Okinoi cierra el 2024 a tres turnos de producción y con sobredemanda (de 200 a 500 unidades por mes)

(Por Gabriel Caceres) Con más de 50 años en el país, la empresa liderada por Alejandro y Agustín Visokolskis cierra un año a puro crecimiento en todas sus vertientes y apuntan a un 2025 aún mejor.

Nacida en los 60s en La Docta, la fábrica de los Visokolskis ha pasado por los vaivenes de la Argentina e incluso las tragedias que enfrenta cualquier pyme en este país, como lo fue un incendio hace 5 años que puso en jaque toda su producción.

Pero hoy el futuro le sonríe a Okinoi, que arrancó un 2024 complicado como la realidad económica pero que con el correr de los meses vio un cambio radical en la demanda.

Tal fue el cambio rotundo que desde la empresa pasaron de vender 200 a 500 motovehículos por mes, llegando al punto de tener sobredemanda no solo en esa vertical, sino también en la de motopartes, llevándola a incorporar tres turnos y aumentar la planta de personal, que roza los 100 talentos al momento de hacer esta nota.

Se viene el showroom

Desde Okinoi ya completaron la estructura que albergará el nuevo showroom y la nueva ala de distribución, con tres máquinas traídas de Austria para tener una operación totalmente robotizada, acortando fuertemente los tiempos de ejecución.

Serán una suerte de “bibliotecas” automatizadas de gran altura, donde un robot será el encargado de localizar y recoger las piezas necesarias, disminuyendo el tiempo de procesamiento a menos de 10 minutos.

Con las máquinas en camino, desde Okinoi son optimistas y esperan tener tanto el showroom como el área logística completamente operativas para mediados de 2025.

En paralelo, Okinoi ha incorporado inyectoras de plástico robotizadas para atender el crecimiento exponencial en la demanda de partes para motocicletas.

 

Robotización, el norte para 2025

Desde Okinoi ya tienen la hoja de ruta para 2025: mejorar la eficiencia de distribución y demanda para atender la creciente demanda por medio de la robotización, una meta que busca no solo mejorar los tiempos de fabricación y entrega, sino también mejorar los procesos dada la alta demanda que vienen teniendo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.