La Lácteo está en venta (qué la hace atractiva y qué frena un cambio de dueños)

Luego de que el año pasado la canadiense Agropur diera un paso al costado y vendiera su 50% en la firma cordobesa La Lácteo, los rumores de venta de la compañía se han acrecentado.
Adecoagro, su actual propietaria, quiere desprenderse del 100% del paquete accionario. Su dueño, George Soros, ya decidió concentrarse en la producción.
Los nombres de los posibles compradores son varios: hasta la semana pasada las conversaciones más fluidas fueron con la firma santafesina La Ramada, pero esa operación no se concretará.
Lo cierto es que nadie quiere pagar hoy el precio que oferta la consultora que tiene el mandato de venta. “Regalada es cara”, sintetiza un muy importante empresario de la cuenca lechera cordobesa-santafesina. Explica que a la empresa “los números no le dan”.
El año pasado las pérdidas de La Lácteo –que tiene una planta de unos 170 empleados- habrían rozado los $ 8 millones. “Tiene una estructura para industrializar un volumen mayor al que puede conseguir”, amplía la fuente.
Sin embargo, la empresa cordobesa tiene dos grandes ventajas que pueden despertar el interés de un posible comprador ¿Cuáles? En la nota completa.

A la hora de buscar nuevos dueños para la firma cordobesa, los oferentes destacan dos grandes caballitos de batalla: el primero y más importante es el valor de marca. Estudios de mercado hechos en Córdoba determinan que es una de las marcas top of mind del rubro.
Otra de las ventajas, es que la firma tiene un “pasivo impositivo” muy importante, que serviría a alguien que busque desgravar impuestos.
Hace casi 2 años, La Lácteo anunciaba una inversión para construir una planta para transformar diariamente 1,5 millones de leche fluida en leche en leche polvo. Se iba a hacer en Arroyito. Hoy la situación es claramente otra.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.