Sin avanzar en las causas Grido y Vitnik, ahora Senestrari investiga el caso Lapana

Se veía venir, y vino. El viernes la Afip allanó la fábrica, locales comerciales y otros domicilios pertenecientes a la cadena de panaderías Lapana donde detectó una supuesta defraudación impositiva que -entre 2011 y 2013- sería de al menos $ 5,2 millones.
Diego Garayzabal, director regional de Afip, le contó a InfoNegocios que de 53 empleados que tiene la empresa detectaron que 18 estaban “en negro”. Dato: en el local de la Recta Martinoli todos sus empleados, 9 en total, no estaban inscriptos.
“Se detectó que la empresa no le vende a los franquiciantes todo en blanco, hay una complicidad de los franquiciantes”, aportó Juan Arias, jefe de investigación de la Afip.
La actuaciones judiciales quedaron en manos del fiscal Enrique Senestrari, quien también fue el encargado de las acusaciones en las causas Vitnik y Grido, investigaciones que permanecen sin novedades desde hace largos meses y corren el riesgo de prescribir.
La empresa, en tanto, aseguró a través de un comunicado que no había sido notificada de la comisión de ningún delito y que la información brindada a través de los medios no se ajusta a la realidad comercial de la empresa.
El abogado de Lapana, Gabriel Gramática, negó que se hayan encontrado pruebas de evasión.
“No hubo evasión, pero aunque se constatara alguna maniobra es imposible que sea por el monto que asegura la Afip, ni aún trabajando al 100% de su capacidad la empresa podría facturar montos que lo permitan. El lunes (por hoy) haremos una presentación ante el juez (Ricardo Bustos Fierro) para que se aclare la situación de los dueños de la empresa”, le dijo a este medio. El letrado es el mismo que defiende a la familia Santiago - dueña de Grido- por la causa de evasión agravada y asociación ilícita.
Así las cosas, después de Lapana el próximo turno será para... 

Los allanamientos fueron realizados en las principales franquicias de Lapana, ubicadas en el reconocido shopping Patio Olmos, en los locales ubicados en el centro comercial Buen Pastor y en las principales firmas que conforman la supuesta asociación ilícita: Gastro Argentina. (titular de la marca) y La Compañía Panes y Café (proveedora de los productos congelados de panificación que se venden en los locales).
“Las maniobras de evasión comprendían un doble mecanismo. Por un lado, Gastro Argentina no emitía tickets por las ventas realizadas y sólo entregaba comandas. Esto se traduce en evasión de impuestos por ventas.
A su vez, los franquiciados pagaban entre un 2% y un 3% mensual en concepto de regalías, facturando el monto calculado sobre las ventas declaradas en Ingresos Brutos y no sobre el total de ventas reales”, señalaron fuentes de la Afip.
Por el monto, desde la Afip dicen que el delito podría encuadrarse dentro de lo que se conoce como evasión agravada, por lo que los responsables podrían quedar presos de acuerdo a las penas que impone la Ley Penal Tributaria. Para especialistas en la materia, esto sería difícil: el monto de la presunta evasión se correspondería a varios ejercicios, con lo que,de probarse, la evasión sería “simple”, un delito excarcelable.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.