Sin avanzar en las causas Grido y Vitnik, ahora Senestrari investiga el caso Lapana
Se veía venir, y vino. El viernes la Afip allanó la fábrica, locales comerciales y otros domicilios pertenecientes a la cadena de panaderías Lapana donde detectó una supuesta defraudación impositiva que -entre 2011 y 2013- sería de al menos $ 5,2 millones.
Diego Garayzabal, director regional de Afip, le contó a InfoNegocios que de 53 empleados que tiene la empresa detectaron que 18 estaban “en negro”. Dato: en el local de la Recta Martinoli todos sus empleados, 9 en total, no estaban inscriptos.
“Se detectó que la empresa no le vende a los franquiciantes todo en blanco, hay una complicidad de los franquiciantes”, aportó Juan Arias, jefe de investigación de la Afip.
La actuaciones judiciales quedaron en manos del fiscal Enrique Senestrari, quien también fue el encargado de las acusaciones en las causas Vitnik y Grido, investigaciones que permanecen sin novedades desde hace largos meses y corren el riesgo de prescribir.
La empresa, en tanto, aseguró a través de un comunicado que no había sido notificada de la comisión de ningún delito y que la información brindada a través de los medios no se ajusta a la realidad comercial de la empresa.
El abogado de Lapana, Gabriel Gramática, negó que se hayan encontrado pruebas de evasión.
“No hubo evasión, pero aunque se constatara alguna maniobra es imposible que sea por el monto que asegura la Afip, ni aún trabajando al 100% de su capacidad la empresa podría facturar montos que lo permitan. El lunes (por hoy) haremos una presentación ante el juez (Ricardo Bustos Fierro) para que se aclare la situación de los dueños de la empresa”, le dijo a este medio. El letrado es el mismo que defiende a la familia Santiago - dueña de Grido- por la causa de evasión agravada y asociación ilícita.
Así las cosas, después de Lapana el próximo turno será para...
Se veía venir, y vino. El viernes la Afip allanó la fábrica, locales comerciales y otros domicilios pertenecientes a la cadena de panaderías Lapana donde detectó una supuesta defraudación impositiva que -entre 2011 y 2013- sería de al menos $ 5,2 millones.
Diego Garayzabal, director regional de Afip, le contó a InfoNegocios que de 53 empleados que tiene la empresa detectaron que 18 estaban “en negro”. Dato: en el local de la Recta Martinoli todos sus empleados, 9 en total, no estaban inscriptos.
“Se detectó que la empresa no le vende a los franquiciantes todo en blanco, hay una complicidad de los franquiciantes”, aportó Juan Arias, jefe de investigación de la Afip.
La actuaciones judiciales quedaron en manos del fiscal Enrique Senestrari, quien también fue el encargado de las acusaciones en las causas Vitnik y Grido, investigaciones que permanecen sin novedades desde hace largos meses y corren el riesgo de prescribir.
La empresa, en tanto, aseguró a través de un comunicado que no había sido notificada de la comisión de ningún delito y que la información brindada a través de los medios no se ajusta a la realidad comercial de la empresa.
El abogado de Lapana, Gabriel Gramática, negó que se hayan encontrado pruebas de evasión.
“No hubo evasión, pero aunque se constatara alguna maniobra es imposible que sea por el monto que asegura la Afip, ni aún trabajando al 100% de su capacidad la empresa podría facturar montos que lo permitan. El lunes (por hoy) haremos una presentación ante el juez (Ricardo Bustos Fierro) para que se aclare la situación de los dueños de la empresa”, le dijo a este medio. El letrado es el mismo que defiende a la familia Santiago - dueña de Grido- por la causa de evasión agravada y asociación ilícita.
Así las cosas, después de Lapana el próximo turno será para...