Suman 480 barrios al plan de entrepreneurs (lanzaron Emprender desde mi Barrio)

El Gobierno de Córdoba lanzó ayer un programa para promover la actitud emprendedora en 480 barrios de la capital provincial, replicando así lo que venía haciendo en algunas localidades del interior a través del programa Emprender desde la Localidad, que intenta desarrollar cadenas productivas en ciudades del interior.
¿Cómo funciona? A los proyectos que se presentan en los sitios habilitados -como fue la Escuela de Capacitación San Juan Bosco de barrio San Vicente, donde ayer se hizo la presentación-, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y ONGs le brindan capacitación. Luego, estudiantes avanzados de 6 universidades se transforman en tutores de las iniciativas. Más tarde, con el avance del plan de negocios, se introducen los productos o servicios en ferias.
“Firmaremos, además, convenios con la Cámara de Supermercados de Córdoba, WalMart, Carrefour y otros para que los productos lleguen a las góndolas. Estos es un círculo virtuoso en el que trabaja el Estado, 7 Cámaras empresariales, 7 ONG y 6 universidades y organizaciones barriales”, destacó Jorge Lawson, ministro de Industria, en diálogo con InfoNegocios.
Según el funcionario, sólo 3 de cada 10 emprendedores necesitará de financiamiento. “La mayoría precisa asesoramiento, capacitación, no dinero”, asegura.
Si bien los fondos no están presupuestados para este programa, saldrán de las arcas de esa cartera, de la Fundación Banco de Córdoba y del Banco de la Gente, según fuentes oficiales.
Por ahora no hay límites para la cantidad de emprendimientos, pero desde la Provincia aclaran que es un programa a largo plazo. “La prueba piloto se lanzó hace casi 3 meses y ya hay 42 emprendedores trabajando. Vamos despacio pero con un objetivo claro, generar oportunidades de empleo”, sostuvo Lawson.
En qué se basa la iniciativa, en la nota completa.

- Sensibilización Emprendedora: se realizan jornadas de sensibilización, basadas en contenidos motivacionales que despierten el interés del vecino en emprender y en casos testimoniales de emprendedores que contagien la actitud emprendedora.
Capacitación en Gestión de Emprendimientos: se realizan capacitaciones presenciales y virtuales. También se entrega material con herramientas para emprender en formato papel.
- Asesoramiento para Emprendedores: se brinda periódicamente asesoramiento gratuito a emprendedores (potenciales o en marcha) del barrio que lo requieran.
- Financiamiento para Emprendimientos: se informa sobre las distintas líneas de créditos productivos a los vecinos que presenten los mejores proyectos con la finalidad de promover la creación y crecimiento de emprendimientos productivos.
Premios para Emprendedores: se premian los mejores emprendimientos productivos.
- Feria de Emprendimientos: se realizan ferias con la finalidad de exponer los distintos productos desarrollados por los emprendedores.
- Vinculación Emprendedora: se vincula a los participantes con ONG’s de emprendedorismo y otros emprendedores con la finalidad de potenciar sus proyectos.
“Estamos convencidos que este programa cambiará vidas, incentivará a una nueva cultura del trabajo, emprendedora, soñadora, que redundará en una inclusión social y laboral de un sector, cuyo crecimiento dará nacimiento a empresas y más trabajo para todos”, dijo Lawson.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.