La deuda de la Nación con empresarios locales (una bola de nieve que va rumbo a los $ 1.000 M)

La crisis energética, las trabas en insumos importados -lo que causa inesperadas demoras en la producción - y la pérdida de competitividad son problemas archiconocidos por los industriales cordobeses. Pero a esa lista se le suman otros nuevos inconvenientes que, de no haber novedades en las próximas semanas, le generarán un rojo de $ 1.000 millones a los empresarios locales.
Desde el Gobierno de Córdoba aseguraron a InfoNegocios que al día de hoy la Nación les debe a los industriales locales más de $ 600 millones en concepto de reintegros, saldos técnicos de IVA y bono de bienes de capital. Pero que la deuda se sigue acumulando a ritmo acelerado.
La situación se ha tornado dramática para algunas empresas, la mayoría medianas. Un caso es el de una metalmecánica que tiene que pagar un crédito por $ 22 millones y los organismos nacionales le deben $ 25 millones. “En un contexto de alta inflación, hay  muchas que están asfixiadas. Hay un sector al que se le adeudan más de $ 275 millones”, aseguró un empresario de gran experiencia en el sector.
(Más detalles sobre la crítica situación, en la nota completa).

El problema más crítico es el del bono que reintegra 14% por compra de bienes de capital que regía desde 2001 y que venció el 30 de junio pasado. La Nación aún no decidió si volverá a prorrogarlo,  algo que los industriales reclaman desde hace meses. Algunas empresas no cobran ese bono desde hace un año.
Un ejemplo práctico de cómo funcionaba el bono es el del mercado de las agromáquinas. El bono permitía a las empresas hacer un descuento al comprador del 14% sobre el valor de venta del producto y luego el Estado les reintegraba el beneficio, previo pago de una tasa del 1,5 % de sellado.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.