicas estadounidense. Pensando en hacer algo similar para la región nació Restorando, que ya reúne, entre Brasil y Argentina, unos 1.000 restaurantes.
“Nuestro objetivo es, por un lado, que los restaurantes sean cada vez más rentables, acercándoles clientes y mejorando sus operaciones; por el otro, que los clientes tengan una experiencia única, que los impulse a seguir utilizando el servicio de reserva a través de nuestro sitio”, explica Frank Martin, uno de los socios del sitio.
Con un modelo de negocios poco común -es puramente transaccional: el restaurante paga por cliente nuevo, recibido desde el site-, Restorando mira Córdoba con la idea de hacer su desembarco en nuestra plaza a mediados de este año.
“El plan para este año es expandirnos más aún en Brasil, consolidarnos en Argentina y desembarcar en Córdoba”, finaliza Martin, que en febrero de este año “sentó” al comensal número 500.000 en un restó, a través de su portal.

  • El portal nació de la mano de dos socios que se conocieron estudiando ingeniería ambiental, allá por el año 2010, cuando se “enamoraron” de Open Table, un sitio de reservas gastronómicas estadounidense. Pensando en hacer algo similar para la región nació Restorando, que ya reúne, entre Brasil y Argentina, unos 1.000 restaurantes.
    “Nuestro objetivo es, por un lado, que los restaurantes sean cada vez más rentables, acercándoles clientes y mejorando sus operaciones; por el otro, que los clientes tengan una experiencia única, que los impulse a seguir utilizando el servicio de reserva a través de nuestro sitio”, explica Frank Martin, uno de los socios del sitio.
    Con un modelo de negocios poco común -es puramente transaccional: el restaurante paga por cliente nuevo, recibido desde el site-, Restorando mira Córdoba con la idea de hacer su desembarco en nuestra plaza a mediados de este año.
    “El plan para este año es expandirnos más aún en Brasil, consolidarnos en Argentina y desembarcar en Córdoba”, finaliza Martin, que en febrero de este año “sentó” al comensal número 500.000 en un restó, a través de su portal.

Jue 15/03/2012

Beto´s y Grido: dos cordobesas que llegaron a su “techo” en la ciudad (no abren más locales ni dan más franquicias)

Entre las dos suman 197 locales en Córdoba y ambas entienden que han cubierto el mercado cordobés, cada una en su segmento.
Así las cosas, mientras Grido apunta sus cañones al interior y a países vecinos (en Uruguay ya suma 11 locales y tiene 14 en Chile), la cadena de lomitos que gerencia Gabriel Colombero apuesta al desembarco en Salta en un par de meses y a la llegada a un nuevo centro comercial en Río Cuarto. “Córdoba es una plaza sumamente importante para nosotros, pero entendemos que por ahora estamos cubiertos; si se generase un nuevo espacio, como un nuevo mall, por ejemplo, seguramente nos plantearíamos una nueva apertura en la ciudad”, explica Colombero.
Por su parte, desde la gerencia de marketing de Grido señalan que “salvo aperturas puntuales -como la inauguración dentro de un Mariano Max o un local en el VA Shopping- este año nos vamos a enfocar en el interior de la provincia, donde sí tenemos mercado aún”.

  • Entre las dos suman 197 locales en Córdoba y ambas entienden que han cubierto el mercado cordobés, cada una en su segmento.
    Así las cosas, mientras Grido apunta sus cañones al interior y a países vecinos (en Uruguay ya suma 11 locales y tiene 14 en Chile), la cadena de lomitos que gerencia Gabriel Colombero apuesta al desembarco en Salta en un par de meses y a la llegada a un nuevo centro comercial en Río Cuarto. “Córdoba es una plaza sumamente importante para nosotros, pero entendemos que por ahora estamos cubiertos; si se generase un nuevo espacio, como un nuevo mall, por ejemplo, seguramente nos plantearíamos una nueva apertura en la ciudad”, explica Colombero.
    Por su parte, desde la gerencia de marketing de Grido señalan que “salvo aperturas puntuales -como la inauguración dentro de un Mariano Max o un local en el VA Shopping- este año nos vamos a enfocar en el interior de la provincia, donde sí tenemos mercado aún”.

Jue 15/03/2012

Las operaciones inmobiliarias prefieren el dólar blue (US$ 4,73 y creciendo)

El último informe de la Ceduc daba cuenta del impacto de las medidas sobre el mercado cambiario en la venta de inmuebles, que en 2011 cayeron 19% respecto a 2010. Pero esa no es la única consecuencia de las restricciones para comprar dólares; también colocó al dólar blue como la referencia en las operaciones inmobiliarias.
Hoy por hoy, se dan dos situaciones: o bien se toma como referencia la cotización del dólar oficial, pero con un pequeño incremento en el valor del inmueble, o -esta es la más común- se utiliza la cotización del dólar blue. En el caso de las ventas realizadas por empresas desarrollistas e inmobiliarias, la referencia es la del tipo comprador, mientras que en las particulares es la del tipo vendedor, que por estos días se cotiza a un valor de $ 4,73 (llegó a $ 5, luego de que se implementaran las medidas de control cambiario).

  • El último informe de la Ceduc daba cuenta del impacto de las medidas sobre el mercado cambiario en la venta de inmuebles, que en 2011 cayeron 19% respecto a 2010. Pero esa no es la única consecuencia de las restricciones para comprar dólares; también colocó al dólar blue como la referencia en las operaciones inmobiliarias.
    Hoy por hoy, se dan dos situaciones: o bien se toma como referencia la cotización del dólar oficial, pero con un pequeño incremento en el valor del inmueble, o -esta es la más común- se utiliza la cotización del dólar blue. En el caso de las ventas realizadas por empresas desarrollistas e inmobiliarias, la referencia es la del tipo comprador, mientras que en las particulares es la del tipo vendedor, que por estos días se cotiza a un valor de $ 4,73 (llegó a $ 5, luego de que se implementaran las medidas de control cambiario).

Mié 14/03/2012

Se viene el desembarco de La Quinta Inns & Suites (y Córdoba figura en sus planes)

Se trata de una de las cadenas hoteleras más importantes con 830 establecimientos en el mundo. La mayoría se encuentra en Estados Unidos, pero también están presentes en Canadá y México, y acaban de inaugurar el primero en Sudamérica, en la ciudad de Medellín, Colombia. Y en poco tiempo también tendremos a La Quinta Inns & Suites en Argentina. Las plazas elegidas para desarrollar su plan de expansión en el país son Buenos Aires, Pilar, Córdoba, Mendoza y Neuquén, entre otras ciudades, según publica El Cronista.
El proyecto de Córdoba aún no está definido, según le contó a InfoNegocios Edgar Garin, director de Desarrollo de Franquicias para América latina de La Quinta Inns & Suites, quien nos confirmó el interés de la cadena por nuestra provincia.
“La Quinta Inns and Suites son  hoteles de alta calidad de servicio enfocado. En una reciente encuesta, Forrester Research nos nombró número 2 en satisfacción en los Estados Unidos”, señaló Garin.

  • Se trata de una de las cadenas hoteleras más importantes con 830 establecimientos en el mundo. La mayoría se encuentra en Estados Unidos, pero también están presentes en Canadá y México, y acaban de inaugurar el primero en Sudamérica, en la ciudad de Medellín, Colombia. Y en poco tiempo también tendremos a La Quinta Inns & Suites en Argentina. Las plazas elegidas para desarrollar su plan de expansión en el país son Buenos Aires, Pilar, Córdoba, Mendoza y Neuquén, entre otras ciudades, según publica El Cronista.
    El proyecto de Córdoba aún no está definido, según le contó a InfoNegocios Edgar Garin, director de Desarrollo de Franquicias para América latina de La Quinta Inns & Suites, quien nos confirmó el interés de la cadena por nuestra provincia.
    “La Quinta Inns and Suites son  hoteles de alta calidad de servicio enfocado. En una reciente encuesta, Forrester Research nos nombró número 2 en satisfacción en los Estados Unidos”, señaló Garin.

Mié 14/03/2012

Pepper´s American Food se pone en la boca del león: abrió pegadita a Mc Donalds y quiere 5 locales en la ciudad

“Nosotros somos de Catamarca y pensando en un formato de fast food, se nos ocurrió que podíamos ser una opción en este segmento que siempre se asocia a marcas extranjeras, pero con identidad propia”, relata Ricardo Bizzocchi, titular de la marca Pepper´s American Food, que acaba de abrir el primer local en Av. General Paz 136, justo al lado de Mc Donalds (donde antes funcionaba el bar Zhivago).
¿El plan? Con la segunda franquicia ya vendida (arrancan en los US$ 70.000 -llave en mano- y pueden llegar hasta los US$ 130.000), Peppers American Food proyecta entre cinco y ocho locales en la ciudad, abarcando zonas como Nueva Córdoba, Centro y hasta Carlos Paz.
“Nuestra gran fortaleza son los productos que tenemos: más de 10 variedades de hamburguesas y lomitos, combos de sándwich de miga, ensaladas completas y una línea de cafetería. Además, el diferencial es que también tenemos cerveza, cuando las otras cadenas sólo venden gaseosas”, dice.
Los precios arrancan en los $ 29 (una hamburguesa con papas y bebida) y Paty, Fargo y McCain son algunas de las marcas con las que trabajan.

  • “Nosotros somos de Catamarca y pensando en un formato de fast food, se nos ocurrió que podíamos ser una opción en este segmento que siempre se asocia a marcas extranjeras, pero con identidad propia”, relata Ricardo Bizzocchi, titular de la marca Pepper´s American Food, que acaba de abrir el primer local en Av. General Paz 136, justo al lado de Mc Donalds (donde antes funcionaba el bar Zhivago).
    ¿El plan? Con la segunda franquicia ya vendida (arrancan en los US$ 70.000 -llave en mano- y pueden llegar hasta los US$ 130.000), Peppers American Food proyecta entre cinco y ocho locales en la ciudad, abarcando zonas como Nueva Córdoba, Centro y hasta Carlos Paz.
    “Nuestra gran fortaleza son los productos que tenemos: más de 10 variedades de hamburguesas y lomitos, combos de sándwich de miga, ensaladas completas y una línea de cafetería. Además, el diferencial es que también tenemos cerveza, cuando las otras cadenas sólo venden gaseosas”, dice.
    Los precios arrancan en los $ 29 (una hamburguesa con papas y bebida) y Paty, Fargo y McCain son algunas de las marcas con las que trabajan.

Mar 13/03/2012

AGD se prepara para comenzar a producir bioetanol (US$ 200 millones de inversión en sociedad con Bunge)

A mediados del año pasado te adelantamos sobre el proyecto de AGD para comenzar a producir bioetanol y sobre el final del 2011 te contamos que los directivos de ProMaiz, la sociedad que integran Aceitera General Deheza y Bunge (cada parte pone US$ 100 millones), le presentaron oficialmente a la Presidenta el proyecto que se llevará a cabo en la localidad de Alejandro Roca. Las novedades ahora son que la inversión se comenzará a ejecutar en 20 días y que la misma será comunicada al gobernador José Manuel De la Sota. La confirmación llegó de la boca del propio Roberto Urquía (foto) durante la presentación de Foro PAIS, la entidad que conduce Mario Blejer, y de la cual participa AGD.
Con la nueva planta de molienda de semillas oleaginosas funcionando a pleno (invirtieron US$ 40 millones), AGD se prepara para un buen año, en el que producirán 5,5 millones de toneladas de soja, 200.000 toneladas de maní en cáscara y 400.000 toneladas de girasol.

  • A mediados del año pasado te adelantamos sobre el proyecto de AGD para comenzar a producir bioetanol y sobre el final del 2011 te contamos que los directivos de ProMaiz, la sociedad que integran Aceitera General Deheza y Bunge (cada parte pone US$ 100 millones), le presentaron oficialmente a la Presidenta el proyecto que se llevará a cabo en la localidad de Alejandro Roca. Las novedades ahora son que la inversión se comenzará a ejecutar en 20 días y que la misma será comunicada al gobernador José Manuel De la Sota. La confirmación llegó de la boca del propio Roberto Urquía (foto) durante la presentación de Foro PAIS, la entidad que conduce Mario Blejer, y de la cual participa AGD.
    Con la nueva planta de molienda de semillas oleaginosas funcionando a pleno (invirtieron US$ 40 millones), AGD se prepara para un buen año, en el que producirán 5,5 millones de toneladas de soja, 200.000 toneladas de maní en cáscara y 400.000 toneladas de girasol.

Mar 13/03/2012

Neyra redobla su apuesta por la educación (y suma a LG como cliente)

La iniciativa del Gobierno nacional y provincial de dotar a los colegios públicos de aulas digitales disparó la demanda entre los privados, que no quieren quedarse atrás. Y en esta movida, Luis Neyra (foto) será protagonista. Ya sumó a los colegios La Salle, Gabriel Taborín, San Agustín y Jesús María, entre otros, y sigue sumando, en la ciudad de Córdoba y también en el interior. El servicio de Neyra viene además acompañado por actividades de capacitación on line, que este año llegarán a 15.
“2012 será un año bisagra en todo lo que tiene que ver con la implementación de aulas digitales en los colegios, tanto públicos como privados”, reflexiona Neyra.
¿Otros proyectos? Enfocado decididamente en la provisión de servicio técnico, Neyra busca nuevas marcas para sumar a su cartera de clientes. En la búsqueda, se topó con LG, con la que firmó contrato para ser la proveedora oficial de la marca en Córdoba.

  • La iniciativa del Gobierno nacional y provincial de dotar a los colegios públicos de aulas digitales disparó la demanda entre los privados, que no quieren quedarse atrás. Y en esta movida, Luis Neyra (foto) será protagonista. Ya sumó a los colegios La Salle, Gabriel Taborín, San Agustín y Jesús María, entre otros, y sigue sumando, en la ciudad de Córdoba y también en el interior. El servicio de Neyra viene además acompañado por actividades de capacitación on line, que este año llegarán a 15.
    “2012 será un año bisagra en todo lo que tiene que ver con la implementación de aulas digitales en los colegios, tanto públicos como privados”, reflexiona Neyra.
    ¿Otros proyectos? Enfocado decididamente en la provisión de servicio técnico, Neyra busca nuevas marcas para sumar a su cartera de clientes. En la búsqueda, se topó con LG, con la que firmó contrato para ser la proveedora oficial de la marca en Córdoba.

Lun 12/03/2012

La celebración de St. Patrick´s llega a Córdoba (el próximo sábado en el ex Sopelssa de la Mujer Urbana)

La celebración irlandesa por excelencia llega este año a Córdoba con el St. Patrick´s Festival, un evento que apunta a reunir unos 1.000 invitados en el recuperado predio que ocupara Sopelssa en Av. Núñez, a metros de la Mujer Urbana.
Tradicionalmente unido a la cerveza, la celebración de San Patricio permitirá elegir entre marcas y variedades como Heineken, Budweiser, Corona, Modelo, Guiness, Stella Artois, Patagonia Amber Lager, Bohemian Pilsener, Weisse, Quilmes, Cero, Red Lager, Stout, Bock, Isenbeck, Warsteiner y por supuesto la típica cerveza verde.
Según nos explica Willy Fernández Christe, promotor del St. Patrick´s Festival, habrá un vip para más de 500 personas desde las 23 y el evento convocará a público general desde la medianoche, cuando oficialmente inicie el 17 de marzo, día de San Patricio.

  • La celebración irlandesa por excelencia llega este año a Córdoba con el St. Patrick´s Festival, un evento que apunta a reunir unos 1.000 invitados en el recuperado predio que ocupara Sopelssa en Av. Núñez, a metros de la Mujer Urbana.
    Tradicionalmente unido a la cerveza, la celebración de San Patricio permitirá elegir entre marcas y variedades como Heineken, Budweiser, Corona, Modelo, Guiness, Stella Artois, Patagonia Amber Lager, Bohemian Pilsener, Weisse, Quilmes, Cero, Red Lager, Stout, Bock, Isenbeck, Warsteiner y por supuesto la típica cerveza verde.
    Según nos explica Willy Fernández Christe, promotor del St. Patrick´s Festival, habrá un vip para más de 500 personas desde las 23 y el evento convocará a público general desde la medianoche, cuando oficialmente inicie el 17 de marzo, día de San Patricio.

Lun 12/03/2012

Peugeot Argentina quiere vender 10.000 autos en Córdoba (y lanza el 508 en abril)

La marca francesa cerró el 2011 con un balance más que positivo: 77.954 automóviles vendidos en el país (9.404 en Córdoba) y un market share de entre el 9 y el 10%.
Con un enero en alza pero con un mes un tanto atípico en febrero, la gente de Peugeot Argentina pronostica un crecimiento del orden del 8% en la industria para este año y proyecta vender -sólo en la provincia de Córdoba- unas 10.000 unidades (84.000 en todo el país).
Pero eso no es todo.  La marca del león se prepara para lanzar un nuevo modelo: el Peugeot 508, un auto naftero de alta gama que llegará al mercado argentino en abril.
“Estamos muy contentos con este lanzamiento, el 508 es la máxima expresión de alta gama en Peugeot ya que toma las líneas de diseño del SR1, un deportivo con mucha clase”, explica Gabriel Cordo Miranda (foto), director general de Peugeot Argentina, en su paso por Córdoba, donde ya se comercializa el Peugeot 308.

  • La marca francesa cerró el 2011 con un balance más que positivo: 77.954 automóviles vendidos en el país (9.404 en Córdoba) y un market share de entre el 9 y el 10%.
    Con un enero en alza pero con un mes un tanto atípico en febrero, la gente de Peugeot Argentina pronostica un crecimiento del orden del 8% en la industria para este año y proyecta vender -sólo en la provincia de Córdoba- unas 10.000 unidades (84.000 en todo el país).
    Pero eso no es todo.  La marca del león se prepara para lanzar un nuevo modelo: el Peugeot 508, un auto naftero de alta gama que llegará al mercado argentino en abril.
    “Estamos muy contentos con este lanzamiento, el 508 es la máxima expresión de alta gama en Peugeot ya que toma las líneas de diseño del SR1, un deportivo con mucha clase”, explica Gabriel Cordo Miranda (foto), director general de Peugeot Argentina, en su paso por Córdoba, donde ya se comercializa el Peugeot 308.

Vie 09/03/2012

Desembarcó en la ciudad el primer Store de Ice Cream (el segundo fabricante de helados, después de Grido)

Después de la poderosa estructura de Grido y sus más de 1.000 franquicias, en el mundo de los helados, el segundo fabricante nacional es Ice Cream, una cadena que enfoca sus ventas en supermercados y restaurantes. Pero esta marca también tiene una pata en el mercado minorista a granel con sus Ice Cream Store, cuyo primer local abrió ayer en Córdoba (en Independencia 526) ofreciendo más de 200 productos suma postres, tortas heladas y batidos. ¿El diferencial? Su cuidada calidad y líneas de postres helados para celíacos y diabéticos. 
Pero los planes de la cadena recién arrancan en Córdoba: en octubre -de la mano de los mismos franquiciados- se viene el segundo store y están próximos a sumar una línea de cafetería Premium y postres tibios con helado.   
Ice Cream produce 25 millones de litros de helado al año (Grido supera los 40 millones) y el costo de cada franquicia arranca en los $ 80.000. 

  • Después de la poderosa estructura de Grido y sus más de 1.000 franquicias, en el mundo de los helados, el segundo fabricante nacional es Ice Cream, una cadena que enfoca sus ventas en supermercados y restaurantes. Pero esta marca también tiene una pata en el mercado minorista a granel con sus Ice Cream Store, cuyo primer local abrió ayer en Córdoba (en Independencia 526) ofreciendo más de 200 productos suma postres, tortas heladas y batidos. ¿El diferencial? Su cuidada calidad y líneas de postres helados para celíacos y diabéticos. 
    Pero los planes de la cadena recién arrancan en Córdoba: en octubre -de la mano de los mismos franquiciados- se viene el segundo store y están próximos a sumar una línea de cafetería Premium y postres tibios con helado.   
    Ice Cream produce 25 millones de litros de helado al año (Grido supera los 40 millones) y el costo de cada franquicia arranca en los $ 80.000. 

Vie 09/03/2012

4 cosas que dejó el Día Internacional de la Mujer... (se viene un enroque en la relación de géneros)

De la parafernalia de noticias, entrevistas y evocaciones que generó ayer el Día Internacional de la Mujer (tema que omitimos adrede), rescatamos 4 tips que nos gustaría compartir con vos:
1) Ayer la marca General Motors presentó -por primera vez en la historia- a una mujer para ocupar el cargo de presidenta y directora ejecutiva de la empresa para Argentina, Uruguay y Paraguay. Su nombre: Isela Costantini (foto).
2) Según un informe especial de Idesa, las mujeres serán el centro de la vida económica, política y social del futuro: son mayoría en el último año de la educación básica y secundaria y dominan la mayoría de las orientaciones científicas y con mejor desempeño (mirá el informe completo).
3) Si de poder político hablamos, en la Argentina, las mujeres representan el 34.7% en la Cámara Baja y el 38.9% en el Senado.
4) De conjunto, América Latina tiene 3 jefas de Estado: en Argentina (Cristina Fernández), Brasil (Dilma Rousseff), Costa Rica (Laura Chinchilla).

  • De la parafernalia de noticias, entrevistas y evocaciones que generó ayer el Día Internacional de la Mujer (tema que omitimos adrede), rescatamos 4 tips que nos gustaría compartir con vos:
    1) Ayer la marca General Motors presentó -por primera vez en la historia- a una mujer para ocupar el cargo de presidenta y directora ejecutiva de la empresa para Argentina, Uruguay y Paraguay. Su nombre: Isela Costantini (foto).
    2) Según un informe especial de Idesa, las mujeres serán el centro de la vida económica, política y social del futuro: son mayoría en el último año de la educación básica y secundaria y dominan la mayoría de las orientaciones científicas y con mejor desempeño (mirá el informe completo).
    3) Si de poder político hablamos, en la Argentina, las mujeres representan el 34.7% en la Cámara Baja y el 38.9% en el Senado.
    4) De conjunto, América Latina tiene 3 jefas de Estado: en Argentina (Cristina Fernández), Brasil (Dilma Rousseff), Costa Rica (Laura Chinchilla).

Jue 08/03/2012

Membership Rewards del HSBC, wowww.... qué bien suena... ¡qué mal anda!

Hace un tiempo ya había decidido dar de baja mis cuentas bancarias en el HSBC cuando implementaron el absurdo e-Token de claves.  Permanecí como cliente de una tarjeta Visa hasta ayer cuando al querer cambiar mis 23.000 puntos del programa Memebership Rewards me sentí literalmente estafado.
Tenía un premio en mente (una Play Station para jugar con Ivo) y un premio suplente (una Cava de frío para vinos), pensando en un plan B por si no había stock. 
Piensa mal y acertarás: no hay PS... y tampoco cava.  Plan C: Minicomponente Sony; sin stock.  Plan D:
Otro producto Sony; sin stock, repetía la telemarketer.
A ver... ¿un GPS? (que ya tengo), "sin stock". 
Resumen: como no había ninguno de los 5 productos que quería, terminé pidiendo una juguera que no usaré, un kit para notebook que ya tengo, un juego de toallas y un secador de pelo (¿?).  Ahi decidí dar de baja mi tarjeta que me tuvo como buen cliente durante 10 años y se suscitó un increíble diálogo con la telemarketer que te cuento en nota completa.

  • Hace un tiempo ya había decidido dar de baja mis cuentas bancarias en el HSBC cuando implementaron el absurdo e-Token de claves.  Permanecí como cliente de una tarjeta Visa hasta ayer cuando al querer cambiar mis 23.000 puntos del programa Memebership Rewards me sentí literalmente estafado.
    Tenía un premio en mente (una Play Station para jugar con Ivo) y un premio suplente (una Cava de frío para vinos), pensando en un plan B por si no había stock. 
    Piensa mal y acertarás: no hay PS... y tampoco cava.  Plan C: Minicomponente Sony; sin stock.  Plan D:
    Otro producto Sony; sin stock, repetía la telemarketer.
    A ver... ¿un GPS? (que ya tengo), "sin stock". 
    Resumen: como no había ninguno de los 5 productos que quería, terminé pidiendo una juguera que no usaré, un kit para notebook que ya tengo, un juego de toallas y un secador de pelo (¿?).  Ahi decidí dar de baja mi tarjeta que me tuvo como buen cliente durante 10 años y se suscitó un increíble diálogo con la telemarketer que te cuento en nota completa.