Hemoderivados invierte $ 75 millones para multiplicar superficie y producción (nueva línea de medicamentos)

Aumentar en un 80% la capacidad de producción de la planta de hemoderivados y cuadruplicar la producción anual de los medicamentos genéricos inyectables de bajo volumen es el objetivo planteado por el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, que ayer presentó en sociedad el avance de las obras iniciadas en el marco del plan de inversiones 2008-2013. El desembolso total supera los $ 75 millones, y contempla, entro otras obras, dos nuevas plantas productivas, que se inaugurarán en octubre de 2012 y marzo de 2013, respectivamente.
En total, la superficie ampliada y refuncionalizada en el marco del Plan de Expansión y Actualización tecnológica es de 5.163,70 m2, con lo cual el laboratorio tendrá una superficie cubierta de 9.308 m2 en 2013.
“La importancia estratégica que tiene el Laboratorio de Hemoderivados en cuanto al tipo de medicamentos que produce está en concordancia con el rol social para el que fue creado”, señaló la rectora de la UNC, Carolina Scotto, durante el recorrido de las obras junto con la directora ejecutiva de Hemoderivados, Catalina Massa (en la foto).

En lo que respecta a la producción de medicamentos, actualmente se encuentra en etapa de autorización de comercialización el Complejo Protrombínico y de obtención de registro sanitario la Gammaglobulina anti hepatitis B. Además a nivel de desarrollo se encuentran, entre otros proyectos, el Factor IX de la coagulación, la Gammaglobulina subcutánea, la cola de fibrina, el fibrinógeno, el líquido conservador de órganos, y técnicas de biología molecular para la detección de distintos genomas virales.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.