Suman 480 barrios al plan de entrepreneurs (lanzaron Emprender desde mi Barrio)

El Gobierno de Córdoba lanzó ayer un programa para promover la actitud emprendedora en 480 barrios de la capital provincial, replicando así lo que venía haciendo en algunas localidades del interior a través del programa Emprender desde la Localidad, que intenta desarrollar cadenas productivas en ciudades del interior.
¿Cómo funciona? A los proyectos que se presentan en los sitios habilitados -como fue la Escuela de Capacitación San Juan Bosco de barrio San Vicente, donde ayer se hizo la presentación-, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y ONGs le brindan capacitación. Luego, estudiantes avanzados de 6 universidades se transforman en tutores de las iniciativas. Más tarde, con el avance del plan de negocios, se introducen los productos o servicios en ferias.
“Firmaremos, además, convenios con la Cámara de Supermercados de Córdoba, WalMart, Carrefour y otros para que los productos lleguen a las góndolas. Estos es un círculo virtuoso en el que trabaja el Estado, 7 Cámaras empresariales, 7 ONG y 6 universidades y organizaciones barriales”, destacó Jorge Lawson, ministro de Industria, en diálogo con InfoNegocios.
Según el funcionario, sólo 3 de cada 10 emprendedores necesitará de financiamiento. “La mayoría precisa asesoramiento, capacitación, no dinero”, asegura.
Si bien los fondos no están presupuestados para este programa, saldrán de las arcas de esa cartera, de la Fundación Banco de Córdoba y del Banco de la Gente, según fuentes oficiales.
Por ahora no hay límites para la cantidad de emprendimientos, pero desde la Provincia aclaran que es un programa a largo plazo. “La prueba piloto se lanzó hace casi 3 meses y ya hay 42 emprendedores trabajando. Vamos despacio pero con un objetivo claro, generar oportunidades de empleo”, sostuvo Lawson.
En qué se basa la iniciativa, en la nota completa.

- Sensibilización Emprendedora: se realizan jornadas de sensibilización, basadas en contenidos motivacionales que despierten el interés del vecino en emprender y en casos testimoniales de emprendedores que contagien la actitud emprendedora.
Capacitación en Gestión de Emprendimientos: se realizan capacitaciones presenciales y virtuales. También se entrega material con herramientas para emprender en formato papel.
- Asesoramiento para Emprendedores: se brinda periódicamente asesoramiento gratuito a emprendedores (potenciales o en marcha) del barrio que lo requieran.
- Financiamiento para Emprendimientos: se informa sobre las distintas líneas de créditos productivos a los vecinos que presenten los mejores proyectos con la finalidad de promover la creación y crecimiento de emprendimientos productivos.
Premios para Emprendedores: se premian los mejores emprendimientos productivos.
- Feria de Emprendimientos: se realizan ferias con la finalidad de exponer los distintos productos desarrollados por los emprendedores.
- Vinculación Emprendedora: se vincula a los participantes con ONG’s de emprendedorismo y otros emprendedores con la finalidad de potenciar sus proyectos.
“Estamos convencidos que este programa cambiará vidas, incentivará a una nueva cultura del trabajo, emprendedora, soñadora, que redundará en una inclusión social y laboral de un sector, cuyo crecimiento dará nacimiento a empresas y más trabajo para todos”, dijo Lawson.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.