MercadoLibre quiere que Córdoba se suba al boom del comercio electrónico (razones de la demora)

Todos los gráficos que presentó en su paso por Córdoba la gente de MercadoLibre muestran el espectacular crecimiento del comercio electrónico: las ventas aumentaron (en pesos) 85% en Argentina en el primer trimestre de 2012 (contra 2011) con una proyección que superará los $ 16.000 millones para este año por todo concepto.
En el país ya hay 30 millones de usuario de internet y 5,5 millones con banda ancha y -lo mejor- casi 30% de los usuarios hizo una compra on line: el vaso medio lleno muestra que ya muchos se animan y el vaso medio vacío es mejor: todavía hay un 70% por capturar.
Y los números de MercadoLibre no le van en zaga al sector: en los 13 países donde opera ya transaccionan casi US$ 5.000 con una facturación propia de US$ 299 millones y 53 millones de productos vendidos en 2011.
Pero en Córdoba no consiguen una perfomance equivalente.  Si bien no dio datos específicos, Federico Procaccini, gerente general de MercadoLibre en Argentina, admitió que en nuestra provincia no tienen una perfomance acorde al volumen del mercado.
(Las posibles razones de esta demora en nota completa).

 ¿Y por qué Córdoba no se sube aún al boom del comercio electrónico?  Algunas razones e hipótesis no excluyentes:
- Se está subiendo, pero privilegia otras opciones como Córdoba Vende (que no cobra comisiones) y las páginas de cupones.
- Porque los cordobeses son menos dinámicos que los porteños y "atrasan" unos años en la incorporación de nuevas tendencias y tecnologías.
- Porque el promedio de edad de los gerentes y empresarios de Córdoba que empujarían el comercio electrónico desde la oferta es mucho mayor (y por lo tanto menos sensible a las nuevas herramientas).
- Porque somos un poco más desconfiados a la hora de poner nuestra tarjeta de crédito (en los números de MercadoLibre, la gente ya no teme tanto a eso sino más bien objetan al comercio electrónico no poder "tocar" el producto que compran.
Y para vos, ¿cómo es la cosa?  Debate abierto.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.