Okinoi, la cordobesa que desafía la crisis autopartista con una inversión de 5 millones de dólares (y apuesta por la movilidad eléctrica)

(Por Soledad Huespe) La industria autopartista en Argentina no pasa por su mejor momento, sin embargo Okinoi, una empresa familiar con más de 50 años de trayectoria en el país, liderada por Alejandro Visokolskis y su hijo Agustín, se proyecta hacia el futuro con optimismo y grandes planes de expansión. A pesar de enfrentar una caída aproximada del 30% en las ventas de repuestos y motos, la compañía apuesta por la innovación sumando modelos, showroom y una nueva planta robotizada. En qué andan. (Mano a mano con Agustín Visokolski).

Image description

Agustín Visokolski es gerente de Okinoi, uno de los principales referentes en motopartes y motovehículos y que ha soportado todas las crisis de este cíclico país. En diálogo con InfoNegocios, compartió detalles sobre los ambiciosos proyectos que tiene la empresa en carpeta. "Estamos en un momento desafiante, pero siempre mirando hacia adelante", afirmó Visokolski, destacando el espíritu resiliente que ha caracterizado a la empresa a lo largo de las distintas crisis económicas que ha atravesado el país.

Entre los planes más inmediatos se encuentra la construcción de una nueva nave de siete mil metros cuadrados, ubicada al lado del actual depósito de la empresa. Este nuevo espacio no solo ampliará la capacidad logística de Okinoi sino que también albergará oficinas y un showroom, marcando un hito en la infraestructura de la compañía. "La idea es que este depósito sea robotizado", señaló Visokolski, destacando que la implementación de la tecnología será un proceso gradual, con una inversión total prevista de 5 millones de dólares.

Pero la visión de futuro de Okinoi no termina en la expansión física y tecnológica. La empresa tiene puesta su mirada en la movilidad del mañana, con el anuncio de que en 2025 presentarán cuatro nuevos modelos de motovehículos: dos de ellos serán eléctricos, marcando el ingreso de Okinoi en el segmento de la movilidad sostenible, y los otros dos mantendrán la tradición de la combustión. Este paso no solo refleja la adaptabilidad de Okinoi a las tendencias globales de reducción de emisiones y sostenibilidad ambiental, sino que también subraya su compromiso con la innovación y la calidad en el sector de motovehículos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.